Los sindicatos de profesores temen el desinter¨¦s de los padres por las elecciones escolares
Los sindicatos de profesores, que han manifestado abiertamente su inter¨¦s por las elecciones para la constituci¨®n de los consejos escolares, temen el desinter¨¦s de los padres de alumnos, aunque creen que la participaci¨®n ser¨¢ mayor que en las elecciones para los ¨®rganos de gobierno vigentes hasta ahora. En el territorio escolar que depende del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia el per¨ªodo electoral para los centros p¨²blicos se abri¨® ayer y se cerrar¨¢ el pr¨®ximo 2 de mayo; en las comunidades aut¨®nomas con competencias plenas todas las elecciones se realizar¨¢n dentro del mes de mayo.
Las elecciones escolares en Canarias se realizar¨¢n entre el 6 y el 8 de mayo; en la. Comunidad Valenciana, el d¨ªa 14; en Catalu?a, del 10 al 17, y del 19 al 21 en el Pa¨ªs Vasco. En Galicia a¨²n no se han anunciado las fechas.La mayor¨ªa de las centrales sindicales ha manifestado un gran inter¨¦s por las elecciones y adoptado una actitud positiva hacia ellas. Para Comisiones Obreras, este inter¨¦s es compatible incluso con la convocatoria de una huelga para ma?ana y pasado, en pleno proceso electoral. CC OO advirti¨® la semana pasada que esta convocatoria no s¨®lo no se dirige contra los consejos escolares, sino que ha pedido expresamente a sus afiliados y simpatizantes que eviten a toda costa que la huelga pueda paralizar cualquier aspecto del proceso electoral. El paro ha sido convocado en protesta por el desarrollo de las negociaciones sobre el estatuto del profesorado.
Todos los sindicatos se han dirigido a sus afiliados y simpatizantes para que participen en las elecciones activamente, tanto desde su condici¨®n de profesores como de padres de alumnos. CC OO ha instado a todos los sectores educativos con una concepci¨®n m¨¢s progresiva de la ense?anza a trabajar juntos para estar presentes en los consejos escolares, aunque esta central ha evitado cuidadosamente hablar de "candidaturas cerradas" para no crear un clima electoral que justifique los temores de politizaci¨®n apuntados por los sectores m¨¢s conservadores de la ense?anza.
Portavoces de la Federaci¨®n de Ense?anza de UGT afirmaron que todas las federaciones provinciales han pedido a sus afiliados la m¨¢xima participaci¨®n en el proceso electoral.
Tambi¨¦n la Uni¨®n Confederal de Sindicatos de Trabajadores de la Ense?anza (UCSTE) ha ponderado el inter¨¦s de estas elecciones, con una invitaci¨®n expresa al "entusiasmo" de padres, profesores y alumnos para que los consejos escolares sean una realidad positiva para la escuela.
Movimiento asociativo
No obstante, todas las fuentes sindicales consultadas coinciden en se?alar su temor a la apat¨ªa que pueda registrarse entre los padres. Aunque conf¨ªan en la "innegable capacidad de convocatoria del movimiento asociativo de padres, cada vez m¨¢s presente en la escuela", a los sindicatos les preocupa la tendencia a la inhibici¨®n, fruto de la costumbre de no participar y dejar la resoluci¨®n de los problemas que afectan a todos en manos de las minor¨ªas "m¨¢s avisadas".Las asociaciones de padres de alumnos, por su parte, trabajan intensamente para alcanzar la m¨¢xima participaci¨®n en las elecciones y recomiendan el voto a los padres de alumnos que vienen trabajando desde hace a?os en el seno de aqu¨¦llas. La Confederaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) considera insuficiente el grado de participaci¨®n que se otorga a los padres en los consejos escolares regulados por la Administraci¨®n central, pero considera positivo el paso adelante que estos ¨®rganos de gobierno representan respecto de los actuales.
Por otra parte, el Gobierno vasco, que publicar¨¢ ma?ana la resoluci¨®n oficial con la convocatoria y normas de procedimiento sobre elecciones escolares, ha anticipado ya que ¨¦stas se realizar¨¢n entre el 19 de mayo y el 13 de junio. El d¨ªa 19 se elegir¨¢n los representantes de los profesores y del personal de administraci¨®n y servicios; el 20, los de los alumnos, y el 21 los de los padres. El 13 de junio los consejos escolares elegir¨¢n a los directores de cada centro. El rasgo m¨¢s singular de la normativa vasca reside en que la propia asamblea de padres tiene car¨¢cter de ¨®rgano colegiado.
En Catalu?a, donde las elecciones se iniciar¨¢n el 10 de mayo, tanto las federaciones de asociaciones de padres como los sindicatos de profesores se lamentan del escaso tiempo de que disponen para su preparaci¨®n, dado que el viernes pasado muchos directores de centros todav¨ªa no hab¨ªan recibido las instrucciones oficiales. Uno de los aspectos m¨¢s criticados de la normativa catalana es que el candidato a director del centro tenga que remitir su programa a la Generalitat, circunstancia que se interpreta como una "peligrosa burocratizaci¨®n".
M¨¢s informaci¨®n en el suplemento de Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Guarder¨ªas
- Ceapa
- APAS
- Comisiones Obreras
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n preescolar
- Sindicatos
- PSOE
- Sindicalismo
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Sistema educativo
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes