Despilfarro y graves irregularidades en la Xunta de Galicia
Obras que se adjudican tras estar construidas y enormes desembolsos en la televisi¨®n regional que apenas tiene audiencia
"Aqu¨ª pas¨® lo que pas¨®". El portavoz de AP en el Parlamento de Galicia explic¨® de tal guisa la grave crisis de la Xunta por los enfrentamientos del presidente Gerardo Fern¨¢ndez Albor y el entonces vicepresidente Jos¨¦ Luis Barreiro. Y ten¨ªa raz¨®n. En la Xunta pasan cosas absurdas o se toman decisiones que pudieran parecer corruptas "porque pasan", sin un mayor esfuerzo en explicarlas o en aclarar su limpieza. Hay edificios que se adjudican despu¨¦s de ser construidos y funcionarios que obtienen plaza en concursos de libre concurrencia cuyos nombres constaban previamente ante notario como seguros usufructuarios de las mismas. Se conceden juegos de azar a empresas donde figuran personas vinculadas a AP o se crean saunas y peluquer¨ªas con dineros destinados al paro. "Y s¨®lo pasa", como dec¨ªa el portavoz de AP, "lo que pasa".La Xunta se ha gastado en los ¨²ltimos cinco a?os varias decenas de miles de millones de pesetas en obras p¨²blicas, edificios administrativos y centros de ense?anza. Los nombres de media docena de empresas (Dragados y Construcciones, MZOV, Entre canales, San Jos¨¦, Malvar y Mart¨ªnez N¨²?ez) aparecen una y otra vez en las distintas relaciones que la Xunta env¨ªa al Parlamento regional, a rega?adientes y tras numerosas preguntas e interpelaciones del Grupo Socialista, como beneficiarias de las adjudicaciones de buena parte de las obras p¨²blicas que se han realizado en los ¨²ltimos a?os en Galicia. En estas relaciones figuran muchas otras empresas, pero el grueso de los proyectos, tanto por n¨²mero, de adjudicaciones como por la cuant¨ªa econ¨®mica de las obras a realizar, recae siempre sobre las firmas citadas.
Esta reiteraci¨®n de concesiones a unas pocas empresas, junto a la utilizaci¨®n exhaustiva del procedimiento de adjudicaci¨®n directa por parte de la Xunta, han levantado todo tipo de suspicacias. Ceferino D¨ªaz, uno de los principales portavoces del Grupo Socialista en el Parlamento aut¨®nomo, no ha dudado en denunciar estos hechos en la prensa regional: "Las obras de la Xunta se est¨¢n adjudicando siempre a las mismas empresas", "esto es una acci¨®n planificada y negociada que tiene mucho que ver con la financiaci¨®n electoral de Alianza Popular". Algunos empresarios de la construcci¨®n, que se sienten discriminados, hablan de que se paga actualmente un premio del 6% de la cuant¨ªa de la obra adjudicada, pero no aportan pruebas (quien paga estar¨ªa sobornando a un funcionario) y tanto la Xunta como los constructores beneficiados por las contratas niegan estos donativos. El a?o pasado Anxel Mario Carre?o, pol¨¦mico personaje que desempe?aba entonces la Conseller¨ªa de Ordenaci¨®n del Territorio y Obras P¨²blicas y hoy se encarga del deporte en la sede estatal de AP, se hizo famoso con el apelativo de "mister cuatro por ciento". El apodo, que estaba en la calle, salt¨® a las p¨¢ginas del diario de sesiones del Parlamento regional merced a una intervenci¨®n del diputado de Coalici¨®n Galega Santos Otijo y posteriormente fue recogido por varios peri¨®dicos regionales y nacionales. Los socialistas, en este punto, han presentado enmiendas a los presupuestos de Galicia para que se disminuyan en un 4% las dotaciones destinadas a contrataci¨®n de obras p¨²blicas. La Xunta, y eso se ve claramente en las relaciones de obras requeridas por el Parlamento, fragmenta los grandes proyectos en varias licitaciones parciales para saltarse a la torera los topes legales (25 millones de pesetas para las conseller¨ªas y 50 millones de pesetas para el Gobierno regional) requeridos para las adjudicaciones directas. De hecho, incluso, es tal la rutina e impunidad de estas pr¨¢cticas que alguna de las conseller¨ªas, la de Educaci¨®n concretamente, ha metido la pata de forma flagrante al informar al Parlamento. Fernando Mart¨ªnez, diputado del PSOE de Galicia, denunci¨® graves irregularidades en una relaci¨®n de 122 apartados de adjudicaciones de la citada conseller¨ªa, por un importe global de varios miles de millones de pesetas, que apareci¨® publicada en el n¨²mero 74 del Diario Oficial de Galicia. "Con unas peque?as averiguaciones hemos podido constatar que algunas de las obras referidas fue iniciada por el contratista, ahora adjudicatario, en fecha muy anterior no s¨®lo a la de la adjudicaci¨®n, sino a la de la propia convocatoria del concurso, lo que puede representar un hecho muy grave, ilegal y que echa por tierra cualquier presunci¨®n de limpieza y neutralidad administrativa en la libre concurrencia empresarial".
