La operaci¨®n antidroga en Bolivia amenaza la econom¨ªa del pa¨ªs
Las capas superiores de la mafia, que ostentan el poder econ¨®mico del narcotr¨¢fico, representan para Bolivia secuelas que van desde el desequilibrio del proceso econ¨®mico hasta la posible generaci¨®n de graves problemas sociales y que, en conjunto, podr¨ªan ser muy adversas para la democracia instalada aqu¨ª con mucho sacrificio hace cuatro a?os.Una de las consecuencias del operativo antinarc¨®ticos de las fuerzas especiales de la polic¨ªa boliviana y del Ej¨¦rcito de EE UU es la dr¨¢stica reducci¨®n -en un 75%- del precio de la carga (100 libras) de hoja de coca esta ¨²ltima semana (de algo m¨¢s de 250 millones de pesos -alrededor de 130 d¨®lares- a 60 millones -unos 35 d¨®lares-).
Esto repercute en el campesino boliviano. Alrededor de 150.000 productores de hoja de coca quedaron sin medios de ingresos, puesto que sus cultivos no tienen ya mercados. De las 120.000 toneladas de hoja de coca, s¨®lo 14.000 son necesarias para satisfacer las necesidades del consumo interno, principalmente para la. masticaci¨®n y el uso medicinal, religioso y social que los descendientes de quechuas y aymar¨¢s le dan a la hoja verde.
Hay ya una clara tendencia a la subida del d¨®lar en el mercado paralelo. Un 80% de la oferta en este mercado proviene del narcotr¨¢fico. El d¨®lar se cotizaba entre 1,9 y 1,95 millones de pesos bolivianos en los ¨²ltimos siete meses. La semana ¨²ltima, la collizaci¨®n estuvo entre 1,95 y 1,98 millones de pesos bolivianos por d¨®lar. Esta misma oferta-sirve como sistema de lavado del narcod¨®lar.
La contracci¨®n de la oferta de ,narcod¨®lares implicar¨¢ tambi¨¦n la escasez de alimentos de primera necesidad y, consecuentemente, el incremento de los precios, para la desesperaci¨®n de la clase trabajadora.
Los desocupados de la coca
En c¨ªrculos diplom¨¢ticos y de la empresa privada se piensa que "de no contar ya ahora con la ayuda internacional podr¨ªa haber un colapso de la econom¨ªa boliviana".Seg¨²n el ex ministro de Finanzas Jorge Tamayo, la represi¨®n tiene que ir "seguida de una pol¨ªtica de fomento para la reactivaci¨®n del poder productivo" para poder emplear a los desocupados que se hab¨ªan incorporado a la cadena de producci¨®n de coca¨ªna para sobrevivir a la crisis econ¨®mica.
"Ten¨ªamos recursos financieros externos, pero estaban congelados a causa del narcotr¨¢fico", dijo un banquero boliviano, que declin¨® ser identificado, y a?adi¨® que, al demostrar Bolivia que combate el tr¨¢fico de coca¨ªna, "habr¨¢, lo esperamos, una mayor confianza en el Gobierno de parte del sector externo que nos permita captar a¨²n m¨¢s recursos para superar la crisis econ¨®mica".
Bolivia ha roto el c¨ªrculo vicioso al estrellarse contra el narcotr¨¢fico. Ya no hay pretexto para que la comunidad internacional congele los prestamos al pa¨ªs. De otro modo, el sacrificio de los bolivianos, al aceptar la intervenci¨®n de tropas extranjeras, ser¨¢ pronto rebasado no s¨®lo por una probable eclosi¨®n social, sino por la represalia de los poderosos traficantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.