Gaddafi se comprometi¨® a financiar actividades involucionistas de la extrema derecha en Espa?a, seg¨²n los servicios de inteligencia
El jefe del Estado libio, el coronel Muammar el Gadaffi, se comprometi¨® con el coronel de caballer¨ªa Carlos Meer a financiar un partido de marcado matiz ultraderechista e involucionista as¨ª como a promover acciones terroristas que desestabilizar¨ªan el sistema democr¨¢tico espa?ol. El militar espa?ol, detenido ayer por la ma?ana en Madrid e internado en la prisi¨®n de Alcal¨¢ de Henares, se reuni¨® con Gadaffi a finales de enero de este a?o en Tr¨ªpoli.
Carlos Meer, viaj¨® a esta capital con los ultraderechistas Jos¨¦ Antonio Asslego y Enrique Moreno G¨®mez, responsables del sindicato Fuerza Nacional del Trabajo. Les acompa?¨® el diplom¨¢tico libio que resid¨ªa en Madrid Saed Mohamed Alsalam Fsamaiel, seg¨²n fuentes de los servicios de inteligencia espa?oles.
El Gobierno inform¨® ayer que el coronel espa?ol fue detenido por haber mantenido contactos con Libia vinculados a "actividades de la extrema derecha" y decidi¨® la expulsi¨®n del diplom¨¢tico de ese pa¨ªs norteafricano.
Los servicios de informaci¨®n advirtieron en diciembre de 1985 diferentes contactos del coronel Carlos Meer de Ribera con el mencionado diplom¨¢tico libio. [La oficina del portavoz del Gobierno afirma que su cargo es c¨®nsul general de Libia en Madrid, mientras fuentes de la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica aseguran que su puesto es actualmente encargado de asuntos culturales, n¨²mero dos de la embajada].
Durante los primeros contactos observados por los servicios de informaci¨®n se observ¨® que el diplom¨¢tico libio pretend¨ªa proporcionar ayuda a la extrema derecha espa?ola para llevar a cabo acciones terroristas en Espa?a y Europa. En estos contactos participaron el coronel de Caballer¨ªa Carlos Meer de Ribera y los ultraderechistas Jos¨¦ Antonio Assiego y Enrique Moreno G¨®mez. Entre las acciones terroristas se coment¨® el seguimiento de ciudadanos norteamericanos que, al parecer, ser¨ªan objeto de atentados.
Coordinadora de 'nacionales'
El militar espa?ol es actualmente presidente de la denominada coordinadora de Fuerzas Nacionales que aglutina a diferentes partidos y asociaciones de marcado car¨¢cter ultraderechista [Falange Espa?ola de las JONS, Primera Bandera de Castilla, Hermandad de Excombatientes, Alf¨¦reces Provisionales, Divisi¨®n Azul, Movimiento Falangista, Partido de Acci¨®n Nacional, Juntas Espa?olas, Fundaci¨®n Francisco Franco, A?jaba Cultural, Asociaci¨®n Cultural Jos¨¦ Antonio, Asociaci¨®n Cultural Afirmaci¨®n Espa?ola, Nueva Andadura, Encuentros, Equipo 92, Espeiro, Movimiento Cat¨®lico y Fuerza Nacional del Trabajo].
Jos¨¦ Antonio Assiego permaneci¨® m¨¢s de un a?o en prisi¨®n al ser procesado por un dep¨®sito de armas de guerra detectado por la brigada antigolpe, como consecuencia de las investigaciones que realizaron para impedir acciones ultras con motivo del juicio del 23-F. El nombre de Assiego, l¨ªder sindicalista de la extrema derecha, ha estado ligado durante los ¨²ltimos a?os a acciones desestabilizadoras llevadas a cabo por la extrema, derecha como el asesinato de Yolanda Gonz¨¢lez, el 23-F y los planes golpistas de un grupo de coroneles, detectada por los servicios secretos espa?oles en v¨ªsperas, de las elecciones legislativas del 28 de octubre de 1982.
