Malestar entre los inspectores de Hacienda por la falta de reglamentaci¨®n profesional
Fuentes de la Asociaci¨®n Profesional de Inspectores de Finanzas de la Administraci¨®n Financiera y Tributaria (APIFE) han informado a este peri¨®dico del malestar existente entre los inspectores fiscales por la falta de reglamentaci¨®n del cuerpo y otras reivindicaciones incumplidas. A pesar de las negociaciones mantenidas y de la actitud receptiva del secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, "las soluciones se siguen dilatando", dijeron". Los inspectores llevaron a cabo una huelga de celo durante los pasados meses de diciembre y enero, sin que hasta el momento hayan decidido iniciar ninguna nueva movilizaci¨®n.
La ra¨ªz de los problemas de los inspectores fiscales, un colectivo de unos 900 altos funcionarios, de los que 720 est¨¢n afiliados a APIFE, seg¨²n fuentes de la propia asociaci¨®n, est¨¢ en la nueva organizaci¨®n de las tareas de inspecci¨®n fiscal y en una serie de reivindicaciones inatendidas. La ley de la Funci¨®n P¨²blica de agosto de 1984 permiti¨® la fusi¨®n de cuatro cuerpos en el de inspectores. En base a esta ley, una orden ministerial del 12 de septiembre de 1985 estableci¨® la necesidad de nuevos destinos para los funcionarios para atender la nueva organizaci¨®n territorial de la Hacienda p¨²blica.Un auto de la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Territorial de Madrid, con fecha del pasado 14 de febrero, da la raz¨®n a la impugnaci¨®n presentada por la asociaci¨®n de inspectores y acuerda la suspensi¨®n de la convocatoria de destinos llevada a cabo por el Ministerio de Hacienda. Fuentes de APIFE han manifestado que estos traslados han supuesto en 50 un cambio de domicilio para los funcionarios afectados. Al resto, el nuevo modelo org¨¢nico de la Inspecci¨®n Fiscal les ha supuesto merma o cambio de sus competencias.
Representantes de la asociaci¨®n de inspectores han mantenido negociaciones con el director general de la Inspecci¨®n P¨²blica, sin que hayan fructificado en acuerdo. El pasado 13 de marzo se entrevistaron con el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, y la impresi¨®n fue muy positiva, pero hasta el momento no se ha dado satisfacci¨®n a ninguna de nuestras reivindicaciones".
Revisi¨®n salarial
El problema, seg¨²n los representantes de los funcionarios, es la ausencia de un reglamento de la ley, con lo que hasta ahora se ha estado funcionando sin baremos objetivos para proceder a traslados y concursos. Los inspectores critican que la nueva organizaci¨®n territorial impide la especializaci¨®n sectorial de los inspectores, necesaria en su opini¨®n para una eficaz tarea investigadora. En el caso de los adjuntos de unidades, dicen, la situaci¨®n es peor, porque este centenar de funcionarios ha quedado privado de capacidad inspectora. La investigaci¨®n de 563 grandes empresas corre a cargo de la Oficina Nacional de Inspecci¨®n y las restantes 3.500 sociedades con m¨¢s de 1.000 millones de pesetas de facturaci¨®n anual son cometido exclusivo de 85 inspectores de las unidades regionales.La Asociaci¨®n Profesional de Inspectores Fiscales denuncia asimismo el incumplimiento de la promesa de incrementar sus salarios este a?o en un 7,2%. Adem¨¢s, plantean la necesidad de incrementar la formaci¨®n (como ejemplo, citan que en lo relativo al IVA s¨®lo se les ha dado un cursillo te¨®rico de 10 horas) y critican el exceso de controles sobre su trabajo (cinco partes diferentes sobre su actividad mensual y la obligaci¨®n de fichar las entradas y salidas).
Los inspectores fiscales han pasado a cobrar, aparte de su salario, un complemento de productividad a cuenta que asciende a 23.000 pesetas al mes.
La cuant¨ªa total de este complemento se desconoce, pero rondar¨¢ posiblemente en el doble de lo que les es pagado como anticipo. Los sueldos de los inspectores de Hacienda oscilan, seg¨²n antig¨¹edad, entre 200.000 y 300.000 pesetas mensuales, una vez deducidos impuestos. Anteriormente percib¨ªan un incentivo de cuerpo, en base a 32 criterios diferentes, que era el triple del complemento actual, pero los sueldos ordinarios eran sustancialmente m¨¢s bajos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AP Madrid
- Josep Borrell
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Audiencias provinciales
- Funcionarios
- PSOE
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Conflictos laborales
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa