La Coordinadora Ecologista descarta la creaci¨®n de una alternativa pol¨ªtica
La Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista (CAME), que celebr¨® entre el 27 y el 30 de marzo su tercer encuentro estatal en la localidad madrile?a de Colmenar Viejo, aprob¨® la necesidad de "dar una paso sustancial" en su organizaci¨®n. Estas conclusiones, en opini¨®n de un portavoz de la coordinadora, "no suponen un paso adelante para la creaci¨®n de un partido pol¨ªtico". Los representantes de 75 asociaciones debatieron, entre otros temas, la entrada en la Comunidad Europea (CE) y el delito ecol¨®gico.
La inevitable referencia al "modelo alem¨¢n" despert¨® la pol¨¦mica. Poco despu¨¦s comenzaba un acalalorado debate que dejaba en la sala de la Universidad Popular de Colmenar Viejo el eco de frases como "necesidad de profundizar en la organizaci¨®n", "hay que seguir as¨ª", "no es nuestro papel...".Las conclusiones aprobadas en la ¨²ltima jornada de la Coordinadora planteron finalmente la necesidad de "dar un paso sustancial" en su organizaci¨®n, con la creaci¨®n de una secretar¨ªa t¨¦cnica y una comisi¨®n organizadora de las reuniones anuales de los grupos ecologistas.
En opini¨®n de Ladislao Mart¨ªnez, miembro de la Asociaci¨®n de Defensa de la Naturalea (AEDENAT), "la decisi¨®n de potenciar la organizaci¨®n del movimiento ecologista no quiere decir que los grupos integrados en la Coordinadora estemos dispuestos a constituir un partido pol¨ªtico".
Unos 250 grupos de toda Espa?a, seg¨²n un portavoz de la organizaci¨®n, integran la CAME, "que eligi¨® la Cala de Campo para constituirse como movimiento ecologista, hace ahora cuatro a?os". Despu¨¦s de dos reuniones estatales en Genicera (Le¨®n) y Oleiros (La Coru?a), los ecologistas se inclinaron en esta ocasi¨®n por la hospitalidad de un peque?o pueblo ubicado en las proximidades del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, a 31 kil¨®metros de Madrid.
Las sesiones informativas, las comisiones de trabajo y las pol¨¦micas asambleas estaban aderezadas con excursiones, proyecciones de cine y conferencias sobre temas como el delito ecol¨®gico o las repercusiones de la entrada de Espa?a en la CE en cuesti¨®n del medio ambiente.
El 'delito ecol¨®gico'
Para la abogada Cristina ?lvarez Vaquerizo, que intervino en una de las conferencias, "el desconocimiento y la fragmentaci¨®n de la legislaci¨®n espa?ola son las principales causas del escaso n¨²mero de procesamientos por infracciones contra la Naturaleza".Para Cristina ?lvarez, que recuerda que Espa?a fue pionera en legislaci¨®n protectora del medio ambiente, la tipificaci¨®n del delito ecol¨®gico -contemplado en el art¨ªculo 347.bis del C¨®digo Penal- "es insuficiente porque se refiere s¨®lo a los vertidos y establece penas casi rid¨ªculas, de un mill¨®n de pesetas de sanci¨®n y de seis meses de prisi¨®n menor en el m¨¢s grave de los supuestos".
Los ecologistas reclaman la creaci¨®n de un Consejo de Seguridad Qu¨ªmica para garantizar el control de los vertidos industriales, as¨ª como la intervenci¨®n de la Administraci¨®n para elaborar un inventario de industrias limpias y facilitar las reconversiones destinadas a disminuir la contaminaci¨®n. Piden tambi¨¦n la puesta en pr¨¢ctica de m¨¦todos de reciclaje y recuperaci¨®n de las basuras.
Benigno Varillas, director de la revista Quercus, intervino en la tarde del pasado s¨¢bado para hablar de las repercusiones ecol¨®gicas de la incorporaci¨®n espa?ola a la Comunidad Europea. En opini¨®n de Varillas, si bien es previsible una mejora en materias de contaminaci¨®n y urbanismo despu¨¦s de la entrada en la CE, "se corre el riesgo de un deterioro de las zonas rurales si persiste la tendencia a usar el pino y el eucalipto para repoblar los bosques".
Seg¨²n Varillas, "la recuperaci¨®n, de las zonas deterioradas tendr¨ªa que consistir en el fomento de las actividades agr¨ªcolas y ganaderas, y no en una repoblaci¨®n cuya ¨²nica finalidad fuera el abastecimiento del d¨¦ficit de papel que sufre la Comunidad Europea".
La cr¨ªtica de la reforestaci¨®n llevada a cabo en los ¨²ltimos a?os y la necesidad de poner medios para combatir la desertizaci¨®n han motivado la creaci¨®n de una Coordinadora de Defensa de los Bosques, integrada en la CAME, para ejercer acciones a nivel estatal. La desmitificaci¨®n del mal llamado deporte de la caza" y el aumento del n¨²mero de especies protegidas son otras de las revindicaciones que persiguen los ecologistas.
La necesidad de fortalecer los lazos con los sindicatos, movimientos feministas y pacifistas fueron tambi¨¦n objeto de otros tantos grupos de trabajo. Los ecologistas expusieron sus razones en contra de los presupuestos militares, de la construcci¨®n de campos de tiro en zonas de alto valor ecol¨®gicos y del uso de armas nucleares y bacteriol¨®cas. Para combatir estas "amenazas", se decidi¨® tambi¨¦n potenciar la Coordinadora Estatal Antinuclear.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.