Las enfermedades respiratorias aumentaron el a?o pasado en Espa?a
La repercusi¨®n de las enfermedades respiratorias agudas aument¨® sensiblemente en 1985, produci¨¦ndose tres millones de casos m¨¢s (10.600.201 en total) que en el a?o anterior (7.425.947), seg¨²n los datos publicados en el bolet¨ªn epidemiol¨®gico de la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica sobre las enfermedades de declaraci¨®n obligatoria. Las infecciones respiratorias agudas ocupan el primer lugar en cuanto a la incidencia de las enfermedades por n¨²mero de casos producidos, seguidas, en segundo lugar, de la gripe (con 3.685.437 casos, casi un mill¨®n m¨¢s que en 1984) y procesos diarr¨¦icos (1.868.982 casos declarados).Cada a?o la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS.) prepara una vacuna contra la gripe y alerta a los autoridades sanitarias de los distintos pa¨ªses sobre la posible incidecia de las infecciones respiratorias, as¨ª como de las medidas m¨¢s adecuadas para evitar la propagaci¨®n de estas infecciones. Este ¨²ltimo oto?o, por ejemplo, por primera vez se desarroll¨® en Espa?a una campa?a masiva de vacunaci¨®n contra la gripe en distintos ministerios y organismos dependientes de la Administraci¨®n.
El aumento que se ha registrado en la incidencia de esta enfermedad puede deberse a que la eficacia de la vacuna no est¨¢ totalmente garantizada, ya que el virus causante de la gripe tiene la caracter¨ªstica de mutarse en cualquier momento, permaneciendo inmune a las defensas que produce la vacuna.
En 1985 hubo una ligera disminuci¨®n de las enfermedades de transmisi¨®n sexual, habi¨¦ndose declarado 3.880 casos de s¨ªfilis, 50 menos que en 1984, y 2.858 casos de infecci¨®n meningoc¨®cica. En 1984 hubo 3.333 casos declarados de esta ¨²ltima enfermedad.
Los datos publicad¨® en el bolet¨ªn de la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica ofrecen una idea aproximada de la repercusi¨®n que tienen las enfermedades infecciosas seg¨²n fuentes m¨¦dicas, ya que, por una parte, en nuestro pa¨ªs sigue siendo muy alto el porcentaje de la poblaci¨®n que opta por la automedicaci¨®n y no acude al m¨¦dico, y, por otra, no existe un control que garantice el que todos los facultativos realizan las declaraciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.