Adaptaci¨®n de los programas cient¨ªficos espa?oles a los de la Comunidad Europea
Los programas nacionales de investigaci¨®n y desarrollo, cuya definici¨®n est¨¢ prevista en la nueva ley de la ciencia, tendr¨¢n en cuenta la reciente incorporaci¨®n de Espa?a a la Comunidad Europea (CE) y la necesidad de participar en algunos de los programas comunitarios, seg¨²n varios participantes en las jornadas sobre investigaci¨®n cient¨ªfica e industria que se clausuraron ayer en Madrid.En ciencia y tecnolog¨ªa, la incorporaci¨®n a la CE se ha realizado de golpe a partir del pasado 1 de enero, lo que implica que para aprovechar los fondos comunitarios existentes para actividades de investigaci¨®n y desarrollo, a los que tambi¨¦n ha pasado a contribuir Espa?a obligatoriamente, es necesario que las prioridades espa?olas se ajusten parcialmente a las europeas, seg¨²n Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pereda, coordinador de la redacci¨®n del Plan Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica y Desarrollo Tecnol¨®gico.
El Plan Nacional, que se aprobar¨¢ en los pr¨®ximos meses, comprende actividades de formaci¨®n de personal y de promoci¨®n general del conocimiento (investigaci¨®n b¨¢sica y aplicada) y programas nacionales (m¨¢s de un ministerio implicado), sectoriales (un solo ministerio implicado) y de comunidades aut¨®nomas. Entre los programas que se van a presentar para su aprobaci¨®n en el primer plan se incluyen algunos ya existentes, como f¨ªsica de altas energ¨ªas, microelectr¨®nica, bioingenier¨ªa, acuicultura y agroenerg¨¦tica. Tambi¨¦n se propondr¨¢n programas sobre tecnolog¨ªa de alimentos, recursos naturales, toxicolog¨ªa, inmunolog¨ªa, rob¨®tica, fot¨®nica, prevenci¨®n de desastres naturales, agricultura y ganader¨ªa, y nuevos materiales. Algunos, como los de microelectr¨®nica, fot¨®nica, comunicaciones y rob¨®tica, se pueden incluir en todos o algunos de los programas comunitarios RACE, ESPRIT y BRITE, dedicados a tecnolog¨ªas de la informaci¨®n.
En este aspecto insisti¨® el pasado martes el secretario de Estado para Universidades e Investigaci¨®n, Juan Manuel Rojo, durante la inauguraci¨®n de las jornadas, al se?alar: "Es preciso asegurar que nuestras empresas y nuestros laboratorios se integren en estos programas con objeto de que unos y otros aprovechen de la manera m¨¢s eficiente sus recursos".
La falta de personal investigador en las tecnolog¨ªas emergentes fue uno de los asuntos tratados repetidamente durante las jornadas. Se se?al¨® que es un problema com¨²n a toda Europa, aunque en otros pa¨ªses ya han empezado a dar frutos programas de formaci¨®n. La experiencia brit¨¢nica en este campo, explicada por John Pearson, representante de un instituto independiente, est¨¢ permitiendo la formaci¨®n de 800 titulados por a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.