Primera tanda vendedora a causa de la inflaci¨®n
La reacci¨®n de los mercados de valores ante el importante incremento experimentado por el ¨ªndice de precios al consumo en el pasado mes de septiembre no se ha hecho esperar y las ¨®rdenes de venta han dominado completamente los, corros aunque, el volumen de intercambios no ha sido muy alto debido a la escasa actividad de los compradores, y por ello los retrocesos de las cotizaciones no han sido importantes en la mayor parte de los casos.Esto significa que el papel no ha presionado con fuerza, -ya que si hay algo que deba destacarse de esta sesi¨®n es la aparente tranquilidad mostrada por los inversionistas. El hecho de que los precios hayan crecido un 7,6% en lo que va de a?o desborda las previsiones gubernamentales sobre contenci¨®n de la inflaci¨®n, al tiempo que pone en entredicho la posibilidad de que los tipos de inter¨¦s mantengan su inclinaci¨®n a la baja en los pr¨®ximos meses. El problema que tienen planteado los mercados de valores en estos momentos es el de saber si en el actual nivel de los precios est¨¢ incluido este recorte con los tipos de inter¨¦s o si, por el contrar¨ªo, era un factor que deb¨ªa animar el ¨²ltimo trimestre del ejercicio.
La concesi¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos a Barcelona ha perdido gran parte del impacto que, presumiblemente, iba aiener en las bolsas, como prueban las importantes cifras negociadas a cr¨¦dito el pasado viernes, un 12% del total, de las que una buena parte han debido ser canceladas a toda prisa al conocerse las otras novedades que ofreci¨® el fin de semana. A¨²n as¨ª, el sector de construcci¨®n no ha sido el que ha sufrido la mayor presi¨®n de las ventas, ya que algunos de sus principales valores han conseguido mantener sus posiciones.
Curiosamente, han sido los valores el¨¦ctricos los que han recibido las bajas m¨¢s fuertes, con lo que al final el ¨ªndice de dicho grupo descendi¨® algo m¨¢s de seis puntos. El escaso empuje que estos valores han venido mostrando ¨²ltimamente ha
c¨ªa prever que las bajas le respetar¨ªan y que se iban a centrar, mayoritariamente, en los puntos que m¨¢s plusval¨ªas han acumulado.
El sector bancario, sin embargo, ha mantenido un comportamiento global m¨¢s calmado, con bajas de hasta 29 enteros entrelos siete grandes, pero con el volumen de negocio en claro aumento. Casi todos estos valores registraron un saldo vendedor y, pese a ello, el n¨²mero de t¨ªtulos que quedaron sin contrapartida compradora fue de tan. s¨®lo 60.000.
El resto de los sectores bols¨ªsticos registr¨® comportamientos similares, si bien los valoresde automoci¨®n consiguen..soguir mejorando sus posiciones y elevan el ¨ªndice del grupo un poco m¨¢s, siendo el ¨²nico que en la sesi¨®n de ayer pudo mantener la subida de sesiones anteriores. Los dem¨¢s tuvieron como nota m¨¢s destacada la inactividad, ya que fueron muchos los valores que no cotizaron ante la ausencia de compradores y el, escaso inter¨¦s que mostraron los inversionistas por vender con p¨¦rdidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.