"La reconversi¨®n industrial es un proceso permanente"
"El proceso de reconversi¨®n industrial es una toma de conciencia para el mundo empresarial. Ahora bien, no es posible hablar de una primera o segunda reconversi¨®n; en realidad, se trata de un proceso permanente para adaptarse a la situaci¨®n del mercado". Luis Carlos Croissier se ha tomado unos instantes de respiro antes de comenzar a exponer sus primeras ideas sobre sus nuevas responsabilidades. Han pasado pocas horas desde que prestara promesa como nuevo ministro de Industria y Energ¨ªa.No se puede decir que Luis Carlos Croissier llegue a Industria. Incluso, ni que vuelve a Industria. Y eso que los ¨²ltimos tiempos le ligan invariablemente a este departamento. En el primer equipo de Carlos Solchaga desempe?¨® el cargo de subsecretario, pero ya en 1980 hab¨ªa sido subdirector general jefe de la Oficina Presupuestaria, representante del ministerio en el comit¨¦ que elabor¨® el plan plurianual de inversiones p¨²blicas y en la comisi¨®n interministerial para racionalizaci¨®n y descentralizaci¨®n del gasto p¨²blico.
"Mi vuelta a Industria es relativa, puesto que nunca me he ido", subraya Croissier. "Hay que tener en cuenta que el Instituto Nacional de Industria (INI) es una pieza fundamental en la pol¨ªtica del departamento". El nuevo ministro de Industria y Energ¨ªa ha desempe?ado hasta ahora el cargo de presidente del instituto, al que lleg¨® en octubre de 1984. Precisamente, uno de sus objetivos b¨¢sicos en aquella etapa, al sustituir a Enrique Moya, fue intentar coordinar la estrategia de las empresas p¨²blicas con la pol¨ªtica del ministerio.
En cualquier caso, Croissier confiesa que hay, dos factores nuevos, inexistentes en su paso anterior por Industria, y que son importantes a la hora de trazar las grandes 'l¨ªneas de actuaci¨®n del ministerio en los pr¨®ximos a?os. "En primer lugar, Espa?a ya pertenece a la Comunidad Europea y, en segundo lugar, cada vez es m¨¢s necesario tener bien presente las implicaciones originadas en la industria por los precios de los productos energ¨¦ticos".
El reto europeo
El ministro insiste en la pertenencia a la CE como uno de los factores que m¨¢s influencia van a ejercer en el futuro sobre el sector industrial. "Ahora estamos dentro de la Comunidad Europea y debemos estar preparados para competir con los dem¨¢s estados miembros, sin olvidar, adem¨¢s, todas las limitaciones y transformaciones que se imponen a la industria espa?ola por parte comunitaria".Pero, si la CE es el marco de referencia obligado en el que se va a desenvolver la industria espa?ola, las reglas de juego que permitan asegurar un mayor crecimiento econ¨®mico van a estar condicionadas, seg¨²n Croissier, por dos factores. "De una parte, la inversi¨®n extranjera, con la consiguiente instalaci¨®n de multinacionales en nuestro pa¨ªs. De otra parte, la potenciaci¨®n de la empresa mediana en determinados sectores estrat¨¦gicos',.
Y Croissier deja entrever, por sus palabras, que quiere avanzar mucho m¨¢s que su predecesor, Joan Maj¨®, por la v¨ªa de las ayudas a las peque?as y medianas empresas industriales. "No basta solamente con hablar de ayudas al capital-riesgo, aunque me parece evidente que la reforma burs¨¢til, la creaci¨®n de un segundo mercado para pymes y las nuevas formas de contrataci¨®n de los mercados de valores favorecer¨¢n la posibilidad de captaci¨®n de capital para bastantes iniciativas. No hay que olvidar los programas de fomento, que han dado un buen resultado en el sector de la moda, ni las m¨¢ximas ayudas financieras para las empresas, algo b¨¢sico para asegurar el desarrollo de nuestra econom¨ªa y la competitividad exterior".
