El Gabinete aprobar¨¢ los presupuestos de 1987 sin aumentar el dinero de las autonom¨ªas
Las siete horas de negociaciones mantenidas ayer entre el Gobierno y las comunidades aut¨®nomas para intentar llegar a un acuerdo sobre el sistema definitivo, de financiaci¨®n terminaron sin acuerdo. El Ejecutivo quiere aprobar el proyecto de presupuestos para 1987 sin modificar las cantidades asignadas en 1986 a las autonom¨ªas de r¨¦gimen com¨²n (todas excepto Pa¨ªs Vasco y Navarra), que ascendieron a 889.441 millones de pesetas. Pretende as¨ª forzar un consenso que ser¨ªa incluido por v¨ªa de enmiendas parlamentarias. Las partes quedaron en verse otra vez dentro de 15 d¨ªas.
Poco antes de las 21.00 horas, reci¨¦n salido de la larga sesi¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera -en el que est¨¢n representados todos los consejeros auton¨®micos de Hacienda-, el ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, se reun¨ªa con su equipo para cerrar elanteproyecto de ley de presupuestos del Estado, con el fin de que lo estudie el pr¨®ximo Consejo de Ministros.Las negociaciones de Solchaga y de Joaqu¨ªn Almunia, ministro de las Administraciones P¨²blicas, con los consejeros auton¨®micos terminaron un cuarto de hora despu¨¦s de que el Gobierno pusiera por primera vez sobre la mesa una estimaci¨®n del aumento para las transferencias a las autonom¨ªas: 41.000 millones de pesetas. El ministro de Econom¨ªa rechaz¨® como propias las estimaciones difundidas en la Prensa el pasado verano, que cifraban en 955.000 millones de pesetas la financiacion auton¨®mica para 1987, lo que supondr¨ªa un incremento del 7,5 sobre la de 1986.
Cinco a?os
El objetivo del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera era concretar el sistema definitivo de financiaci¨®n auton¨®mico para los cinco pr¨®ximos a?os, sometido a negociaci¨®n desde la pasada primavera. Pero la mayor¨ªa de las autonom¨ªas, a la. vista de que el Ejecutivo ni siquiera hab¨ªa puesto sobre la mesa el dinero disponible para 1987, pidieron rebajar el alcance de un eventual acuerdo a dos o tres a?os, posici¨®n defendida especialmente por Catalu?a, Cantabria, Baleares y Galicia, las ¨²nicas no gobernadas por socialistas.Antes de dedicar casi toda la jornada a debatir los ¨ªndices sobre los que se repartir¨¢ el dinero de las autonom¨ªas en los pr¨®ximos a?os, Solchaga propuso como f¨®rmula para cerrar el proyecto de presupuestos y seguir luego la negociaci¨®n, incrementar las transferencias en un 8,7%, la misma cuant¨ªa prevista para los gastos del Estado, aunque sin incluir los 173.767 millones de pesetas dedicados en 1987 a inversi¨®n descentralizada a trav¨¦s del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial. Esta cantidad quedar¨ªa congelada, y de ella se detraer¨ªa un 25% para repartir tambi¨¦n conforme a los nuevos ¨ªndices. Pero la oposici¨®n de Catalu?a y Galicia, refrendada impl¨ªcitamente por otras autonom¨ªas, impidi¨® este intento.
Tono pesimista
En ausencia de las versiones procedentes del Gobierno -los funcionarios asistentes a la reuni¨®n dijeron que no hablar¨ªan porque el ministro Solchaga tampoco iba a hacer declaraciones-, los ¨²nicos informantes fueron algunos consejeros auton¨®micos. Sus versiones estuvieron marcadas por tonos pesimistas. El consejero de Econom¨ªa de Catalu?a, Josep Maria Cullell, afirm¨® que el sistema debatido tendr¨¢ un car¨¢cter "m¨¢s provisional" que el de los seis ¨²ltimos a?os, y que el Gobierno no s¨®lo ha silenciado el dinero disponible, sino que parece desinteresado en acortar las distancias entre las autonom¨ªas con r¨¦gimen foral y las de r¨¦gimen com¨²n, pues el sistema de las primeras descentralizar¨ªa un 26% el gasto p¨²blico y el estudiado para las segundas apenas alcanza el 10%.Por su parte, el representante de Galicia, Jos¨¦ Antonio Orza manifest¨® su insatisfacci¨®n con las dos opciones planteadas por el Gobierno un cuarto de hora antes de terminar la reuni¨®n para empezar a concretar lo discutido durante la jornada. Ambas se basan en reducir la importancia de la poblaci¨®n como criterio de reparto con respecto a los criterios estudiados en los ¨²ltimos meses.
Ahora una alternativa asigna para repartir la financiaci¨®n ajena al Fondo Interterritorial un 69,1% a la poblaci¨®n, un 14,2% a la superficie, el 2,2% a la pobreza, el 1,9%, a la insularidad y el resto al esfuerzo fiscal y a las desigualdades. La segunda atribuye a la poblaci¨®n el 64,2%, a la superficie el 30%, a las desigualdades el 3,9% y al esfuerzo fiscal y a la pobreza el 0,3%.
Los socialistas, remisos
Para alcanzar un acuerdo sobre el modelo definitivo resultaron insuficientes la disciplina de partido dentro de las comunidades gobernadas por socialistas, la necesidad de elaborar cuanto antes los presupuestos para el a?o de las elecciones auton¨®micas y la esperanza (compartida por autonom¨ªas donde gobierna la oposici¨®n) en los eventuales frutos de una negociaci¨®n bilateral posterior con la Hacienda central. Pese a la llamada a la solidaridad realizada el lunes por el presidente Felipe Gonz¨¢lez a los presidentes de autonom¨ªas gobernadas por el PSOE, algunos de estos representantes arroparon poco la estrategia de Solchaga.Catalu?a y Galicia promovieron sin ¨¦xito un intento previo de asumir las recaudaciones del IVA en fase minorista y del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas.
El Gobierno s¨®lo admiti¨® avanzar en esta l¨ªnea "cuando sea posible", y transferir desde el pr¨®ximo a?o el impuesto sobre actos jur¨ªdicos documentados, de escasa recaudaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Relaciones Gobierno central
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Espa?a