La Internacional Socialista concluye su congreso en un clima de fracaso, y preocupaci¨®n por la actitud del Ej¨¦rcito peruano
A. C. ENVIADO ESPECIAL, El 17? congreso de la Internacional Socialista (IS), el primero que se celebra en Am¨¦rica Latina, fue clausurado inesperadamente el domingo por la noche en el mismo clima de fracaso con el que se inaugur¨® el viernes, s¨®lo horas despu¨¦s de la matanza en las prisiones de Lima. En coincidencia con el final de los trabajos, que estaba previsto para la ma?ana del lunes, la IS emiti¨® una declaraci¨®n oficial en la que se hac¨ªa eco de las "serias preocupaciones, surgidas por posibles excesos en los m¨¦todos utilizados y el n¨²mero de muertos" en la represi¨®n de los motines de las c¨¢rceles, donde murieron alrededor de 300 personas.
En la conferencia de prensa final, el reelegido presidente de la Internacional Socialista, a Billy Brandt, manifest¨® que la organizaci¨®n tiene el compromiso del presidente peruano, Alan Garc¨ªa, de "formar una comisi¨®n investigadora parlamentaria en la que est¨¢ incluida la oposici¨®n y personalidades independientes".La declaraci¨®n de la IS afirma que "el presidente Alan Garc¨ªa ha admitido la gravedad de los sucesos al garantizar que se llevar¨¢n a cabo varias investigaciones incluyendo una parlamentaria. Tambi¨¦n ha garantizado la completa independencia de estas investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos. Existe una clara determinaci¨®n de esclarecer todos los hechos y de garantizar la sanci¨®n de los que resulten responsables de cualquier irregularidad".
La nota a?ade que "el presidente Garc¨ªa tambi¨¦n ha dicho que las puertas de Per¨² est¨¢n abiertas a las organizaciones internacionales de derechos humanos para comprobar esto".
La elaboraci¨®n de este documento fue fruto de una dif¨ªcil negociaci¨®n entre los delegados y el presidente Garc¨ªa en la que, seg¨²n fuentes del congreso, las delegaciones de Espa?a y 'Venezuela estuvieron entre las m¨¢s reacias a aprobar una declaraci¨®n que pudiese perjudicar al Gobierno peruano. Los miembros del partido socialista holand¨¦s y de otros pa¨ªses del norte de Europa eran los m¨¢s partidarios de una dura condena a los m¨¦todos empleados por el Ej¨¦rcito peruano para intervenir en las c¨¢rceles contra los presos de Sendero Luminoso.
Sobre este aspecto aport¨® ayer nuevos datos la Comisi¨®n Andina de Juristas, una organizaci¨®n de la judicatura peruana, que afirma que "la informaci¨®n disponible permite llegar a la conclusi¨®n de que las autoridades no usaron, con la consistencia que la situaci¨®n de mandaba, de la persuasi¨®n y el di¨¢logo, imprescindibles para evitar el previsible derramamiento de sangre".
La citada organizaci¨®n denuncia que "a los jueces intructores se les ha negado el ingreso a los penales para la actuaci¨®n, de acciones de h¨¢beas corpus planteados en favor de los internados y, lo que es m¨¢s grave a¨²n, no se les ha permitido participar en el proceso de reconocimiento de cad¨¢veres y necropsia antes de la inhumaci¨®n".
La Comisi¨®n Andina de Juristas asegura que "se ha procedido a inhumar los cad¨¢veres furtivamente". El secretario general de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, partido en el Gobierno, Armando Villanueva, que representa a su partido en el congreso de la Internacional Socialista, explic¨® que los entierros se hab¨ªan realizado "por razones biol¨®gicas, porque se estaban descomponiendo", pero neg¨® que no se hubiera informado a los familiares.
Los sucesos en las prisiones han oscurecido por completo el congreso socialista, del que se esperaban importantes resultados sobre temas latinoamericanos. Algunos delegados comentaban al abandonar Lima que probablemente ser¨ªa necesaria la convocatoria pr¨®xima de un congreso extraordinario.
Acciones guerrilleras
A la ausencia de algunos altos dirigentes socialistas por los compromisos en sus pa¨ªses -Felipe Gonz¨¢lez tuvo que descartar el viaje por la convocatoria de elecciones anticipadas- se unieron posteriormente la del jefe del Gobierno italiano, Bettino Craxi, y la primera ministra noruega, Gro Harlem Brundtland, que quisieron mostrar con su ausencia su desacuerdo con la matanza.
El congreso se ha visto adem¨¢s, acosado por los atentados terroristas. El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru -un grupo de guerrilla urbana menos activo que Sendero Luminoso- despidi¨® ayer a los delegados con la ocupaci¨®n de las oficinas de cuatro agencias internacionales de noticias en Lima, al igual que Sendero les hab¨ªa dado la bienvenida con la colocaci¨®n de tres explosivos en los alrededores del hotel y el intento de disparo de un mortero contra el congreso.
Los 400 dirigentes socialistas de 75 partidos pol¨ªticos de todo el mundo se fueron de Lima, adem¨¢s, con la noticia de que una cadena de televisi¨®n que en la noche del domingo hab¨ªa anunciado im¨¢genes espeluznantes sobre lo ocurrido en las c¨¢rceles sufri¨® inmediatamente una aver¨ªa t¨¦cnica que le oblig¨® a cortar sus emisiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.