La empresa p¨²blica
En ese esquema trazado a vuela-pluma y cuando a¨²n los efectos personales de Croissier permanecen en la sede del INI, en el madrile?o cas¨®n de la plaza del Marqu¨¦s de Salamanca, el ministro de Industria y Energ¨ªa no duda en mantener en su papel a la empresa p¨²blica. El desembarco de Croissier en el instituto supuso un giro total en la l¨ªnea seguida hasta ese momento. Cuando lleg¨® al INI, ten¨ªa dos ideas muy claras: acometer un ajuste financiero junto a un ajuste industrial, en un proceso inseparable. A partir de ah¨ª dio comienzo una corriente vendedora de empresas y de reducci¨®n del n¨²mero de puestos de trabajo de las sociedades del holding estatal. Es dif¨ªcil que se olvide la operaci¨®n de venta de Seat a la multinacional alemana Volkswagen, unas de las mayores operaciones de la historia econ¨®mica espa?ola, aunque no fuera Croissier quien comenzara las negociaciones."Respecto al INI, es necesario perseverar en la pol¨ªtica seguida hasta ahora", reafirma el ministro Croissier. "Se?ala, evidentemente, de una estrategia que cosechar¨¢ sus, beneficios a medio y largo plazo, pero, si tenernos en cuenta la dimensi¨®n. de los problemas que aquejan a las empresas del Estado, parece claro que no se puede esperar cambios en un corto per¨ªodo de tiempo".
En cualquier caso, coinciden bastantes expertos, Croissier ha dejado en su bienio al frente del INI la impresi¨®n de haber efectuado una buena gesti¨®n, aunque tampoco faltan cr¨ªticas al excesivo desmantelamiento que ha realizado en el sector p¨²blico, poco acorde con los principios te¨®ricos socialistas. En el ejercicio 1984 las p¨¦rdidas absolutas del instituto se redujeron, por primera vez en diez a?os, en unos 19.000 millones de pesetas; en el ejercicio 1985, el d¨¦ficit se volvi¨® a reducir en m¨¢s de 23.000 millones. Los n¨²meros rojos del INI, de todas formas, se situaron al finalizar el a?o pasado por encima de los 160.000 millones.
La filosof¨ªa de saneamiento puesta en pr¨¢ctica por Croissier a su paso por el INI, junto a la permanencia en el nuevo Gobierno del impulsor de la reconversi¨®n industrial, Carlos Solchaga -los ministros de Econom¨ªa e Industria mantienen fuertes coincidencias-, parece abrir Ias puertas de lo que se ha venido a denominar la segunda reconversi¨®n. "El proceso de reconversi¨®n indutrial es una toma de conciencia para el mundo empresarial. Ahora bien, no es posible hablar de una primera o segunda reconversi¨®n; se trata de un proceso permanente para adaptarse a la situaci¨®n del mercado".
Croissier tiene en mente, en todo caso, los problemas de excedentes de producciones o de plantilla que se registran en determinados sectores, incluso despu¨¦s de haber sufrido un traum¨¢tico recorte en los ¨²ltimos a?os. Sectores como el sider¨²rgico, el naval o el minero, que en los ¨²ltimos tiempos han estado m¨¢s presentes en las cr¨®nicas de sucesos que en la informaci¨®n econ¨®mica, se enfrentan ahora a nuevos retos, bien a causa de necesidades internas del mercado espa?ol, bien por la competencia originada por los nuevos socios de la Comunidad Europea.
En este sentido, no deja de ser significativo que el nuevo ministro de Trabajo, Manuel Chaves, sea un hombre que goza de alto prestigio en el seno de la Uni¨®n General de Trabajadores. Despu¨¦s de las fricciones registradas entre la central sindical socialista y el anterior Gobierno, a¨²n no queda demasiado claro si lo que se pretende es suavizar las tensiones previsibles en el caso de acometer un nuevo proceso de reajustes de plantillas o si se impondr¨¢ un nuevo estilo, m¨¢s conciliador por parte de Industria, en vista de que la econom¨ªa espa?ola parece haber empezado a salir de la pertinaz crisis.
Nuevos ajustes, retos de las nuevas tecnolog¨ªas, competitividad exterior... Esos y mil problemas m¨¢s esperan a Croissier a partir de ahora en su nuevo despacho de la plaza de Cuzco. Pero a¨²n es pronto para que ¨¦ste quiera despejar las inc¨®gnitas: no han pasado 48 horas desde que supo que iba a ser ministro de Industria. Este canario (naci¨® en Arucas, Las Palmas) de 36 a?os, casado y con dos hijos, licenciado en Econ¨®micas por la universidad Complutense, confiesa que recibi¨® la llamada de Presidencia en la tarde del pasado jueves. "Fue una sorpresa", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- INI
- Luis Carlos Croissier
- Declaraciones prensa
- Reconversi¨®n industrial
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica industrial
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Sociedad
- Ministerio de Industria