Londres y Bonn mantienen su negativa a aplicar sanciones contra Sur¨¢frica
El Reino Unido y la Rep¨²blica Federal de Alemania mantienen su posici¨®n contraria a aplicar sanciones a Sur¨¢frica, pese a la decisi¨®n del Senado de Estados Unidos de ratificar las medidas punitivas contra el r¨¦gimen de Pretoria por su pol¨ªtica racista. El rechazo por el Senado del veto impuesto por el presidente Ronald Reagan a las sanciones ha sido muy bien acogido por los l¨ªderes negros que luchan contra el sistema del apartheid, mientras que el Gobierno de Pretoria confia en que las sanciones econ¨®micas no tengan efectos graves sobre la econom¨ªa del pa¨ªs.
El portavoz de la jefatura del Gobierno de la RFA, Friedhelm Ost, declar¨® ayer que "el voto en el Senado de Estados Unidos no cambiar¨¢" la posici¨®n de Alemania Occidental sobre las sanciones. "El canciller Helmut Kohl ha dejado clara nuestra oposici¨®n a las sanciones", a?adi¨®.Por su parte, un portavoz del Foreign Office brit¨¢nico dijo tambi¨¦n que la posici¨®n del Reino Unido no hab¨ªa cambiado, pese a que la oposici¨®n laborista ha advertido que, el voto del Senado norteamericano deja a la primera ministra Margaret Thatcher aislada internacionalmente. "Me gustar¨ªa que en este caso particular siguiese a los norteamericanos como ha hecho en muchas otras ocasiones", dijo el l¨ªder laborista, Neil Kinnock, en la conferencia del partido en Blackpool. El Reino Unido es el principal inversor en Sur¨¢frica, y ser¨ªa el m¨¢s perjudicado econ¨®micamente en el caso de aislar al pa¨ªs africano.
Por otra parte, la revocaci¨®n del Congreso al veto presidencial y la reuni¨®n de Reagan con el l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, plantean a la Administraci¨®n norteamericana un posible aplazamiento del viaje del secretario de Estado, George Shultz, a los pa¨ªses del sur de ?frica.
Shultz ten¨ªa planes para reunirse a principios de este mes con las autoridades surafricanas y, de varios pa¨ªses de la llamada l¨ªnea del frente. (Angola, Zambia, Botsuana, Mozambique, Tanzania y Zimbabue), as¨ª como con el l¨ªder del Congreso Nacional Africano, Oliver Tambo. La Administraci¨®n teme que, en las circunstancias actuales, Shultz no sea bien recibido por un r¨¦giinen que se resiste a aplicar reformas a su sistema racista.
El ministro de Asuntos Exteriores surafricano, Roelof Pik Botha, que el jueves hab¨ªa llainado por tel¨¦fono a varios senadores norteamericanos para advertirles que su pa¨ªs impondr¨ªa contrasanciones a Estados Un?dos si el veto presidencial era rechazado, responsabiliz¨® ayer a la Prensa norteamericana de la decisi¨®n del Senado.
Por el contrario, los dirigentes negros surafricanos aplaudieron ayer la decisi¨®n del Senado norteamericano. El obispo Desmond Tutu dijo: "Esto no es un voto contra Sur¨¢frica, es un voto contra el apartheid y contra la injusticia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.