Solana y Alberti, ausentes de los actos conmemorativos de la Valencia republicana

El comienzo de la muestra Valencia, capital de la Rep¨²blica, inaugurada ayer, qued¨® deslucido por las ausencias del ministro de Cultura Javier Solana, quien ayer permaneci¨® en Madrid, en su calidad de portavoz del Gobierno, a causa de la crisis b¨¦lica en Libia, y del poeta Rafael Alberti, que decidi¨® no asistir a los actos de Valencia tras la pol¨¦mica suscitada por un cartel suyo que inclu¨ªa los colores de la bandera republicana. Los actos conmemorativos del cincuentenario de la capitalidad republicana de la ciudad coinciden con la tercera edici¨®n del Encuentro de Escritores del Mediterr¨¢neo.
Seis exposiciones y un congreso de historiadores son los actos m¨¢s destacados de este aniversario organizado por el Ayuntamiento de Valencia. En la apertura del Encuentro de Escritores del Mediterr¨¢neo, el alcalde de Valencia, Ricard P¨¦rez Casado, disculp¨® la ausencia de Javier Solana y a?adi¨®: "Hoy m¨¢s que nunca hemos de reclamar unas relaciones libres entre pueblos libres que impongan el discurso de la raz¨®n sobre el discurso de la fuerza. Hemos de empe?ar nuestro esfuerzo en un combate por la libertad que ya vivi¨® esta ciudad hace 50 a?os".El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Eugenio Burriel, fue el encargado de leer el texto que el ministro de Cultura hab¨ªa preparado piara la apertura del Encuentro. Solana dedic¨® un recuerdo al papel jugado por Valencia durante la contienda civil y subray¨® de forma especial el Congreso Internacional de Escritores Antifascistas que se celebr¨® en julio de 1937, a caballo entre Madrid y Valencia.
El Gobierno republicano se traslad¨® a Valencia en noviembre de 1936, durante el asedio de Madrid por las tropas del general Franco y permaneci¨® en la capital del Pa¨ªs Valenciano hasta el oto?o del a?o siguiente en que se traslad¨® a Barcelona.
Tras resaltar el papel de los intelectuales en la lucha por la democracia, eje central del Encuentro, el discurso de Javier Solana, se?alaba que la paz es el primer objetivo cultural de los pueblos ribere?os del Mediterr¨¢neo. "Que la historia del Mediterr¨¢neo nos sirva a todos como un elemento de racionalidad en estos momentos", afirmaba la intervenci¨®n del ministro de Cultura, quien conclu¨ªa con unos, versos del escritor valenciano, Juan Gil-Albert, uno de los impulsores del congreso de 1937. "Deja mar que otra vez los victoriosos / traigan a tus orillas sus discordias ./ ?Cu¨¢ntas veces domaste con tus brisas / los turbios borbotones de la sangre. / Embriaguez de equilibrio es lo que dicta / esa graciosa cuenca de tus aguas, esa glauca pupila en que sonr¨ªe divino el ser su sol y arrobamiento". Los versos de Gil-Albert emocionaron a un auditorio de escritores del sur de Europa y norteafricanos en unas horas de tensi¨®n b¨¦lica en la cuenca mediterr¨¢nea.
La Valencia de la ¨¦poca
M¨¢s de 800 fotograf¨ªas, 25 carteles, un v¨ªdeo de media hora de duraci¨®n, recortes de prensa y gr¨¢ficos integran la exposici¨®n sobre la Valencia republicana que representa la atracci¨®n principal del aniversario del comienzo de la guerra civil. En ausencia del ministro de Cultura y del presidente de la Generalitat valenciana, Joan Lerma, el alcalde de la ciudad y el conseller de Cultura, Educaci¨®n y Ciencia, Cipri¨¢ Ciscar, inauguraron la exposici¨®n, instalada en la Lonja. Las autoridades presentes se negaron a comentar la ausencia de Rafael Alberti, quien decidi¨® hace unos d¨ªas no acudir a Valencia ante la negativa inicial de la Consejer¨ªa de Cultura a editar como cartel oficial una obra suya que conten¨ªa los colores de la bandera republicana. La Consejer¨ªa ha explicado en reiteradas ocasiones que la idea de editar el dise?o de Alberti como serigraf¨ªa no obedec¨ªa a motivos pol¨ªticos, sino a criterios art¨ªsticos. Las autoridades observaron ayer un exquisito cuidado para no aparecer en las fotograf¨ªas junto a banderas o carteles republicanos.El equipo que ha montado la exposici¨®n ha necesitado ocho meses de trabajo de investigaci¨®n entre una infinidad de archivos p¨²blicos, colecciones particulares y hemerotecas. Junto a este montaje se presentan en Valencia otras cinco exposiciones sobte el per¨ªodo republicano y de la guerra civil. Una ?nuestra retrospectiva del pintor y cartelista Arturo Ballester, la obra del fot¨®grafo Agust¨ª Centelles y una exposici¨®n sobre la arquitectura y el urbanismo delos a?os treinta sobresalen entre la oferta de esta muestra sobre la Valencia republicana. Un congreso de historiadores, que congregar¨¢ a los mejores especialistas sobre la etapa republicana y la guerra civil, comenzar¨¢ el d¨ªa 21 con una conferencia de Pierre Vilar y terminar¨¢ el d¨ªa 25.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Cultura
- Javier Solana Madariaga
- II Legislatura Espa?a
- Rafael Alberti
- Guerra civil espa?ola
- Provincia Valencia
- Gobierno de Espa?a
- Franquismo
- Segunda Rep¨²blica Espa?ola
- PSOE
- Comunidad Valenciana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poetas
- Generaci¨®n del 27
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Poes¨ªa
- Ministerios
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local