Cuevas afirma que el presidente del Gobierno comparte las tesis econ¨®micas de la patronal
Felipe Gonz¨¢lez comparte las tesis sobre pol¨ªtica econ¨®mica de la CEOE, aunque no la urgencia de ponerlas en pr¨¢ctica, y coincide con la patronal en la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo y adecuar la legislaci¨®n laboral a la comunitaria, seg¨²n afirm¨® ayer Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de la patronal, tras su entrevista con el presidente del Ejecutivo. El Gobierno, dijo Cuevas, comparte los criterios en pol¨ªtica econ¨®mica y laboral de la CEOE, y "s¨®lo queda que los mandarinatos sindicales entiendan que no hay otro camino para fortalecer la econom¨ªa espa?ola".
A juzgar por las palabras de Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, la coincidencia entre el presidente del Gobierrio y la CEOE en materia de pol¨ªtica. econ¨®mica s¨®lo tiene una fisura: el ritmo de aplicaci¨®n de las medidas liberalizadoras de la econom¨ªa. Por lo dem¨¢s, y a tenor de la impresi¨®n que Cuevas sac¨® de la entrevista, Felipe Gonz¨¢lez ha tenido ya su camino de Damasco, aunque -al contrario de Saulo, que abraz¨® en el acto la nueva fe- piense que las cosas necesitan su tierripo. ?sta ser¨ªa la ¨²nica discrepancia.As¨ª las cosas, el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez comparte con Cuevas la idea de una mayor flexibilidad del mercado de trabajo que redunde en un abaratamiento del coste empresarial, y la necesidad de rebajar la cotizaci¨®n a la seguridad Social y dotar al conjunto del sistema de mecanismos liberalizadores que permitan mayor competitividad a la industria espa?ola.
Viejos criterios
Cuevas se?alaba, al t¨¦rmino de su encuentro con el presidente Gonz¨¢lez, que se sent¨ªa muy satisfeclio porque "por fin el Gobierno comparte y asume tesis que nosotros hemos venido defendiendo siempre. Yo llegu¨¦ a dudar", a?adi¨® con una sonrisa sard¨®nica el dirigente empresarial, "de mi equilibrio mental. Me dec¨ªa si no estar¨ªa equivocado. Ahora veo que no. Que la sociedad y el Gobierno han entendido que ten¨ªamos raz¨®n".En expresi¨®n de Cuevas, s¨®lo queda un escollo, que defini¨® como "actitud de rechazo de los mandarinatos sindicales": que, los sindicatos asuman las tesis de CEOE. "Yo creo, adem¨¢s, que las centrales est¨¢n ¨ªntimamente convencidas de nuestras razones pero por causas que nadie ignora no pueden manifestarlo".
El secretario general de la UGT, Nicol¨¢s Redondo, calific¨® de "contrabando ideol¨®gico el frenes¨ª neoliberal que domina en la actualidad la pol¨ªtica econ¨®mica espa?ola", lo que a su juicio puede desembocar en un regreso al siglo pasado. A?adi¨® que el Gobierno debe explicar lo que entiende por flexibilidad, ya que puede originar grandes convulsiones si equivale a lo que hacen Chirac y Thatcher en Francia y Gran Breta?a.
La flexibilidad del mercado de trabajo es para Cuevas una necesidad. "Los costes salariales no son los que crean la falta de competitividad de las empresas espa?olas, sino los costes que provoca la rigidez laboral". Y a?adi¨®: "En Espa?a se da una paradoja. Los salarios, en poder adquisitivo, son peores que los europeos. Y eso es malo. Pero los costes de producci¨®n son much¨ªsimo m¨¢s altos. Yo estar¨ªa de acuerdo en aumentar los salarios si se eliminan las rigideces que hoy encarecen la producci¨®n".
Cuevas a?adi¨® que el presidente hab¨ªa prometido hablar con los ministros de Econom¨ªa y Trabajo para que estudiasen la posibilidad de rebajar la cotizaci¨®n a la Seguridad Social en 1987.
En la entrevista, sin embargo, no todo fue armon¨ªa. El dirigente empresarial entreg¨® a Gonz¨¢lez un documento de la CEOE sobre la situaci¨®n econ¨®mica, y sobre los presupuestos del Estado. La gran cr¨ªtica empresarial es que "son presupuestos moderados dentro de una estructura inercial".
Critica Cuevas, por ejemplo, que mientras ya existe un preacuerdo entre UGT y CEOE para que los salarios suban en torno a la, inflaci¨®n prevista -el 5%-, las partidas de gastos de los presupuestos de la seguridad Social crezcen por encima del 10%. "Los gastos de Seguridad Social suben un 12%; las cuotas sociales, un 11 %; los impuestos directos, un 12%, y los indirectos, que son precios, un 22%", dijo. "As¨ª no se puede controlar la inflaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.