Las el¨¦ctricas elaboran un documento sobre cuestiones pendientes solicitado por Industria
Los presidentes de las ocho principales empresas el¨¦ctricas se re¨²nen hoy en la sede de Unidad El¨¦ctrica (Unesa) para preparar un documento que, fijando cada uno de los "temas pendientes" de negociaci¨®n con el Ministerio de Industria, fue solicitado por su titular, Luis Carlos Croissier, en la reciente toma de contacto que tuvo con Juan Alegre Marcet, presidente de la asociaci¨®n. La cuesti¨®n pendiente m¨¢s pr¨®xima es el reparto del 2% de los ingresos por tarifas del fondo de saneamiento. Los criterios para el reparto del 1% restante (3% en total) fueron establecidos en el mes de julio.
El documento que las empresas previsiblemente dejar¨¢n listo hoy ser¨¢ entregado por el sector al ministro de Industria cuando se celebre, en el curso de los pr¨®ximos d¨ªas la primera reuni¨®n de trabajo entre ambas partes. Tanto Croissier como Alegre Marcel, perfilaron, en su primer encuentro formal, un mecanismo de trabajo basado en grandes l¨ªneas en el intercambio escrito de posiciones, respecto a las "cuestiones pendientes" de negociaci¨®n.Por el momento, y en espera de que el Ministerio de Industria fije por escrito sus criterios concretos en relaci¨®n a la continuaci¨®n del proceso de saneamiento, la ¨²nica cuesti¨®n dejada sin dilucidar por el anterior equipo se refiere, a la fijaci¨®n de criterios para el reparto del 2% del fondo tarifario que la orden ministerial del 6 de marzo de 1986 vincul¨® a la presentaci¨®n de los programas de ahorros en costes. Los programas est¨¢n ya elaborados y se estudia ahora la posibilidad de repartir este fondo v¨ªa las propias empresas. El pasado 14 de julio, la Direcci¨®n General de la Energ¨ªa ya fij¨® los coeficientes seg¨²n los que se deb¨ªa repartir la parte del fondo tarifario (1% de los ingresos totales) que correspond¨ªan a los denominados ajustes de auditor¨ªa del a?o 1984. Estos coeficientes eran del 54% para Uni¨®n-Fenosa, 24% para Fecsa, 17% para Hidru?a, 2,33% para Enher, 1,1% para Hidrocant¨¢brico y 1% para ERZ.
Otra cuesti¨®n que presumiblemente ser¨¢ incluida en el documento ser¨¢ la filosof¨ªa de aumento de tarifas, pero no la petici¨®n formal de incremento. El estudio t¨¦cnico a¨²n est¨¢ sin elaborar y no se pretende entregar el mismo, seg¨²n fuentes solventes, hasta finales de noviembre o primeros de diciembre. El estudio har¨¢ referencia, como es habitual, a la evoluci¨®n seguida por los costes de las empresas en el ejercicio considerado.
No se descarta, seg¨²n las mismas fuentes, que se aborde de nuevo el contrato de suministro de las empresas distribuidoras con Endesa. En medios del sector se considera que este contrato puede penalizar duramente la cuenta de resultados de los pr¨®ximos a?os. Relacionado con esta cuesti¨®n, tambi¨¦n se pretende abordar el impacto en el balance de situaci¨®n de la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones. Aqu¨ª se estudia la posibilidad de ampliar los plazos de amortizaci¨®n o el impacto en los primeros a?os del abono de los intereses intercalarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Democracia
- III Legislatura Espa?a
- Red el¨¦ctrica
- MIE
- Infraestructuras el¨¦ctricas
- Precios
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Suministro electricidad
- Gobierno
- Suministro energ¨ªa
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comercio
- Energ¨ªa