Los compradores esperan otro descenso de los precios
La tendencia a la baja se mantiene con insistencia en los mercados de valores ante el desconcierto de la mayor¨ªa de los asistentes. Como cab¨ªa esperar, la sesi¨®n de cierre no tuvo ninguna posibilidad de alterar la trayectoria descendente al mantenerse la negativa de los compradores a tomar parte en el juego en las actuales circunstancias. La escasa presi¨®n vendedora est¨¢ llevando los precios a unos niveles, inesperados hace tan s¨®lo una semana, cuando la reactivaci¨®n de la tendencia al alza parec¨ªa conseguida.Pero el ambiente vuelve a ser fr¨ªo en los patios de operaciones y en todas las mentes est¨¢ el fuerte recorte de casi 25 puntos sufrido por los mercados hace 15 d¨ªas y con una situaci¨®n similar a la actual.
La contrataci¨®n se ha mantenido a la baja d¨ªa a d¨ªa, pasando de los 9.000 millones de pesetas efectivas de la primera sesi¨®n del mes a los poco m¨¢s de 6.000 del jueves, sin que se pueda esperar que la situaci¨®n mejore en esta ¨²ltima jornada. El mercado a cr¨¦dito, adem¨¢s, muestra por primera vez un predominio de las ventas, aunque la mayor¨ªa se hayan concentrado en un solo valor. Las compras no han conseguido superar los 300 millones de pesetas, lo que indica que los posibles compradores no tienen ninguna confianza en el futuro a corto plazo.
En cuanto a lo que fue la sesi¨®n, los primeros corros ya indicaron lo que pod¨ªa dar de s¨ª. El hecho de ser un viernes le restaba a priori bastantes posibilidades, y estas expectativas se confirmaron inmediatamente. Tan s¨®lo uno de los componentes del sector el¨¦ctrico consigui¨® superar su nivel anterior, al tiempo que los dem¨¢s se ve¨ªan obligados a ceder entre dos y siete enteros. Los derechos de suscripci¨®n de las ampliaciones en curso tambi¨¦n acusaron el ambiente negativo y cedieron cantidades importantes.
Telef¨®nica, muy atenazada por las importantes ventas a cr¨¦dito de la jornada anterior, volvi¨® a ceder posiciones, situ¨¢ndose ya en el 194%. Los sectores industriales no pudieron oponer resistencia alguna al ambiente y se sumaron a los recortes con diversa fortuna, pero en cualquier caso con vol¨²menes peque?os, lo que ofrece bastantes similitudes con el ¨²ltimo descenso que registraron los mercados.
Tambi¨¦n fue mucho menor la actividad entre los valores bancarios, con 326.000 t¨ªtulos negociados entre los siete grandes, al tiempo que los saldos vendedores tambi¨¦n han descendido hasta 135.000 t¨ªtulos. En esta ocasi¨®n fue el Hispano el ¨²nico que se salv¨® del predominio vendedor, aunque su resto apenas superaba los 15.000 t¨ªtulos. Las bajas que registraron estos valores oscilaron entre cuatro y 14 enteros, aunque tambi¨¦n se registraron tres repeticiones.
El nivel de los recortes no es demasiado importante todav¨ªa, aunque ¨¦sta es ya la tercera jornada consecutiva en que se sufren p¨¦rdidas, lo que le otorga una importancia mayor al proceso descendente. La ausencia de dinero es manifiesta, habi¨¦ndose acercado ya la media de contrataci¨®n mensual a los poco m¨¢s de 7.000 millones de pesetas efectivas que se vienen manteniendo de media anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.