Llega al teatro madrile?o 'As is', la primera obra sobre los efectos del SIDA
As is, de William M. Hoffman, obra estrenada en 1985 en Nueva York, pionera en el mundo teatral a la hora de tratar los problemas derivados del s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se estren¨® anoche, abriendo la temporada teatral madrile?a, en el teatro Pav¨®n. La obra, adaptada al castellano por Antonio Larreta bajo el t¨ªtulo La ¨²ltima luna menguante, ha sido tra¨ªda a los escenarios espa?oles por el, productor teatral Justo Alonso, que ofreci¨® la direcci¨®n a Manuel Collado, quien declara encontrarse "ante el m¨¢s compenetrado y satisfactorio trabajo en equipo" de toda su vida profesional.La obra, declarada por la cr¨ªtica como mejor del a?o en Nueva York y galardonada con el Tony a la mejor direcci¨®n -de Marshall Mason-, mejor actor y mejor int¨¦rprete secundario, fue estrenada en el prestigioso Circle Repertory Theatre, de donde, tras su abrumador ¨¦xito, pas¨® a Broadway. Poco despu¨¦s, en abril, de 1985, y en la misma ciudad, surg¨ªa otro espect¨¢culo en el que el, SIDA era tambi¨¦n el elemento central: The normal heart, de Larry Kramer, una producci¨®n del Festival Shakespeare de Nueva York, que en este momento se representa en el Albery de Londres.
La ¨²ltima luna menguante (As is) tiene, seg¨²n su productor y director, importantes diferencias con respecto a la versi¨®n neoyorquina, con la que Manuel Collado qued¨® especialmente impresionado. "De hecho, ahora estoy inquieto porque hablo de cosas muy importantes, y de alguna forma no se puede evitar que en torno a la obra pueda surgir una atenci¨®n morbosa o un cierto esc¨¢ndalo", dice. Seg¨²n los actores, esta obra representa un fen¨®meno que se da en Estados Unidos y que no se produce en Europa: lo que preocupa en la calle salta de inmediato al teatro.
Para el doctor Jos¨¦ Manuel Echevarr¨ªa, del Centro Nacional de Virolog¨ªa de Majadahonda, es positivo que el problema del SIDA salte a los escenarios, siempre y cuando la obra est¨¦ bien documentada. "De hecho", asegura, "la Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha declarado que la informaci¨®n es la mejor arma para luchar contra la enfermedad". En este sentido, Hoffman, autor de La ¨²ltima luna menguante, se ha documentado directamente con m¨¦dicos especiafizados en SIDA, as¨ª como con contagiados por la enfermedad, entre los que se encuentran numerosos amigos, entre ellos algunos fallecidos, del escritor. Para Manolo Collado, esta obra, que le volvi¨® hipocondriaco durante alg¨²n tiempo, es como un ¨¢cido corrosivo. "Es vitriolo puro, y en ella hay, junto con la ternura, un gran y amargo sarcasmo sobre la vida", dice.
Los int¨¦rpretes principales son Juan Gea, en el papel de un homosexual que contrae la enfermedad, y Pedro Carri¨®n, como su pen¨²ltimo amante, un jud¨ªo neoyorquino que acoge al hombre que ama cuando es rechazado en su entorno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.