Los socialistas limitar¨¢n el alcance de los fondos de pensiones para impedir nuevos refugios fiscales
La mayor¨ªa parlamentaria socialista corregir¨¢ el proyecto de ley de fondos de pensiones para impedir que esta esperanza del mercado de capitales se convierta en un nuevo refugio fiscal. Bajo amenaza de sanci¨®n, cada unidad familliar podr¨¢ meter como m¨¢ximo en dichas entidades 750.000 pesetas al a?o, incluidas las aportaciones de las empresas. Las enmiendas del ¨²nico grupo que tiene asegurado modificar el texto, dada su mayor¨ªa parlamentar¨ªa, van en contra de las peticiones de los sectores financieros que aspiran a gestionar los fondos. Se centran en reforzar las competencias de la comisi¨®n de control frente a los gestores, garantizar el acceso a toda la plantilla de la empresa y preservar el futuro de los montep¨ªos y mutualidades, cuya existencia peligra.
Entre la veintena de enmiendas presentadas al proyecto de ley de fondos de pensiones por el Grupo Socialista del Congreso, que preside Eduardo Mart¨ªn Toval, destaca la introducci¨®n del siguiente tope:"Las aportaciones anuales m¨¢ximas de la unidad familiar a los planes de pensiones regulados en la presente ley, incluyendo en su caso las que los promotores de dichos planes imputen a los miembros de cada unidad familiar, no podr¨¢n rebasar en ning¨²n caso la cantidad de 750.000 pesetas".
La motivaci¨®n de esta enmienda consiste en "establecer un l¨ªmite m¨¢ximo a las aportaciones, a fin de garantizar la consecuci¨®n de la finalidad de la ley".
Objetivos
En el pre¨¢mbulo del proyecto de ley, el Gobierno cita como objetivos el institucionalizar una modalidad de ahorro de creciente demanda social y, sobre todo, "facilitar el bienestar futuro de la poblaci¨®n retirada". Tambi¨¦n menciona los de fortalecer el mercado de capitales y el propio sistema financiero, hasta el punto de que altos cargos de la Administraci¨®n han apuntado la necesidad de que existan los fondos de pensiones para poder potenciar la financiaci¨®n a largo plazo y tambi¨¦n para ayudar a moderar los tipos de inter¨¦s.El proyecto de ley permite deducir de la renta neta declarada las primeras 500.000 pesetas anuales por cada unidad familiar o el 15% por cada part¨ªcipe de un plan de pensiones. Pero la banca, as¨ª como las compa?¨ªas de seguros y otros intermediarios financieros que pretenden canalizar el futuro negocio han solicitado reiteradamente la ampliaci¨®n de dichos l¨ªmites.
Ya el proyecto admite que el dinero que exceda a las - citadas 500.000 pesetas deducibles en la base del declarante "gozar¨¢ de una deducci¨®n en la cuota del impuestos sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) consistente en un 15%. de su importe".
Adem¨¢s, el propio Gobierno, al acordar remitir el ¨²ltimo proyecto a las Cortes, se reserv¨® la posibilidad de flexibilizar dichas cotas durante el debate parlamentario para favorecer a los trabajadores de mayor edad que no hayan tenido tiempo de capitalizar futuras pensiones privadas o complementarias a las de la Seguridad Social.
La posici¨®n ahora expresada por la mayor¨ªa socialista tiene tanta firmeza que otra de sus enmiendas se?ala que la inobservancia del tope de 750.000 pesetas "ser¨¢ sancionada con una cantidad equivalente al 75%. del exceso de tal l¨ªmite", sin perjuicio de la inmediata retirada del exceso.
Tanta o mayor repercusi¨®n podr¨ªa tener la enmienda dirigida a garantizar que "la totalidad del personal empleado por la empresa promotora que participe de un fondo pueda acogerse al plan".
La aparici¨®n en el proyecto de las palabras "al menos el 90% del personal empleado por el promotor con por lo menos dos a?os de antig¨¹edad" ya hab¨ªa suscitado cr¨ªticas de las entidades financieras y de medios emyresariales.
?stos opinan que el excluir la posibilidad de promover planes de pensiones para una categor¨ªa laboral determinada desalentar¨¢ a muchas empresas. Los empresarios temen que el previsible desahogo en los coste . s por cotizaciones a la Seguridad Social sea compensado con creces por las demandas de las centrales sindicales para que la empresa cotice al fondo de pensiones por todos y cada uno de sus trabajadores.
Controles
Del resto de las enmiendas presentadas por los socialistas, media docena de ellas pretende reforzar las competencias que tiene la comisi¨®n de control de cada fondo de pensiones frente a los gestores.La m¨¢s extensa va dirigida a ampliar los controles del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. ?ste podr¨¢ intervenir un fondo, adem¨¢s de pedir a las entidades gestoras y a las depositarias todos sus "datos contables y estad¨ªsticos, p¨²blicos o reservados".
La ¨²nica enmienda de la mayor¨ªa socialista a las normas sobre las inversiones de los fondos de pensiones prohibir¨¢ expresamente la concesi¨®n de cr¨¦ditos a los que participen en ellos. Sin embargo, deja una puerta abierta al introducir el p¨¢rrafo, "salvo en los casos excepcionales que se se?alen reglamentariamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Eduardo Mart¨ªn Toval
- Presidencia Gobierno
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Fondos pensiones
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Fondos inversi¨®n
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Gente
- Mercados financieros
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas