La Seguridad Social ha contribuido a sanear la econom¨ªa, seg¨²n Manuel Chaves
Los esfuerzos en materia de Seguridad Social emprendidos en la anterior legislatura han contribuido a sanear la econom¨ªa, seg¨²n manifest¨® ayer el ministro de Trabajo, Manuel Chaves. Los presupuestos de la Seguridad Social para 1987, dijo el ministro, reflejan un fuerte compromiso social de? Gobierno, ya que los gastos en prestaciones crecer¨¢n el pr¨®ximo a?o un 10,4%, "m¨¢s del doble que el ¨ªndice de precios al consumo previsto". Las pensiones absorber¨¢n el 60,85% del total de 4,3 billones de pesetas. La reducci¨®n de cuotas empresariales es un objetivo del Gobierno y un tema a negociar, pero no ser¨¢ posible hasta 1988.
La pol¨ªtica de control . de reasignaci¨®n de recursos, correcci¨®n de los desequilibrios y fraudes m¨¢s significativos, la supresi¨®n de protecciones obsoletas, como las familiares, y la reducci¨®n del vertiginoso ritmo de crecimiento que ten¨ªan anteriormente las pensiones de invalidez son los logros de la pol¨ªtica seguida por el Gobierno en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n signific¨® ayer el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, en la presentaci¨®n de los Presupuestos de la Seguridad Social para 1987?sta ha sido "la contribuci¨®n de la Seguridad Social al proceso de saneamiento y ajuste de la econom¨ªa", ya que en este per¨ªodo los tipos de cotizaci¨®n se han reducido en 3,3 puntos y las tarifas de accidentes de trabajo han disminuido en un 10%, mejoras dirigidas a "propiciar el empleo". Entre los avances en el plano de la eficacia destac¨® que las pensiones de invalidez, "una de las bolsas de fraudC, que en 1983 crec¨ªan a un ritmo del 11 %, lo har¨¢n el pr¨®ximo a?o en s¨®lo un 2,8%. Tambi¨¦n las prestaciones por incapacidad laboral transitona han tenido un descenso en n¨²meros reales.
Los pluses familiares suprimidos han sido destinados a favorecer las rentas m¨¢s bajas y todas estas reformas se han logrado sin merma del nivel de protecci¨®n. Esto queda dernostrado, seg¨²n se?al¨® el ministro, en que, de los expedientes tramitados entre octubre de 1985 y abril de este a?o, 57.871 nuevos jubilados hayan optado por la nueva ley de Pensiones, mientras que 56.690 eligieron el sistema antiguo.
El ministro destac¨® que este proceso de reformas de la Seguridad Social ser¨¢ continuado de forma gradual y avanz¨® que est¨¢ en estudio un nuevo sistema de prestaciones asistenciales o de beneficencia, que en lugar de depender de la decisi¨®n discrecional del Gobierno tenga en cuenta los derechos de los afectados. El proyecto todav¨ªa en estudio podr¨¢ entrar en vigor "a finales de 1987 o principios de 1988"..
Manuel Chaves rechaz¨® que la futura ley de fondos de pensiones vaya a suponer una merma del actu¨¢l nivel de prestaciones de la Seguridad Social. Se trata, explic¨®, de un instrumiente complementario y no sustitutoHo del actual sistema p¨²blico de protecci¨®n social, lo cual entra en contradicci¨®n con ciertos proyectos del Ministerio de Econom¨ªa de que esa nueva ley podr¨ªa servir eri el futuro para sanear la actual crisis financiera de la Seguridad Social a base de recortar una parte de sus gastos. Tambi¨¦n en esa perspectiva podr¨ªa contemplarse la reducci¨®n de las cuotas, como solicita la CEOE.
Reducci¨®n de cuotas
Para 1987, se?al¨® Chaves, "no est¨¢ previsto bajar las cuotas de los empresarios, aunque s¨®bre la base del programa electoral hay, que intentar reducirlas para bajar los costes laborales y favorecer la creaci¨®n de empleo". El alcance de este recorte no fue cuantificado y s¨ª puesto en relac¨ª¨®n con la evoluci¨®n de la econom¨ªa y de la situaci¨®n recaudatoria. En todo caso, las negociaciones con los empresarios, para este fin no podr¨¢n traducirse en algo real hasta 1988.
El presupuesto de la Seguridad Social para el pr¨®ximo a?o no es sino reflejo de "una situaci¨®n econ¨®mica m¨¢s favorable y un mayor compromiso del Gobierno en materia de protecci¨®n social". As¨ª, seg¨²n Manuel Chaves, los 4,37 billones de pesetas de gastos previstos, cifra que supone un aumento de 414.3 89 millones de pesetas, van dirigidos a asegurar mayor protecci¨®n,.-n las prstaciones b¨¢sicas, mejor asistencia sanitaria y m¨¢s infraestructura, aumento de la inversi¨®n, racionalizaci¨®n del glLStO Y control del fraude.
Todas las grandes partidas de gastos crecer¨¢n el pr¨®ximo a?o muy por encima del 5% en. que, seg¨²n las previsiones oficiales, subir¨¢ el IPC. Las pensiones aumentar¨¢n un 10,1%, pero el mayor esfuerzo va dirigido a la sanidad (11, 1 %, de incremento) y los servicios sociales (25%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Chaves
- III Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Pensiones
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Prestaciones
- PSOE
- Seguridad Social
- Gente
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Finanzas
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social