Isidros
El isidro, en los sanisidros, no es el espectador que viene a las corridas. El isidro, el paleto, el pardillo, el pardal es el toro. El toro siempre es de provincias, y viene a morir a Madrid, sin saber a lo que viene. El toro es salmantino, andaluz o vitorino. El toro viene a ser algo as¨ª como la alegor¨ªa picassiano/minot¨¢urica del provinciano, del isidro. (Ver Picasso y el toro, de Vicente Marrero, hoy reeditado por la Complutense como Picasso y el monstruo.)Como el toro burlado, como el toro, el isidro acude a Madrid y acude a las Ventas, en los sanisidros, y Madrid le mata y en las Ventas le estafa con malas corridas y balconcillos de reventa. (A la noche le estafar¨¢n en la Gran V¨ªa o en Capit¨¢n Haya, semiesquina Meli¨¢, las lolitas, los travest¨ªs, las choricillas, los chaperos y los macarras.)
Pero el isidro viene, y viene el provinciano, porque asistir a una corrida es asistir a un cap¨ªtulo de la Historia de Espa?a, sacar entrada para un cart¨®n de Goya, suscribirse a un Episodio nacional de Gald¨®s. (A don Benito le quedaba perrona por ejemplar vendido.) Al isidro, ay, le falta imaginaci¨®n para verse alegorizado en el toro, incluidos los cuernos que le pone la, cabra loca que pasta novela verde en una esquina de la Telef¨®nica, la mulata de la calle de la Cruz o la legi¨®n de cabecitas locas, boquitas pintadas y corazones solitarios de Castellana, orilla izquierda.
El toro es el inmenso provinciano en las fiestas solares de Madrid. Al toro, como al isidro (aunque el concepto de isidro debiera restringirse al madrile?o, de la provincia o autonom¨ªa), se le dan pases de enga?o, se le ponen banderillas, se le pica, se le mantea, se le marea, st, le vuelve a picar, se le dan urios ayudados por alto y se le mata.
El toro est¨¢ entre arc¨¢ngel y se?or de provincias, que viene de sus fincas a comerse Madrid, pero Madrid le come hasta el puro y le mata hasta la talla de la ropa interior. La fiesta es el triunfo ritual de la ciudad sobre el campo, de la cultura sobre la agricultura, del intelectual vestido de naipe (Valverde) sobre el isidro vestido de cuerna. As¨ª en pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.