Castilla y Le¨®n
En la comunidad de Castilla-Le¨®n, el ¨²nico partido que ha sufrido un retroceso electoral en las pasadas elecciones ha sido el PSOE. Todos los restantes, CDS, IU y CP, han visto incrementados sus resultados en votos absolutos y porcentaje sobre el total de votantes en relaci¨®n a 1982. En porcentaje sobre el censo, la Coalici¨®n Popular ha perdido unas d¨¦cimas entre los dos comicios legislativos.Esta comunidad es la m¨¢s extensa por el n¨²mero de provincias, y con comportamientos electorales diferenciados entre ellas: unas se ajustan m¨¢s a los comportamientos t¨ªpicamente rurales, m¨¢s conservadores; las otras se acercan a las caracter¨ªsticas, por el tipo de votaci¨®n, urbanoindustriales. Pero m¨¢s adelante lo veremos con datos.
En las pasadas elecciones se ha producido un acercamiento entre las dos fuerzas pol¨ªticas m¨¢s votadas, PSOE y CP, de tal manera que la distancia entre ambas es de tres puntos, en porcentaje, sobre el total de votantes, y dos, en porcentaje, sobre el censo, lo que puede tener repercusiones negativas para los socialistas, cara a las pr¨®ximas auton¨®micas, si la tendencia se mantiene, con el grave riesgo de perder el Gobierno de la comunidad. En todo caso, y de momento, el PSOE es el partido m¨¢s votado.
Para el CDS, Castilla-Le¨®n ha sido su mejor territorio; ha obtenido la cota m¨¢xima de votaci¨®n de las 17 comunidades aut¨®nomas, con un 17,1%. Vistos los resultados que obtuvieron UCD y CDS en 1982, en el conjunto de la comunidad, se podr¨ªa pensar tan s¨®lo en la captaci¨®n de todo el anterior voto centrista por parte del CDS, pero en los resultados provinciales se aprecia una variabilidad superior.
Marginaci¨®n de IU
A IU se le puede considerar como una fuerza totalmente marginal, ya que en la ¨²ltima consulta ha obtenido un 2,4%, y en el mejor momento del PC, auton¨®micas de 1983, obtuvo un 3,2%.
Castilla-Le¨®n se ha situado en los ¨²ltimos a?os en unas elevadas cotas de participaci¨®n electoral. La proporci¨®n de abstenci¨®n, que en 1982 se situ¨® muy pr¨®xima a la media nacional, en la ¨²ltima consulta ha quedado 2,3 puntos por debajo de la cota estatal; se ha situado en un 26,9%, cifra id¨¦ntica a la de la comunidad de Madrid.
Veamos cu¨¢les han sido los partidos mayoritarios en cada una de las nueve provincias castellanas en la ¨²ltima consulta. El PSOE, en Le¨®n, Palencia, Salamanca y Valladolid; CP, en Burgos Segovia, Soria y Zamora; el CDS: en Avila, la patria chica de Su¨¢rez.
La votaci¨®n m¨¢s favorable delos socialistas ha sido el 44,4% de Le¨®n. Para CP, el m¨¢ximo le ha correspondido en Zamora, con un 40%. El CDS, l¨®gicamente, el 40,4% obtenido en Avila se ha correspondido con la cota m¨¢xima provincial de esta comunidad y de toda Espa?a.
?xito de Su¨¢rez
Respecto del gran ¨¦xito del partido de Su¨¢rez en las nueve provincias castellano-leonesas, a modo indicativo se?alaremos que la cota m¨ªnima ha sido un 12% en Palencia. Este valor m¨ªnimo se suele corresponder con los m¨¢ximos del CDS en las zonas industriales y urbanas en el resto de Espa?a.
En la comparaci¨®n con los resultados de 1982, en general, se mantiene la misma t¨®nica que en el conjunto de la comunidad; lo m¨¢s destacable ser¨ªa que los descensos fundamentales del PSOE se han producido en Salamanca, con una p¨¦rdida de 10 puntos, y Valladolid, con ocho; por el contrario, ha subido ligeramente en Le¨®n, Soria y Zamora (en alg¨²n caso, d¨¦cimas).
El incremento de seis puntos de la CP en Zamora es lo m¨¢s significativo para los conservadores. Y todos los avances del CDS en las nueve provincias son importantes (ver cuadros)..
En las nueve capitales de provincia y Ponferrada, que es el ¨²nico municipio mayor de 50.000 habitantes, no se aprecian diferencias significativas de acuerdo con sus provincias respectivas; la correlaci¨®n de fuerzas es similar y los porcentajes locales de los partidos var¨ªan escasamente respecto de los ¨ªndices provinciales.
Uno de los datos a destacar es el mantenimiento de la mayor¨ªa absoluta por parte del PSOE en la localidad leonesa de Ponferrada, con un 50,9%. Este partido ha sido el m¨¢s votado en las siguientes capitales: Le¨®n, Palencia, Segovia (por una d¨¦cima), Valladolid y Zamora (por tres d¨¦cimas). CP ha sido la primera en Burgos, Salamanca y Soria. El CDS es el primer partido en ?vila (44,3%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.