Los grandes bancos aplazan el acuerdo sobre liberalizaci¨®n de tipos de inter¨¦s
Los consejeros delegados de los ocho grandes bancos modificaron ayer el acuerdo de principio alcanzado la semana pasada sobre liberalizaci¨®n de tipos de inter¨¦s, a la espera de que la Administraci¨®n tome una decisi¨®n definitiva de aprobaci¨®n del decreto que, seg¨²n algunas fuentes, podr¨ªa aplazarse hasta los primeros meses del a?o pr¨®ximo.
Los m¨¢ximos ejecutivos de los ocho grandes bancos -Central, Banesto, Bilbao, Hispano, Vizcaya, Santander, Popular y Exterior- decidieron en su reuni¨®n de ayer aplazar cualquier acuerdo formal sobre topes m¨¢ximos de remuneraci¨®n a las cuentas corrientes, dep¨®sitos a seis meses o por cantidades inferiores a un mill¨®n de pesetas. En la reuni¨®n anterior los consejeros delegados hab¨ªan alcanzado un principio de acuerdo sobre las l¨ªneas generales que se deber¨ªan aplicar para el momento en que quedaran liberalizados estos tipos de inter¨¦s ahora sujetos a regulaci¨®n administrativa.Las razones para este cambio de opini¨®n por parte de los consejeros delegados de los principales bancos nacionales se debe a varias razones, entre las que destaca el hecho de que el Ministerio de Econom¨ªa puede estar considerando que aprobar la liberalizaci¨®n en este momento podr¨ªa provocar tensiones inflacionistas. Seg¨²n esto, el decreto de liberalizaci¨®n se retrasar¨¢ alg¨²n tiempo, posiblemente hasta que se conozca el ¨ªndice de precios al consumno del mes de enero, en el que se debe producir un considerable retroceso frente a la tasa alcanzada en el mismo mes de este a?o cuando entr¨® en vigor el IVA.
Si este retraso se confirma, hasta la mitad de febrero no se aprobar¨ªa el decreto que no entrar¨ªa en vigor hasta el mes siguiente. Los consejeros delegados consideran que si ahora anunciaran cual ser¨¢ su tarifa a aplicar a las cuentas corrientes, con una tasa de inflaci¨®n anual superior al 9%, el tipo de inter¨¦s ser¨ªa bastante m¨¢s elevado que en febrero cuando, si se confirmara el previsto descenso de los precios, la inflaci¨®n estar¨ªa muy cerca del 6%.
Otro de los factores que han hecho dar marcha atr¨¢s a los consejeros delegados es el hecho de que el acuerdo de la semana pasada tendr¨ªa validez, en todo caso, sobre los dep¨®sitos de estos bancos y sus filiales. Pero quedar¨ªan fuera del mismo los dep¨®sitos de las cajas de ahorro, el 40% del total, los de los bancos medianos y los de los bancos extranjeros con una amplia red de oficinas. Ello, en palabras de uno de los asistentes a la reuni¨®n de ayer, significa "reconocer que es cada d¨ªa m¨¢s dif¨ªcil disciplinar a las entidades cuando los bancos van perdiendo cuota de mercado".
A la espera de la publicaci¨®n del decreto de liberalizaci¨®n que, se se?ala en medios del sector, no tendr¨¢ lugar antes de que se produzcan los cambios en el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, los consejeros delegados han decidido "seguir profundizando en el estudio de las repercusiones reales que la medida puede provocar para el conjunto del sector".
Riesgo de M¨¦xico
El resto de la reuni¨®n de los consejeros delegados de los ocho grandes bancos se dedic¨® a hablar sobre la proyectada reforma del mercado de valores y a algunas consideraciones sobre la operaci¨®n de refinanciaci¨®n de la deuda con M¨¦xico. Hace pocos d¨ªas, los grandes bancos nacionales acordaron conceder 105 millones de d¨®lares (14.000 millones de pesetas) de dinero fresco a M¨¦xico para que pueda pagar los intereses de 1987 y 1988. Faltaba que un banco mediano diera su aprobaci¨®n al acuerdo.Los bancos espa?oles hab¨ªan recibido del comit¨¦ director de la renegociaci¨®n de la deuda externa mexicana el encargo de proporcionar 130 millones de d¨®lares que fueron reducidos a 105 millones finalmente. La discusi¨®n de ayer se centr¨® en si los bancos espa?oles deben reclasificar o no a M¨¦xico, dentro de la circular sobre riesgo-pa¨ªs del banco de Espa?a, decidi¨¦ndose no hacerlo a la espera de las inspecciones del Banco de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.