Un precedente: el ataque a la Moncloa
El uso de granadas anticarros por de las distintas ramas de ETA lo inici¨® en el Pa¨ªs Vasco y Navarra ETApm en 1980, cuando las utiliz¨® en numerosas ocasiones y contra distintos gobiernos- militares o civiles y cuarteles de las Fuerzas de Seguridad. Tambi¨¦n fueron usadas contra el palacio de la Moncloa el 22 de febrero de 1980.El primer atentado de estas caracter¨ªsticas fue el realizado contra el Gobierno Civil de Navarra el 9 de enero de 1980. El 17 de abril de ese mismo a?o se produjo un atentado contra la comisar¨ªa de Polic¨ªa de Pamplona situada en el edificio del Gobierno Civil de Navarra.
El otro gobierno civil que sufri¨® atentados con granadas reivindicados por ETApm fue el de Guip¨²zcoa, en San Sebasti¨¢n, el primero el 11 de septiembre de 1980 y el segundo el 19 de enero de 1981.
Pero la acci¨®n terrorista de este tipo de mayor repercusi¨®n fue la cometida el 22 de febrero de 1980 -segundo atentado en el que se emple¨® una granada anticarro y con Adolfo Su¨¢rez como presidente del Gobierno- contra el helipuerto del palacio de la Moncloa y que, debido a un fallo en la elecci¨®n y preparaci¨®n del terreno donde se asent¨® el tubo lanzagranadas, no produjo v¨ªctimas.
ETAm se inici¨® en acciones como ¨¦stas en 19821 con el atentado del 26 de febrero contra la Comandancia de Marina de la Guardia Civil de San Sebasti¨¢n.
El 8 de mayo del presente a?o se produjo el primer atentado con este tipo de armamento realizado por ETAm en Madrid. El atentado fue perpetrado con tres granadas desde un coche aparcado en un sem¨¢foro contra el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Antonio Hern¨¢ndez Gil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.