Sainetillo metaf¨ªsico
Dice el autor que su obra es un apunte, apenas un boceto, y que su estructura es "en cierta medida humilde". No hay razones para contradecirle. Pero Olmo tiene tambi¨¦n el claro pensamiento de la antigua izquierda, y ah¨ª est¨¢, en estos sainetillos engarzados, levemente cr¨ªtico para personajes y situaciones. Da la sensaci¨®n de haber sido escrita en los tiempos de los pactos de la Moncloa y del consenso, y de que aquello le pareci¨® inquietante, pero posible. Las situaciones van sobre todo hacia cuestiones de costumbres, de nueva sexualidad, prostituci¨®n, peque?a droga y una constante presencia de lo que fue o supuso la guerra civil. El escenario es un caf¨¦, llamado Espa?ol, por donde pasan los diversos personajes.Este g¨¦nero -el sainete, el costumbrismo- ha estado siempre basado en el lenguaje Lauro Olmo est¨¢ m¨¢s atento a la
La jerga nacional
De Lauro Olmo. Int¨¦rpretes: Pedro Valent¨ªn, Eduardo Fajardo, Avelino C¨¢novas, Paloma Pag¨¦s, Carmen Lozano, Carmen Rold¨¢n, Jos¨¦ Manuel Mart¨ª, Ismael Abell¨¢n, Rain¨®n Pons, Manuel Brun, Marisol Ayuso, Andr¨¦s Mejuto. Decorado de Jes¨²s N¨²?ez. Direcci¨®n de Alberto Gonz¨¢lez Vergel. Estreno, Centro Cultural de la Villa. Madrid, 22 de abril.
reproducci¨®n o a la cr¨®nica que a la demostraci¨®n del ingenio propio. Hacia el final la obra. se vuelve como metaf¨ªsica y vagamente misteriosa, en la l¨ªnea del absurdo; hay un personaje distante, escrutador, silencioso, y algunos espectadores concluyen que es Dios, sobre todo porque lee el Ya.
No habiendo suficientes pruebas de que Dios lea el Ya, no hay por qu¨¦ precipitar la conclusi¨®n. M¨¢s bien hay que inclinarse hacia la idea de que es el testigo, la conciencia, y por tanto el autor, del que hay suficientes rasgos intelectuales, biogr¨¢ficos y ling¨¹¨ªsticos en la obra como para poder afirmar su existencia y su presencia.
La obra est¨¢ incrementada por algunas canciones. Suele suceder en nuestro teatro, quiz¨¢ como homenaje a Brecht o como remedo del cabar¨¦ intelectual, Como las compa?¨ªas formadas de aluvi¨®n y la m¨²sica ocasional no est¨¢n profesionalizadas en este estilo, lo que se piensa que puede enriquecer la pieza la empobrece en la pr¨¢ctica, la abarata.
El reparto tiene algunos nombres de oficio s¨®lido, pero la falta de estructura de la obra, la dificultad del di¨¢logo o la escasez de su participaci¨®n no les lleva muy adelante: la obra hace poco por ellos, y ellos poco por la obra. Y lo mismo puede decirse de la direcci¨®n de Gonz¨¢lez Vergel y del sucinto decorado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.