Trabajo impone su tesis de que la flexibilidad del mercado laboral no debe superar los l¨ªmites actuales
El ¨¢rea social del Gobierno ha ganado el debate sobre los l¨ªmites de la flexibilidad laboral, seg¨²n parece desprenderse del documento presentado ayer por Manuel Chaves, ministro de Trabajo, sobre las medidas puestas en pr¨¢ctica hasta ahora para evitar rigideces en el mercado de trabajo y las que en este mismo sentido tiene previstas. El documento primero que sobre este tema elaboran ¨¢reas del Gobierno de forma oficial, no prev¨¦ ni una sola medida legislativa destinada a abrir m¨¢s el mercado de trabajo. Con ¨¦l se pone fin a un soterrado debate entre las ¨¢reas social y econ¨®mica del Ejecutivo.
Manuel Chaves afirmaba ayer que "lo ¨²nico que hemos pretendido desde el Ministerio de Trabajo ha sido situar el debate de la flexibilidad en los mismos t¨¦rminos que se est¨¢ produciendo en toda Europa". Y entregaba a continuaci¨®n a los miembros de la Agrupaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Laboral (APIL) un gr¨¢fico en el que se recoge hasta d¨®nde parece dispuesto a llegar el Ejecutivo en este campo.Por primera vez un ¨¢rea tan significada como el Ministerio de Trabajo deja constancia -y por escrito- que, a nivel legislativo, se ha llegado al l¨ªmite de la flexibilidad, y plasma, adem¨¢s, hasta d¨®nde pueden llegar los propios interlocutores sociales. El Gobierno, seg¨²n el gr¨¢fico presentado por Chaves, ya ha actuado poniendo en marcha nuevas modalidades de contrataci¨®n, regulando la formaci¨®n profesional, anticipando la jubilaci¨®n con contratos de relevo, estableciendo medidas de fomento de empleo y fijando beneficios fiscales a la contrataci¨®n.
Todas ellas, seg¨²n Trabajo, son las medidas flexibilizadoras que el Gobierno puede abordar y ya tiene en pr¨¢ctica. No hay m¨¢s. Porque, a partir de ah¨ª, el Gobierno como tal, s¨®lo puede divulgar las medidas existentes, impulsar iniciativas empresariales y alentar a los interlocutores sociales para que en la negociaci¨®n colectiva recojan aspectos ya regulados por la normativa laboral.
Los agentes sociales tambi¨¦n han colaborado en la flexibilizaci¨®n del mercado de trabajo, aunque su campo futuro de actuaci¨®n permanezca abierto. Como medidas flexibilizadoras Trabajo anota en el haber de trabajadores y empresarios: la moderaci¨®n salarial, los pactos sobre productividad y absentismo, y la fijaci¨®n de los grupos profesionales en la industria qu¨ªmica.
Futuras negociaciones
?sto es, de acuerdo con el esquema hecho p¨²blico ayer, lo que trabajadores y empresarios han hecho hasta ahora para modernizar las relaciones laborales. Pero no las ¨²nicas que, seg¨²n Chaves, deben abordarse. En este sentido, el documento de Trabajo propone como tema de futuras negociaciones entre los agentes sociales la estructura de los salarios, la ordenaci¨®n del tiempo de trabajo, la movilidad funcional y geogr¨¢fica, la supresi¨®n de las ordenanzas laborales, los procedimientos para la resoluci¨®n pactada de conflictos y la formaci¨®n y reciclaje profesional en el seno de la empresa.En ning¨²n caso se hace referencia al despido, ni en lo que se refiere a las actuaciones pendientes del Gobierno -pocas-, ni a las de sindicatos y patronales -m¨¢s ampl¨ªas-.
El mensaje del ministro de Trabajo era, en definitiva: "Nosotros ya hemos hecho lo que ten¨ªamos que hacer. La flexibilidad entendida como la capacidad de la econom¨ªa para adaptarse a las nuevas realidades (definici¨®n que hace el propio ministerio sobre el controvertido tema de la flexibilidad) compete ya a la negociaci¨®n entre trabajadores y empresarios".
El mismo Manuel Chaves reiteraba ayer la "buena disposici¨®n del Gobierno" para aceptar cualquier otra modificaci¨®n que acuerden patronales y centrales sindicales. "Pero es a ellos ya a quien corresponde seguir avanzando. Nuestra legislaci¨®n est¨¢ a nivel europeo y no hay por qu¨¦ modificarla".
No hay discrepancias
?Qui¨¦n comparte esta tesis? Chaves dec¨ªa, con una cierta sorna andaluza, que "en estos momentos, no existen discrepancias en el Ejecutivo a este respecto". Aunque el ministro no se pronunciara sobre si hubo diferencias en el pasado, otros colaboradores suyos reconoc¨ªan en un aparte que "no puede negarse que ha habido diferentes criterios. Y no ha sido f¨¢cil imponer en el seno del Gobierno las tesis de Trabajo".Lo que algunos sectores han calificado como "ansias liberalizadoras", han sido frenadas por Trabajo "s¨®lo poniendo en limpio lo que se ha hecho hasta ahora"', en expresi¨®n de estas mismas fuentes. El gr¨¢fico de Chaves clarifica, al menos oficialmente, qu¨¦ entiende el Gobierno por flexibilidad, que, seg¨²n dijo el ministro, "no puede hacerse contra los trabajadores, sino con ellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.