M¨¢s de 6.000 personas pueden morir en la URSS en 70 a?os por la cat¨¢strofe de Chernobil
El informe oficial sovi¨¦tico sobre la cat¨¢strofe del 26 de abril en la central nuclear sovi¨¦tica de Chernobil (Ucrania), un resumen del cual fue presentado el jueves en Mosc¨², afirma que 6.250 personas pueden morir a causa de la radiaci¨®n en los pr¨®ximos 70 a?os, seg¨²n inform¨® ayer el diario norteamericano The New York Times, que ha tenido acceso a una copia del referido documento. La URSS presentar¨¢ el jueves pr¨®ximo en Viena este documento oficial durante la reuni¨®n extraordinaria del Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA).
El informe recogido por el peri¨®dico neoyorquino se?ala que de la cifra de 6.250 fallecimientos que se se?ala, 4.750 se deber¨ªan a la radiaci¨®n que se desplaz¨® a gran distancia y los 1.500 restantes lo ser¨ªan a consecuencia del c¨¢ncer de tiroides que pueden padecer como consecuencia del consumo de leche y otros alimentos contaminados. S¨®lo en la zona en la que se encuentra la central ucraniana, probablemente morir¨¢n de c¨¢ncer 280 personas. El documento reconoce que los trasplantes de m¨¦dula ¨®sea a que fueron sometidas las personas m¨¢s gravemente contaminadas no dieron resultado. El accidente ha causado ya la muerte ya de 31 personas, seg¨²n cifras oficiales. El informe confirma que el desastre nuclear produjo bastante m¨¢s contaminaci¨®n radiactiva y afect¨® a zonas m¨¢s amplias de la URSS de lo que en un principio reconocieron las autoridades sovi¨¦ticas. Asegura, adem¨¢s, que los habitantes de la zona que fueron evacuados tras el accidente no podr¨¢n regresar a sus hogares antes de cuatro a?os.El suelo est¨¢ siendo removido en parte de la zona de evacuaci¨®n, que tiene una extensi¨®n de 2.600 kil¨®metros cuadrados, para ser trasladado a otros lugares y enterrado en dep¨®sitos destinados a almacenar residuos radiactivos.
Los edificios contaminados, dice el informe, deber¨¢n ser limpiados a fondo, pero el agua empleada acabar¨¢ contaminando el suelo circundante, con lo que ¨¦ste tambi¨¦n tendr¨¢ que ser removido y trasladado.
El informe indica que cerca del 3,5% de la radiaci¨®n del reactor escap¨® a la atm¨®sfera. Expertos occidentales se?alan al respecto que, en su opini¨®n, el nivel de radiaci¨®n liberado en Chernobil fue bastante m¨¢s elevado que el emitido por las dos bombas at¨®micas lanzadas por EE UU sobre Jap¨®n en la II Guerra Mundial.
El informe se?ala que la radiaci¨®n en la zona que rodea a la central nuclear alcanz¨® niveles potencialmente mortales, ya que algunas personas recibieron hasta 400 REM inmediatamente despu¨¦s de la explosi¨®n y el incendio que se produjeron en el cuarto reactor de la planta nuclear.
Un REM es una medida relativa a los efectos de la radiaci¨®n sobre los seres humanos. Los expertos m¨¦dicos consideran que la mitad de las personas expuestas a un nivel de 400 REM puede morir. Si se alcanza el nivel de 600 REM, pr¨¢cticamente todos los afectados pierden la vida.
El informe dice que al d¨ªa siguiente del accidente los niveles de radiaci¨®n en la zona situada en un radio de 10 kil¨®metros fueron 100.000 veces superiores a los normales. Quince d¨ªas despu¨¦s, estaba 500 veces por encima del habitual. Los bosques tendr¨¢n elevados niveles de radiaci¨®n durante tres o cuatro a?os.
Un resumen del documento fue presentado el mi¨¦rcoles en Mosc¨² ante la Prensa. El presidente del Comit¨¦ Estatal para el Uso Pac¨ªfico de la Energ¨ªa Nuclear, Andronic Petrosians, reconoci¨® en la conferencia de prensa celebrada a continuaci¨®n que la cat¨¢strofe de Chernobil hab¨ªa causado un grave da?o al programa nuclear sovi¨¦tico. Se?al¨®, asimismo, que este accidente obligar¨¢ a revisar la localizaci¨®n y el tama?o de las centrales nucleares. Varias plantas sovi¨¦ticas se encuentran cerca de importantes ciudades, en zonas densamente pobladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.