Operado en EE UU un feto que padec¨ªa hidrocefalia
Un feto afectado de hidrocefalia fue operado en el hospital Sina¨ª, de Baltimore (Maryland, Estados Unidos), el pasado 22 de julio, seg¨²n anunci¨® Philip Goldstein, jefe del servicio de Obstetricia de ese hospital. La necesidad de intervenir quir¨²rgicamente al feto se plante¨® ante los riesgos que la afecci¨®n de ¨¦ste representaba para su hermano gemelo.Los dos ni?os nacieron mediante ces¨¢rea el 11 de agosto y, aparentemente, ninguno de ellos presenta signos anormales, pero hasta transcurridos dos a?os no podr¨¢ saberse con certeza si ha sido un ¨¦xito la intervenci¨®n. Seg¨²n explic¨® Goldstein, el ni?o operado ten¨ªa a las treinta semanas de gestaci¨®n un volumen craneal 20 veces mayor de lo normal. La decisi¨®n de operar al feto enfermo, ante las implicaciones ¨¦ticas que tiene este tipo de operaciones, fue decidida tras consultar con una comisi¨®n de expertos y el consejo institucional del hospital.
La hidrocefalia es un aumento anormal del volumen del l¨ªquido cefalorraqu¨ªdeo dentro de la cavidad craneal. Esto provoca un aumento de la presi¨®n intracraneal y una dilataci¨®n del tama?o de la cabeza. Cuando la hidrocefalia se presenta en el per¨ªodo prenatal, el aumento del tama?o craneal imposibilita el encajamiento adecuado de la cabeza para el parto. La hidrocefalia se presenta con una frecuencia de un 0,7 por 1.000, lo que representa una hidrocefalia por cada 1.500 partos.
Amortiguaci¨®n
El l¨ªquido cefalorraqu¨ªdeo (NCR) est¨¢ contenido en el interior de la cavidad craneal entre el sistema nervioso y las meninges y constituye mec¨¢nicamente una especie de amortiguador hidr¨¢ulico para el cerebro y la m¨¦dula espinal, as¨ª como un mecanismo regulador del flujo sangu¨ªneo en estas estructuras del sistema nervioso. La mayor¨ªa de las hidrocefalias prenatales se debe a malformaciones cong¨¦nitas y, en menor grado, a procesos infecciosos, traum¨¢ticos y tumorales. Se producen generalmente por un bloqueo en las v¨ªas de desag¨¹e del l¨ªquido cefalorraqu¨ªdeo.
Un tercio de las hidrocefalias prenatales da lugar a que el feto se presente de nalgas, lo cual, aunque menos problem¨¢tico que si la presentaci¨®n es de cabeza, origina un parto muy dificultoso y con complicaciones. A esto se une el hecho de que las hidrocefalias cong¨¦nitas van asociadas en ocasiones a otras malformaciones del sistema nervioso central y cardiovascular, lo que a?ade un aumento del riesgo operatorio y de la mortalidad. Si el embarazo es gemelar a¨²n hay mayores riesgos de que se presente un parto prematuro, lo que conlleva una mayor mortalidad perinatal.
El ¨²nico tratamiento eficaz en estos casos es el quir¨²rgico. Es necesario reducir el volumen y la presi¨®n del l¨ªquido salvando la obstrucci¨®n. La operaci¨®n consiste en la punci¨®n del hidroc¨¦falo, generalmente a trav¨¦s de las cubiertas abdominales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.