Un car¨ªsimo 'botafumeiro'
En la citada relaci¨®n, seg¨²n puede comprobarse en el citado diario oficial, aparece tambi¨¦n una adjudicaci¨®n a la empresa Fontela, para obras en un colegio de EGB de La Coru?a, por importe de 39,8 millones de pesetas. Importe que supera en 14,8 millones el l¨ªmite legal para una adjudicaci¨®n directa por una conseller¨ªa. "Hay una picaresca generalizada en las actuaciones de la Xunta", denuncian los socialistas; "los constructores, en ¨¦pocas bajas de trabajo, realizan obras para la Xunta aunque no se hayan convocado los concursos pertinentes y no las puedan cobrar hasta varios meses despu¨¦s. En 1985 se hicieron 24 obras de reparaci¨®n de centros de ense?anza, por ejemplo las del grupo escolar Celso Emilio Ferreiro de Asilva, con cargo a los presupuestos de 1986". En los ¨²ltimos d¨ªas ha salido a concurso un grupo escolar en Cambre que, seg¨²n Ceferino D¨ªaz, est¨¢ ya construido y funcionando.Galicia se ha gastado 10.236 millones en los ¨²ltimos tres a?os (4.000 millones en 1984, 2.570 millones en 1985 y 3.666 millones en 1986) en una televisi¨®n regional que cuenta con una escas¨ªsima audiencia, pero que ha servido a los responsables de la Xunta, y muy especialmente al ex vicepresidente Jos¨¦ Luis Barreiro, de botafumeiro, de arma pol¨ªtica y electoral, y de instrumento preciso y precioso para conseguir indirectamente unas excelentes relaciones con los medios de comunicaci¨®n regionales. Los ingresos por publicidad de la televisi¨®n gallega desde su puesta en marcha, el 25 de julio de 1985, apenas alcanzan los 800 millones.
El esc¨¢ndalo de la televisi¨®n gallega -coinciden todos los partidos de la oposici¨®n- se inici¨® con la adjudicaci¨®n de las obras del edificio y sus instalaciones correspondientes. El Diario Oficial de Galicia public¨® el 7 de agosto de 1984, en pleno per¨ªodo vacacional, el concurso de las obras de la televisi¨®n gallega con un l¨ªmite m¨¢ximo de adjudicaci¨®n de 980 millones de pesetas y un per¨ªodo de 10 d¨ªas h¨¢biles para presentar los proyectos.
Urgencias del proyecto
La cacicada era de tal magnitud, s¨®lo 10 d¨ªas y del mes de agosto para redactar y presentar un proyecto de obras e instalaciones de cerca de 1.000 millones de pesetas, que tras una interpelaci¨®n parlamentaria del diputado de Coalici¨®n Galega Santos Oujo los responsables de la Xunta decidieron ampliar en otros 10 d¨ªas el per¨ªodo de presentaci¨®n de proyectos. En cualquier caso, un plazo sorprendentemente peque?o para una obra de las dimensiones y coste rese?ados. El contrato, en 950 millones de pesetas se lo llev¨® el consorcio formado por Dragados y Construcciones y Pesa (Piher Electr¨®nica, SA).Los responsables de la Xunta, con el argumento de reducir costes, nombraron corresponsales de la televisi¨®n gallega en sus respectivas provincias a los distintos diarios gallegos, que montaron sus propias productoras: La Regi¨®n (que act¨²a como corresponsal en Orense y Madrid), La Voz de Galicia, El Faro de Vigo y El Progreso de Lugo. Reciben mensualmente por este cometido m¨¢s de un mill¨®n de pesetas cada uno. La Voz de Galicia, adem¨¢s, percibe otros tres millones de pesetas semanales por un espacio de debate, Encontros, seg¨²n los parlamentarios socialistas. Este programa, que se transmite en directo, consiste en reunir a tres o cuatro invitados, que no cobran por su comparecencia, en torno a un periodista de La Voz de Galicia, Alvarez Pousa, que fue anteriormente director general de Cultura de la Xurita. Esta empresa se beneficia tambi¨¦n de la edici¨®n en sus talleres del Diario Oficial de Galicia (80 millones destin¨® la Xunta a este fin en 1985) y de algunos contratos menores relacionados con distintas publicaciones y con el idioma gallego.
Existe tambi¨¦n un personaje ¨¢rabe, Jaberlbrahim, que es due?o de medio Santiago de Compostela y que posee dos productoras de televisi¨®n que trabajan fundamentalmente para la televisi¨®n gallega: Productora CTVV¨ªdeo y Galaxia Comunicaci¨®n. Jaber Ibrahim es tambi¨¦n propietario del edificio Araguaney, en Santiago.
En unos locales de este edificio estuvo hasta hace unas semanas la Conseller¨ªa de Ordenaci¨®n del Territorio, por cuyo alquiler la Xunta pagaba dos millones de pesetas al mes, y en el mismo edificio se ha comprado un magn¨ªfico piso (en realidad son dos unidos) el ex vicepresidente Barreiro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Amortizaci¨®n
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Galicia
- Corrupci¨®n
- Delitos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Medios comunicaci¨®n
- Justicia
- Comunicaci¨®n