Cient¨ªficos reunidos en Par¨ªs constatan que los casos de SIDA se han duplicado en un a?o en Europa
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
El s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) contin¨²a extendi¨¦ndose por todo el mundo a una enorme velocidad. Los datos m¨¢s fiables hablan ya de 70.000 a 80.000 enfermos y entre 5 y 10 millones de personas que han estado en contacto con el virus. En un solo a?o, la enfermedad ha progresado en Europa en un 163%. Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), 92 pa¨ªses est¨¢n afectados por la epidemia. ?Qu¨¦ hacer? M¨¢s de 2.000 especialistas de todo el mundo se re¨²nen esta semana en Par¨ªs, convocados por sus colegas franceses, para intercambiar experiencias e intentar estrategias comunes. No se esperan anuncios espectaculares ni descubrimientos decisivos, pero s¨ª un debate en profundidad y la puesta al d¨ªa de los conocimientos cient¨ªficos.
"El SIDA no es un desgraciado privilegio de los pa¨ªses occidentales ni una consecuencia de nuestra pretendida decadencia. La enfermedad se desarrolla en todos los puntos del globo", asegur¨® la ministra francesa de la Salud, Michele Barzach, en el acto inaugural del congreso. Barzach puso en guardia contra los peligros de una "marginalizaci¨®n" del SIDA. El Instituto Pasteur de Par¨ªs es uno de los centros punteros en la lucha contra el SIDA. En ese centro fue aislado en 1983, por un equipo dirigido por el doctor Luc Montagnier, el virus de la enfermedad.La mayor parte de las ponencias presentadas insiste en que ya no se puede hablar de una enfermedad reducida a grupos de riesgo, como los homosexuales, toxic¨®manos o hemof¨ªlicos. Sin embargo, todos los estudios coinciden en un punto: s¨®lo intervienen en la transmisi¨®n de la enfermedad la sangre y las relaciones Sexuales. Hasta el momento no se han detectado casos de contagio entre el personal hospitalario, m¨¦dico o paramedical que atiende a los enfermos.
"Hay que evitar el p¨¢nico, pero tambi¨¦n una inconsciencia imperdonable", explic¨® el profesor Jean Claude Gluckinan, presidente del congreso. Gluckinan enumer¨® una veintena de aspectos de la enfermedad para los que. todav¨ªa no se han encontrado respuestas. "?Por qu¨¦ resulta s¨®lo contaminado un 60% o 70% de las personas que reciben sangre o mantienen contactos sexuales con enfermos o con personas que resultan ceropositivas en las pruebas?", se pregunt¨®. "?Acaso s¨®lo el 70% de los ceropositivos son realmente portadores del virus o hay un 30% o 40% de personas que son capaces de desembarazarse de ¨¦l por sus propios medios?".
Seg¨²n las previsiones realizadas por el Ministerio franc¨¦s de la Salud, de las 200.000 personas que ya han estado en Francia en contacto con el virus, 50.000 "son susceptibles de desarrollar la enfermedad en los pr¨®ximos a?os". Las autoridades norteamericanas prev¨¦n para 1990 145.000 enfermos (de ellos, 3.000 ni?os) y cerca de dos millones de personas contaminadas. El SIDA provocar¨¢ dentro de cinco a?os en Estados Unidos m¨¢s muertos (55.000) que los accidentes de carretera. Las estad¨ªsticas son todav¨ªa m¨¢s tr¨¢gicas en el caso del ?frica negra, donde los cient¨ªficos hablan ya de un "genocidio en potencia".
La enfermedad tiene tambi¨¦n un enorme coste econ¨®mico. El cuidado de los 10.000 primeros enfermos en Estados Unidos ha supuesto m¨¢s de 6.000 millones de d¨®lares, cuatro veces m¨¢s que el cuidado de las v¨ªctimas de c¨¢ncer de pulm¨®n.
En la conferencia de Par¨ªs est¨¢n presentes no s¨®lo m¨¦dicos o bi¨®logos, sino tambi¨¦n representantes de compa?¨ªas de seguros que quieren exigir a sus clientes la prueba de que no son ceropositivos.
Cr¨ªticas
Los debates en la conferencia internacional sobre el SIDA, que se desarrollar¨¢n hasta el pr¨®ximo d¨ªa 25, se centrar¨¢n en cuatro apartados: epidemiolog¨ªa, tratamientos, vacunas y aspectos psicol¨®gicos y psiqui¨¢tricos. El profesor Gluckman critic¨® la difusi¨®n prematura de ensayos terap¨¦uticos, que despiertan falsas esperanzas.Hasta el momento s¨®lo hay dos v¨ªas: tratamiento de cada infecci¨®n espec¨ªfica provocada por la inmunodeficiencia y un intento conjunto de destruir el virus y aumentar las defensas del paciente. "Es probable", indica el documento de base presentado en el congreso, "que la soluci¨®n radique en una combinaci¨®n de todos estos elementos". Los cient¨ªficos consideran que la puesta a punto de una vacuna es una de las primeras prioridades y conf¨ªan en que las nuevas t¨¦cnicas de ingenier¨ªa gen¨¦tica permitan resolver ese problema a plazo medio. Por el momento, se han dado pasos interesantes, pero no definitivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.