Los bancos mantienen su decisi¨®n de conceder a los partidos cr¨¦ditos recuperables y a precio de mercado
, Los presidentes de los grandes bancos privados han empezado a mantener ya contactos con representantes de distintas fuerzas pol¨ªticas para perfilar las formas de financiaci¨®n ante la convocatoria de elecciones legislativas y las auton¨®micas de Andaluc¨ªa. Los bancos mantienen el criterio de conceder conjuntamente el dinero a cada organizaci¨®n pol¨ªtica a precios de mercado y asegur¨¢ndose de que se recuperar¨¢ la pr¨¢ctica totalidad del mismo mediante el cobro directo por parte de los bancos de las subvenciones que el Estado concede en funci¨®n de los votos y esca?os alcanzados. Algunos partidos pol¨ªticos de la derecha han manifestado su disconformidad con este acuerdo, especialmente en lo que se refiere a la obligaci¨®n de devolver todas las ayudas que reciban.
Los presidentes de los grandes bancos nacionales celebraron el pasado martes uno de sus tradicionales almuerzos mensuales en el que volvieron a tratar las formas de financiar a los partidos pol¨ªticos ante la convocatoria electoral del 22 de junio.Los presidentes que asistieron a la comida -Claudio Boada no se encontraba en Madrid- reafirmaron su intenci¨®n de financiar "lo m¨¢s objetivamente posible" a los partidos pol¨ªticos.
Los criterios para la concesi¨®n de estos cr¨¦ditos se instrumentar¨¢n sobre el n¨²mero de votos y esca?os que se considere pueden alcanzar cada una de las formaciones pol¨ªticas, en funci¨®n de las encuestas de opini¨®n de que se dispongan y de las propias previsiones que tengan las organizaciones que concurran a las pr¨®ximas elecciones.
Los presidente de los bancos consideran que la financiaci¨®n a los partidos debe considerarse como "un simple adelanto de lo que dichos partidos acaben recibiendo de la Administraci¨®n una vez que se conozcan los resultados electorales".
Para estos presidentes su funci¨®n se tiene que limitar a prestar unas cantidades -lo m¨¢s ajustadas posible a las subvenciones finales- a unos tipos de mercado y con la garant¨ªa suficiente de que ser¨¢ el Estado quien les reembolse directamente el dinero.
Esta concepci¨®n de la financiaci¨®n electoral deber¨ªa instrumentarse, seg¨²n fuentes bancarias, mediante un cr¨¦dito sindicado entre los grupos de los grandes bancos y la participaci¨®n de las cinco instituciones de tama?o mediano (lo que cubre practicamente todo el sector) en el que cada uno participar¨ªa en funci¨®n de la cuota de mercado que tienen.
Garant¨ªas
El cr¨¦dito deber¨ªa registrarse legalmente como tal para que funcionara de forma autom¨¢tica la garant¨ªa de cobro a trav¨¦s de las subvenciones.
De esta forma, se se?ala, se correr¨ªa un cierto riesgo al poder equivocarse sobre las intenciones de voto y que se concediera a algunos partidos m¨¢s dinero del que luego recibir¨¢n, pero se impedir¨ªan situaci¨®nes de falta de pago que ya se han dado en ocasiones anteriores.
El presidente de la patronal bancaria, Rafael Termes, y algunos presidentes de los grandes bancos han celebrado reuniones con representantes de algunos partidos pol¨ªticos.
En medios cercanos a algunos de estos bancos se se?alaba que los contactos se han circunscrito, hasta ahora, a los partidos de centro y de la derecha y que ni el partido socialista ni las organizaciones a la izquierda de ¨¦ste hab¨ªan ?niciado los contactos.
De estas primeras reuniones se ha sacado poco en claro por cuanto las organizaciones pol¨ªticas se han limitado a aproximar cu¨¢les ser¨ªan las cantidades que necesitar¨ªan para acudir a las elecciones apoy¨¢ndose con datos sobre el montante total de subvenciones que podr¨ªan ll¨¦gar a conseguir una vez celebrados los comicios.
No obstante, se ha observado un cierto disgusto ante la f¨®rmula dise?ada por los presidentes de los grandes bancos y, en algun caso, se han declarado contrarios a ella. La opini¨®n extendida entre los presidentes de los grandes bancos es que "cuanto m¨¢s a la derecha se sit¨²an, los partidos menos garant¨ªas quieren ofrecer para el cobro de los cr¨¦ditos".
De hecho, se se?ala, a los partidos a la izquierda del centro ni se les ocurre hablar de cantidades sujetas a un tipo de inter¨¦s y a devolver y de cantidades "concedidas a fondo perdido" o como aportaciones voluntarias a dichos, partidos.
Por el contrario, manifiestan estas mismas fuentes, cuanto m¨¢s a la derecha del espectro pol¨ªtico m¨¢s se oyen estas cosas. Algunos partidos habr¨ªan empezado a plantear que la f¨®rmula a aplicar deber¨ªa corregirse dejando el 50% o el 60% como dinero a devolver y el resto como irrecuperable.
Las presiones para que se modifique la f¨®rmula elegida ya han comenzado y aumentar¨¢n en las pr¨®ximas semanas.
Sin discriminaciones
Los presidentes de los grandes bancos han se?alado ya que no se pueden mantener este tipo de situaciones sobre todo porque "su funci¨®n se limita exclusivamente a adelantar el dinero (o parte de ¨¦l) al que posteriormente tendr¨ªan derecho legal las organizaciones pol¨ªticas".
Este criterio, actuar como, meros intermediarios aunque incurriendo en el riesgo de poder equivocarse, es el que se utiliza para ampliar a todas las organizaciones pol¨ªticas, en funci¨®n de sus posibilidades electorales, la financiaci¨®n para las elecciones.
Para algunos presidentes parece claro que no debe haber partidos pol¨ªticos legales que queden fuera de esta financiaci¨®n previa. "Si tienen derecho a presentarse a las convocatorias no hay por qu¨¦ negarles la financiaci¨®n" se?alan refiri¨¦ndose a las formaciones a la izquierda del partido socialista a las que reconocen, por otra parte, que no piden condiciones especiales de financiaci¨®n y que suelen hacer frente a sus compromisos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.