Los psiquiatras espa?oles son partidarios de que el juez autorice, pero no ordene, el internamiento del paciente
Los profesionales comprometidos con la llamada psiquiatr¨ªa comunitaria, integrados en el Reseau Internacional (red europea que aglutina a la vanguardia progresista), debaten en Sevilla esta semana sus ¨²ltimas experiencias. La controversia sobre qui¨¦n puede internar al paciente presuntamente incapaz, pero que no desea ser recluido, enfrent¨® el jueves a los profesionales. Aunque un sector consider¨® "ideal y privada" la situaci¨®n espa?ola en la que la ley exige la autorizaci¨®n del juez para proceder al internamiento, el doctor del hospital Psiqui¨¢trico de Madrid, afirm¨® que "hay jueces que m¨¢s que autorizar ordenan inexcusablemente el internamiento del paciente".
La resurrecci¨®n de la vieja cuesti¨®n de qui¨¦n interna al loco aviv¨® la controversia. "Est¨¢ claro que los psiquiatras curan, no internan", afirm¨® el prestigioso psiquiatra italiano Agostino Pirella, moderador de la mesa. Una opini¨®n compartida por la mayor¨ªa del colectivo. "Pero es cierto que en ocasiones es necesario internarlos. En ese caso, ?qui¨¦n garantiza los derechos del paciente?". Una ponente, Teresa Capilla, consider¨® suficiente el art¨ªculo 211 del C¨®digo Civil para garantizar los derechos constitucionales del paciente, y rechaz¨® una nueva ley que "volviera a llevar a situaciones pasadas". "No es que nos guste el art¨ªculo 211, sino que es preferible a una nueva ley", a?adi¨® la psiquiatra Alicia Roig en el debate posterior.
Pedro Mart¨ªnez, fiscal de Barcelona, y Seraf¨ªn Garc¨ªa, miembro de la Uni¨®n Progresista de Fiscales, estimaron innecesario reglamentar a¨²n m¨¢s el internamiento involuntario. "La legislaci¨®n es buena, pero se est¨¢ aplicando mal en algunos lugares, especialmente en las grandes ciudades". En opini¨®n de ambos fiscales, las quejas del doctor Otero, que ofreci¨® testimonios escritos en los que alg¨²n juez ordenaba y exig¨ªa el inmediato internamiento del paciente, no pod¨ªan generalizarse.
"Planteamiento regresivo"
"En las peque?as ciudades, en las que el juez se encuentra m¨¢s a mano, no surgen problemas". "En el fondo, en esta cr¨ªtica que se nos hace hay un planteamiento regresivo", declar¨® Pedro Mart¨ªnez. "Lo que se est¨¢ pidiendo es que le dejen hacer y decidir al psiquiatra. Que el juez ampare al psiquiatra y no al paciente". No obstante, reconoci¨® que puede que haya colegas que se extralimiten en sus funciones.
Un enfermo psiqui¨¢trico, Manuel Wamba, intervino en el c¨®loquio final para denunciar a siete psiquiatras -entre ellos su padre- por haberle suministrado durante seis a?os "venenos neurol¨®gicos" y haberle sometido a "detenciones involuntarias y torturas". El paciente, que ha pasado por los hospitales Policl¨ªnico, Castillejo, Miraflores y San L¨¢zaro, de Sevilla, entre otros, anunci¨®, en un tono de evidente nerviosismo, que pensaba presentar una querella criminal contra los m¨¦dicos. Algunos asistentes aplaudieron su intervenci¨®n.
Las alusiones a la situaci¨®n espa?ola se iniciaron el d¨ªa de la apertura. Gonz¨¢lez de Ch¨¢vez afirm¨® que la reforma psiqui¨¢trica hab¨ªa pasado a un segundo t¨¦rmino, a excepci¨®n de en Andaluc¨ªa, Albacete, Valladolid y Asturias, y resalt¨® la falta de interrelaci¨®n entre los centros de salud, los de las comunidades y los hospitales generales, y denunci¨® que en estos ¨²ltimos, apenas se han creado unidadespsiqui¨¢tricas.
La informalidad y la vitalidad animan este congreso, en el que abundan las mujeres y el aspecto joven, aunque algunos de estos profesionales ya hayan cumplido los 40 a?os y su discurso innovador ya no suene tan nuevo. El debate del viernes, centrado en la cr¨ªtica al modelo m¨¦dico-psicol¨®gico, fue un nuevo pretexto para apoyar no s¨®lo un rechazo frontal al manicomio, sino la reivindicaci¨®n de un nuevo modelo de asistencia que tenga m¨¢s que ver con la calidad de vida que con la tecnolog¨ªa. "Nadie ataca a la psiquiatr¨ªa biol¨®gica o psicol¨®gica, lo que se rechaza es que s¨®lo se defienda esa parcela", opin¨® la moderadora, Alicia Roig, al admitir que la cr¨ªtica al modelo tradicional no hab¨ªa sido suficientemente demoledora. "Lo que interesa es c¨®mo ayudar de verdad a la gente y c¨®mo desea ser tratada. ?Cu¨¢l es la soluci¨®n? Yo no tengo la panacea, pero, sin llegar al manique¨ªsmo, no creo que la medicina farmacol¨®gica lo sea", resumi¨® Alicia Roig.
El psiquiatra brit¨¢nico Alec Jermer, director de la cl¨ªnica universitaria de Sheffield y conocido especialista en medicina biol¨®gica, se distanci¨® ostensiblemente de este enfoque en su intervenci¨®n.
El fil¨®sofo franc¨¦s F¨¦lix Guattari abord¨® en su ponencia las relaciones entre la psiquiatr¨ªa y el poder a lo largo de la historia, para sintetizar tres comportamientos: la concepci¨®n carcelaria (propia de los a?os cuarenta y cercana a las sociedades que identifican psiquiatr¨ªa con higiene), la concepci¨®n psicologizante y el modelo autorreferencial, tal vez el m¨¢s fr¨¢gil, pero el que permite "que los colectivos tomen coficiencia de cu¨¢l es su enfermedad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.