El 17 de enero de este a?o el diplom¨¢tico libio, el coronel Meer y los dos ultraderechistas mantuvieron una reuni¨®n en un edificio de apartamentos de Madrid donde trataron la organizaci¨®n del partido y comentaron que tambi¨¦n se llevar¨ªan a cabo acciones terroristas, aunque sin concretar, seg¨²n los servicios de inteligencia. La reuni¨®n fue controlada por los servicios de informaci¨®n y en ella el coronel Meer, como an¨¦cdota, se disculp¨® ante el diplom¨¢tico libio por no ir de uniforme como le hab¨ªa solicitado. Meer argument¨® que no era prudente ante posibles seguimientos.
Durante la reuni¨®n comentaron que el partido ser¨ªa pro africanista, antieurope¨ªsta, propiciar¨ªa la salida de Espa?a de la OTAN, declarar¨ªa ilegales a los partidos pol¨ªticos, promover¨ªa la ruptura de relaciones diplom¨¢ticas con Israel y prohibir¨ªa todas las religiones salvo la cat¨®lica y la mahometana.
Viaje a Tr¨ªpoli
Asimismo concertaron un viaje a Libia para entrevistarse con el coronel Muammar el Gadaffi y obtener la financiaci¨®n necesaria para el proyecto. El coronel Meer, Assiego y Moreno iniciaron el viaje de Madrid a Par¨ªs por carretera. En Aranda de Duero, seg¨²n las citadas fuentes, Moreno, por problemas personales regres¨® a Madrid mientras Meer y Assiego continuaron su viaje a Par¨ªs en un Seat Ronda, de color rojo, matr¨ªcula M-2337-GN que hab¨ªan alquilado a la compa?¨ªa Hertz en el ?aeropuerto de Barajas. Ambos llegaron a Par¨ªs el 24 de enero de 1986 y se reunieron con el diplom¨¢tico libio y Moreno en el aeropuerto de Orly, donde fueron fotografiados por los servicios de informaci¨®n. Estos ¨²ltimos hab¨ªan llegado a Par¨ªs en el vuelo 656 de Iberia. Los cuatro embarcaron con destino a Tr¨ªpoli en el vuelo LN-135.
El coronel Carlos Meer solicit¨® a Gadaffi financiaci¨®n para el proyecto que hab¨ªan estudiado con el diplom¨¢tico y, seg¨²n las fuentes citadas, el jefe de Estado libio se comprometi¨® a facilitar los medios econ¨®micos necesarios. Durante la estancia en Tr¨ªpoli, Meer, Assiego y Moreno visitaron algunos centros militares libios y permanecieron en el hotel Libyan Palace, situado frente al puerto de Tr¨ªpoli. El coronel de caballer¨ªa regres¨® a Madrid v¨ªa Par¨ªs y Barcelona.
El coronel Meer, defensor del capit¨¢n Dusmet condenado por el intento de golpe de Estado del 23-F, particip¨® durante 1984 en diferentes reuniones de la extrema derecha que fueron mantenidas para evaluar las posibilidades de desestabilizar el sistema democr¨¢tico, seg¨²n fuentes de los servicios de inteligencia. Posteriormente se cre¨® la denominada coordinadora de Fuerzas Nacionales y a partir de ese momento entabl¨® contacto con Libia para financiar el partido y las acciones involucionistas
El coronel Meer ingres¨® en la ma?ana de ayer en la prisi¨®n mil?tar de Alcal¨¢ de Henares, tras haber sido detenido en su domiclio y puesto a disposici¨®n del juez instructor militar, quien decret¨® su procesamiento. Assiego y Moreno no han sido detenidos, aunque la autoridad judicial podr¨ªa decretar su detenci¨®n o procesamiento pr¨®ximamente. El subsecretario del Ministerio de Defensa, Gustavo Su¨¢rez Pertierra, afirm¨® ayer:"No hay problemas de involuci¨®n en Espa?a en t¨¦rminos generales. Los problemas que hoy se plantean son los derivados de la modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Muamar el Gadafi
- Terrorismo internacional
- 23-F
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Orden p¨²blico
- Presidencia Gobierno
- Libia
- Transici¨®n espa?ola
- Fuerzas armadas
- Seguridad ciudadana
- Justicia militar
- Golpes estado
- Magreb
- Transici¨®n democr¨¢tica
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- Ultraderecha
- Relaciones internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Ideolog¨ªas
- Defensa
- Historia