La aceptaci¨®n de un Gobierno de izquierdas prob¨® que "la democracia funciona", dice el Rey
El rey Juan Carlos considera que la aceptaci¨®n por el pa¨ªs de un Gobierno de izquierdas tras las elecciones de 1982 demostr¨® que "la democracia funciona en Espa?a", y cree que, en estos momentos, "los espa?oles sienten realmente que la instituci¨®n mon¨¢rquica les pertenece a todos". Don Juan Carlos hizo estos comentarios en un completo y documentado reportaje sobre la familia real espa?ola de una hora de duraci¨®n, emitido anoche por la segunda cadena de la BBC, con el significativo t¨ªtulo de Juan Carlos, rey de todos los espa?oles.
El reportaje, anunciado a lo largo de toda la semana en las dos cadenas de la BBC, constituye una de las muchas informaciones dedicadas a Espa?a y a sus instituciones por la televisi¨®n brit¨¢nica con motivo de la pr¨®xima visita oficial de los Reyes al Reino Unido, que tendr¨¢ lugar entre el 22 y el 25 de este mes. Parte del material utilizado procede de otro reportaje grabado en Espa?a hace cinco a?os. En ambos, el equipo de la BBC ha contado con la colaboraci¨®n de TVE.El trabajo, producido por Jeremy Bennet con el periodista Jack Pizzey y que ha contado con el asesoramiento de Robert Graharn, durante muchos a?os corresponsal del Financial Times en Espa?a, intenta describir los cambios registrados en Espa?a en los cerca de 11 a?os transcurridos desde la muerte de Franco y el papel desempe?ado por el Rey y la Monarqu¨ªa tanto en el cambio como en la consolidaci¨®n de la democracia.
El golpe de Estado frustrado del 23 de febrero de 1981 y la entrada de los guardias civiles en el Congreso de los Diputados con Tejero al frente reciben atenci¨®n preferente en el reportaje, que incluye en ese contexto entrevistas con el teniente general Guti¨¦rrez Mellado y el dirigente comunista Santiago Carrillo.
Tanto Guti¨¦rrez Mellado como Carrillo expresaron su convicci¨®n en sus declaraciones de que s¨®lo el Rey pudo resolver la situaci¨®n. El ex vicepresidente del Gobierno de Adolfo Su¨¢rez, despu¨¦s de afirmar que "el papel del Rey fue decisivo", se?ala que su mayor preocupaci¨®n aquella noche era que "hubiera podido empezar en Espa?a otra guerra civil".
Por su parte, Carrillo declara su convencimiento de que si el golpe triunfaba esa noche, le iban a fusilar. Carrillo explica por qu¨¦ no se tir¨® al suelo en contra de los gritos de los guardias civiles: "Mi ¨²nica preocupaci¨®n en ese momento fue que si me fusilaban o me mataban no pudieran re¨ªrse de m¨ª".
"Yo, desde que vi entrar a Tejero y desde que nos encerraron a algunos l¨ªderes en una habitaci¨®n, estaba convencido de que el ¨²nico que pod¨ªa salvar la situaci¨®n era el Rey", manifiesta Carrillo.
Puede durar 1.000 a?os
En otro momento de la entrevista, el dirigente comunista afirma que cuando dijo que Juan Carlos ser¨ªa "Juan Carlos el breve" fue en un per¨ªodo en el que para la izquierda el Rey aparec¨ªa como una persona educada por Franco para perpetuar el franquismo. "Si hubiera hecho eso, efectivamente hubiera sido Juan Carlos el breve", a?ade, para recordar que el Rey ha abierto el camino a la democracia. "Mientras la Monarqu¨ªa respete la Constituci¨®n puede durar 1.000 a?os", afirma Carrillo. El reportaje recoge diversos aspectos de las actividades del Rey, como su asistencia a maniobras militares, presentaci¨®n de credenciales y otros, pero, principalmente, trata de reflejar las actividades humanas de la familia real espa?ola en conversaciones con el Rey, la Reina, el Pr¨ªncipe de Asturias y las infantas.En una de esas conversaciones, el monarca espa?ol, en contestaci¨®n a una pregunta del reportero, manifiesta que se llev¨® muy, muy bien con el general Franco". El Rey expresa su creencia de que Franco le trataba "como a un nieto".
Don Juan Carlos revela que una vez le pidi¨® a Franco consejo sobre c¨®mo gobernaba ¨¦l Espa?a. "Me interesaba aprender". Franco le contest¨® de la siguiente manera: "No creo que mis consejos sean interesantes para usted, porque la Espa?a que tendr¨¢ usted que gobernar ser¨¢ completamente distinta a la m¨ªa". "Esta frase, a la que entonces no prest¨¦ mucha atenci¨®n, la record¨¦ luego al convertirme en rey cuando Franco estaba ya muerto", a?ade el Monarca.
Para el Rey, el hecho de que un Gobierno socialista haya sido aceptado significa "algo muy importante, que la democracia funciona en Espa?a, que el sistema electoral funciona y que la Constituci¨®n funciona".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Santiago Carrillo
- BBC
- Constituci¨®n
- Franquismo
- Juan Carlos I
- Programa televisi¨®n
- Reino Unido
- Actividad legislativa
- Programaci¨®n
- Parlamento
- Dictadura
- Pol¨ªtica exterior
- Monarqu¨ªa
- Europa occidental
- Historia contempor¨¢nea
- Gente
- Gobierno
- Casa Real
- Televisi¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Historia
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Comunicaci¨®n