La CEOE animar¨¢ a Felipe Gonz¨¢lez a liberarar la econom¨ªa y a fomentar las exportaciones
La patronal CEOE est¨¢ a la espera de que el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, convoque una reuni¨®n en la Moncloa, a la que llevar¨¢ una amplia lista de peticiones para liberalizar la econom¨ªa, fomentar las exportaciones y reducir los costes laborales, energ¨¦ticos y fiscales de las empresas. Su principal objetivo se centra en evitar que el pr¨®ximo a?o persista el deterioro de la competitividad con respecto a la Comunidad Europea (CE), que desde que se inici¨® el desarme arancelario ha provocado un creciente d¨¦ficit comercial.
Un portavoz de la CEOE asegur¨® que Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de la c¨²pula patronal, todav¨ªa no ha recibido la cita desde la Moncloa para una entrevista a la que Felipe Gonz¨¢lez se mostr¨® recientemente dispuesto. Pero la organizaci¨®n opina que no tardar¨¢ en confirmarse la expectativa, pues el Gobierno quiere propiciar un acuerdo CEOE-UGT tras las elecciones sindicales y atraviesa por un auomento de receptividad, especialmente desde que los datos de aduanas confirman mes tras mes los temores expresados por los empresarios ante la entrada de Espa?a en la CE.A falta de eco de las medidas planteadas a finales del pasado a?o para ganar competitividad tras la cumbre sobre la exportaci¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas propondr¨¢ al Ejecutivo que tome la iniciativa en las decisiones que le corresponden. Todo ello con independencia del resultado de las conversaciones para la futuira concertaci¨®n social. La patronal quiso aplazar ¨¦stas hasta que terminen las elecciones sindicales y venza el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES).
Orden de prioridades
Fuera de este marco, la CEOE ya ha conseguido algo para sus bases. No se trata s¨®lo el conocido aumento de las inversiones p¨²blicas, pactado con UGT y el Gobierno al examinar los Presupuestos del Estado para 1987 y elevar la previsi¨®n de inflaci¨®n y de subida salarial del 4% al 5%. Con m¨¢s sigilo, tambi¨¦n convenci¨® a Solchaga para maritener el pr¨®ximo a?o las desgravaciones por la compra de viviendas como forma de reaniniar al sector de la construcci¨®n, as¨ª como la desgravaci¨®n de las ampliaciones de capital. ?stas ser¨¢n reducidas del 17% al 10%. No lograron ampliar el per¨ªodo de libertad de amortizaci¨®n para las empresas ni una actualizaci¨®n decidida de balances sin pagar impuesto sobre los beneficios contables. Pero recibir¨¢n algo que ya ni siquiera ped¨ªan: desaparecer¨¢n las desgravaciones de la deuda p¨²blica y de la renta fija, que beneficiaban principalmente al sector p¨²blico.Ahora, las prioridades de la patronal se centran m¨¢s en flexibilizar y reducir los costes laborales, energ¨¦ticos y financieros, donde ve las grandes fuentes de desfase para que las empresas compitan en la CE.
Por ello, adem¨¢s de urgir y pronunciarse sobre algunos proyectos anunciados por el Ejecutivo -el plan de fomento de las exportaciones, la liberalizaci¨®n de las inversiones espa?olas en el exterior y el paquete de medidas de flexibilizaci¨®n del mercado de trabajo preparadas por el Ministerio de Econom¨ªa a ra¨ªz de su encuesta sobre el trabajo irregular-, la CEOE pretende explicar que sus citadas prioridades dependen de la acci¨®n normativa del Gobierno m¨¢s que de la posible ampliaci¨®n y renovaci¨®n del AES. En otras palabras: si hay otro pacto social, aspira a que lo respalde o complemente el Ejecutivo, interesado hasta ahora en dejar la pelota en el terreno de los "interlocutores sociales".
Convencida de que reducir los costes salariales podr¨ªa frenar el necesario empuje del consumo, la patronal actuar¨¢ en el futuro sobre las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, donde aprecia disposici¨®n del Gobierno a una pr¨®xima reforma financiera. La idea de reducirlas sin plazo en cinco puntos le parece inconcreta, pese a que estima que supondr¨ªa un ahorro anual de 400.000 millones de pesetas. Prefiere un calendario de bajadas de varios puntos durante cada uno de los pr¨®ximos a?os, aunque ello suponga el paralelo incremento del IVA para que el Estado eleve su aportaci¨®n.
Del resto de las medidas estudiadas por la Administraci¨®n (abaratar el despido en las empresas con menos de 25 trabajadores, suprimir el salario m¨ªnimo interprofesional para los m¨¢s j¨®venes, extender la contrataci¨®n temporal y a tiempo parcial, ampliar la movilidad funcional y geogr¨¢fica), la. CEOE entiende que deben ser instrumentadas con decisi¨®n, por el Gobierno sin esperar que las imponga la negociaci¨®n patronal- sindicatos.
Tambi¨¦n en materia de costes energ¨¦ticos y financieros, la CEOE considera que los recientes avances -despu¨¦s del verano bajaron m¨¢s de un 20%, los fueles de usos industriales resultan muy insuficientes para situarlos a los niveles europeos y poco importantes en relaci¨®n con los beneficios proporcionados al fisco por la ca¨ªda del petr¨®leo y del d¨®lar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.