Sueldos de profesores
Es sabido que, seg¨²n la ley de Reforma Universitaria (LRU), la figura de profesor contratado en los niveles actuales (ayudantes, colaboradores, titulares, agregados y catedr¨¢ticos) desaparece a partir de octubre de 1987. Muchos profesores quedan todav¨ªa ocupando plazas interinas o de contrato en la Universidad espa?ola, y entre ¨¦stos, los titulares y catedr¨¢ticos vienen cumpliendo funciones en un todo equiparables a las de profesores numerarios. Ahora, el proyecto de real decreto del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia sobre retribuciones del profesorado univers¨ªtar¨ªo para 1986 nos aclara, con cifrag a la vista, la lamentable confusi¨®n en la que hab¨ªamos ca¨ªdo: el nivel acad¨¦mico o categor¨ªa profesoral no tiene nada que ver con la retribuci¨®n.En 1986, un catedr¨¢tico contratado gana 647.602 pesetas menos al a?o que uno numerario; el primero percibe 170.492 pesetas m¨¢s al a?o que en 1985, mientras que.el segundo aumenta 470.493 pesetas. Esto parece l¨®gico si se tiene en cuenta que los buenos profesores son solamente los numerarios (aunque el ministerio haya debido recurrir a los contratados para evitar el colapso de la Universidad en los ¨²ltimos 10 a?os). El incremento correspondiente al sueldo de interinos y contratados en todos los niveles acad¨¦micos, en comparaci¨®n con los profesores numerarios, es tan bajo que, ahora, los catedr¨¢ticos y agregados interinos y contratados ganan menos que los titulares numerarios. Esto sin contar los trienios de los profesores numerarios, que, aunque el tiempo pase para todos, son los ¨²nicos a los que su antig¨¹edad premia econ¨®micamente. Por supuesto, los profesores con dedicaci¨®n parcial no aumentan en nada sus retribuciones.
La funci¨®n directiva tambi¨¦n se privilegia en 1986. El suplemento en retribuciones por la direcci¨®n de un departamento aumenta en 199.008 pesetas al a?o comparado con. 1985.
Esto, indudablemente, refleja que solamente los nuevos departamentos d¨¦ la Universidad espa?ola -en un n¨²mero bien inferior a los que hab¨ªa en 1985, y reestructurados conforme la LRU y decretos posteriores- son dignos de que sus directores ganen sustancialment¨¦ m¨¢s. Y las candidaturas a rector habr¨¢n de verse incentivadas econ¨®micamente en 1986 y a?os subsiguientes, porque ¨¦stos ganar¨¢n 1.065.384 pesetas al a?o m¨¢s, no as¨ª las correspondientes a¨ª director de instituto de ciencias de la educaci¨®n, que s¨®lo ganar¨¢ 30.648 pesetas m¨¢s que en 1985.
La Universidad espa?ola se jerarquiza, marcando las l¨®gicas diferencias entre profesores de primera y de segunda clase. Sobre una base econ¨®mica tan justa y equilibrada, no cabe duda que la reconversi¨®n del profesorado universitario ser¨¢ todo un ¨¦xito.-
Catedr¨¢tico contratado y director del departamento de citolog¨ªa e histolog¨ªa, facultad de Ciencias, universidad Aut¨®noma de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- II Legislatura Espa?a
- LRU
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Legislaci¨®n espa?ola
- Universidad
- Comunidad educativa
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes