El Ayuntamiento alav¨¦s de Zuya decide paralizar la explotaci¨®n de una mina de lignito
El Ayuntamiento de Zuya, localidad alavesa de 1.300 habitantes regida por el Partido Nacionalista Vasco, decidi¨® ayer domingo por unanimidad desestimar un recurso presentado por la empresa concesionaria de los trabajos de investigaci¨®n de una mina de lignito ubicada en su demarcaci¨®n. El recurso iba en contra de una orden municipal, decretada en marzo, por la que se decid¨ªa paralizar los trabajos que seg¨²n cient¨ªficos, ecologistas y pol¨ªticos, han atacado al patrominio cultural y medio-ambiental de la zona, considerada uno de los pulmones de Euskadi (ver EL PA?S del 2 de abril).El valle de Zuya fue considerado por un estudio realizado por el Gobierno vasco para determinar la futura instalaci¨®n de un parque natural de Euskadi, como una de las zonas menos contaminadas de la comunidad aut¨®noma vasca.
Desde que se dict¨® la primera orden de paralizaci¨®n, la empresa concesionaria ha seguido trabajando en la mina, hecho amparado por la ley, seg¨²n el ayuntamiento, porque el recurso presentado por la firma obligaba a dejar en suspenso la decisi¨®n municipal hasta que fuera tratado el mismo.
Despu¨¦s de iniciales enfrentamientos entre pol¨ªticos nacionalistas de las tres instituciones implicadas en la concesi¨®n y control de los trabajos en la mina de lignito, ayuntamiento de Zuya, diputaci¨®n de ?lava y Gobierno vasco, una reuni¨®n celebrada el pasado jueves en Vitoria sirvi¨® para aunar criterios. El conflicto en la mina de lignito, una vieja explotaci¨®n abandonada en 1921 que fue puesta en marcha de nuevo en el a?o 1982, sirvi¨® para aunar a cient¨ªficos, ecologistas, pol¨ªticos y un parlamentario nacionalista que comparte su esca?o en la c¨¢mara de Vitoria con la tenencia de alcald¨ªa del ayuntamiento de Zuya.
Con las leyes en la mano, seg¨²n el ayuntamiento, la empresa concesionaria, Desarrollo y Explotaciones Mineras SA (DIEMSA), no ha incumplido ning¨²n ordenamiento fundamental en el aspecto minero. Desde 1982, la firma ha venido realizando labores de exploraci¨®n, que en diciembre de 1985 se convirtieron en trabajos de investigaci¨®n. Ahora, la concesionaria ha presentado un plan para explotar en serio la mina.
El ayuntamiento zuyano, y sobre todo de los ecologistas, plantean una pregunta: ?qu¨¦ hay detr¨¢s de la mina de lignito? Todos coinciden en afirmar que la explotaci¨®n no ser¨¢ rentable. Seg¨²n datos municipales, las entra?as del monte de oro de Vitoriano, a una veintena de kil¨®metros de Vitoria, s¨®lo albergan medio mill¨®n de toneladas de material, un lignito de baja calidad que apenas servir¨ªa para cubrir las necesidades energ¨¦ticas anuales de una central como la de Pasajes y que en la actualidad est¨¢ siendo trasladado fuera de Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.