El aumento de la violencia en Colombia amenaza el proceso de pacificaci¨®n
El presidente de Colombia, el liberal Virgilio Barco, cumple ma?ana sus primeros 100 d¨ªas en el cargo. Su gesti¨®n est¨¢ caracterizada por un recrudecimiento de la violencia que compromete el proceso de pacificaci¨®n nacional abierto por su predecesor, Belisario Betancur, del Partido Conservador, y el paso, por primera vez en 30 a?os, de esta ¨²ltima formaci¨®n pol¨ªtica a la oposici¨®n, sin colaboraci¨®n alguna con el Gobierno.
La Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG), que agrupa a seis organizaciones armadas, tras romper el di¨¢logo con el Gobierno de Barco, multiplic¨® en los primeros d¨ªas de Administraci¨®n liberal los ataques contra el Ej¨¦rcito y las ocupaciones de poblaciones.Sin embargo, en las ¨²ltimas semanas se apreci¨® una reducci¨®n de las operaciones de los rebeldes, producto fundamentalmente de la crisis que afecta a su organizaci¨®n mas poderosa, el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19). El grupo ha sido duramente castigado por las fuerzas de seguridad y no tiene actualmente personalidades de peso supervivientes, tras la muerte del Jefe m¨¢ximo del grupo, ?lvaro Fayad, en un combate con la polic¨ªa en marzo, pasado en Bogot¨¢, y de su importante dirigente militar Gustavo Arias. Con todo ello, la formaci¨®n guerrillera parece haber traspasado el mando de la CNG al Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN), dirigido por el sacerdote espa?ol Manuel P¨¦rez, conocido como el cura P¨¦rez. El ELN llev¨® a cabo en las ¨²ltimas semanas numerosos ataques contra instalaciones petroleras y de multinacionales norteamericanas que provocaron p¨¦rdidas de millones, de d¨®lares.
La ola de violencia m¨¢s grave afect¨® a la formaci¨®n comunista Uni¨®n Patri¨®tica (UP), pr¨®xima al grupo guerrillero que mantiene su tregua con el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En los 100 d¨ªas del gobierno de Barco, un senador un diputado nacional y otro provincial y ocho concejales de la UP fueron asesinados por desconocidos.
Braulio Herrera, ex comandante de las FARC y dirigente de la organizaci¨®n comunista, denunci¨® la existencia de un plan de grupos paramilitares vinculados a las Fuerzas Armadas, llamado Baile Rojo, "para exterminar a la UP".
La gota que colm¨® la paciencia de la UP fue el atentado perpetrado el martes pasado contra su diputado provincial Eusebio Prada, que result¨® herido de gravedad al recibir cinco disparos efectuados por dos personas que luego murieron en un enfrentamiento con la polic¨ªa. Los 13 senadores y diputados de la UP, tras el ataque a Prada, se retiraron del Senado y de la C¨¢mara de Representantes y se?alaron que volver¨¢n al Congreso cuando el Gobierno les d¨¦ garant¨ªas sobre su vida.
A su vez, las FARC, en un documento enviado al presidente Barco a fines de octubre, advirtieron que "el proceso de paz est¨¢ en peligro" por las amenazas de "los enemigos de la democracia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.