Un 'pacto de gobernabilidad' interrumpe la guerra en Filipinas

La firma de un alto el fuego con la guerrilla comunista del Nuevo Ej¨¦rcito del Pueblo (NPA) es un ¨¦xito personal de la presidenta filipina, Coraz¨®n Aquino, que ha sabido vencer la resistencia de las dos partes para lograr detener temporalmente una guerra que causa entre 5.000 y 8.000 muertos al a?o. Las fuerzas armadas han tenido desde el comienzo de las negociaciones, en agosto pasado, una actitud hostil a la iniciativa. S¨®lo una decisi¨®n dif¨ªcil y controvertida de Aquino, alejando del Gobierno al representante del sector militar m¨¢s duro, el ex ministro de Defensa Juan Ponce Enrile, y llegando a un pacto de gobernabilidad con el jefe del Estado Mayor, general Fidel Ramos, le ha permitido dar un paso que hasta ayer parec¨ªa ut¨®pico a la mayor¨ªa de los filipinos.
Las negociaciones han sido torpedeadas continuamente desde su nacimiento, pero las principales zancadillas fueron la detenci¨®n, en septiembre pasado, de Rodolfo Salas, a quien se considera l¨ªder del NPA y presidente del Partido Comunista de Filipinas (PCP), y el asesinato, hace dos semanas, de Rolando Olalia, l¨ªder de un sindicato y un partido pol¨ªtico nacidos a la luz del PCP. Pero la voluntad de la presidenta de conseguir un acuerdo que era la esencia del programa de reconciliaci¨®n nacional con el que lleg¨® al Gobierno hace 10 meses se ha demostrado superior a todos los obst¨¢culos, y su tenacidad dio frutos justo el d¨ªa de ayer, en el que su asesinado es poso, Benigno Aquino, habr¨ªa cumplido 54 a?os. Qu¨¦ es lo que Aquino ha entregado a cada parte para obligarles a firmar un documento de cese de hostilidades es algo todav¨ªa dif¨ªcil de saber, pero lo conseguido parece, por el momento, m¨¢s de lo pagado a cambio, aunque se acepte, como algunos medios pol¨ªticos opinan, que Aquino ha dado al Ej¨¦rcito un papel m¨¢s importante en el Gobierno y, al Partido Comunista, la cabeza de Ponce Enrile.
Desde el pr¨®ximo 10 de diciembre, una guerrilla con 23.200 hombres (seg¨²n dijo el mes pasa do el general Ramos) o 10.000 (seg¨²n los propios rebeldes dije ron recientemente en una conferencia de prensa secreta en Manila) silenciar¨¢ las armas e iniciar¨¢ negociaciones para abandonar definitivamente la lucha armada y participar en la vida pol¨ªtica.
El origen del NPA se remonta a las guerrillas filipinas que combatieron contra los japoneses en los a?os cincuenta. De ellas sali¨® el primer grupo comunista semiorganizado que exist¨ªa en el pa¨ªs. A?os m¨¢s tarde, en 1968, un grupo de j¨®venes intelectuales encabezados por el poeta Jos¨¦ Mar¨ªa Sison fund¨® el Partido Comun¨ªsta de Filipinas y, meses despu¨¦s, otro de esos j¨®venes radicales, Bernab¨¦ Buscayno, anunci¨® que 60 guerrilleros armados con 36 fusiles hab¨ªan creado el NPA. Ver, como se vio ayer, a Buscayno -liberado de las c¨¢rceles de Marcos, igual que Sison, el pasado mes de febrero cuando se inici¨® el Gobierno del poder popular- reunido con el nuevo ministro de Defensa, Rafael lleto, constituye un hito dif¨ªcil de creer en Filipinas.
El NPA creci¨® en forma controlable hasta 1972, cuando el dictador Ferdinand Marcos declar¨® la ley marcial y el Ej¨¦rcito tuvo que diversificar sus esfuerzos y mandar tropas a la isla de Mindanao, en el sur del pa¨ªs, donde la guerrilla musulmana del Frente Moro de Liberaci¨®n Nacional (FMLN) amenazaba entonces con declarar independiente esa regi¨®n. El NPA se convirti¨® desde entonces en un verdadero poder dentro de Filipinas y en uno de los grupos guerrilleros m¨¢s poderosos de Asia.
El momento de mayor reclutamiento por parte de la guerrilla comunista se produjo, sin embargo, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, desde 1981 hasta principios de este a?o, cuando la descomposici¨®n de la dictadura era ya evidente y se acentu¨® la represi¨®n contra todos los sectores de la sociedad filipina.
Lo que hace al NPA m¨¢s peligroso a los ojos de los militares es su capacidad de influencia entre la poblaci¨®n a trav¨¦s de diversas organizaciones con un tronco com¨²n. Adem¨¢s de los guerrilleros, act¨²a en Filipinas el propio PCP; el Frente Democr¨¢tico Nacional (FDN), una coalici¨®n amplia: en la que tienen cabida organizaciones no comunistas pero que est¨¢ considerada como paraguas de los guerrilleros; y un partido legal de reciente creaci¨®n, el Partido NG Bayan (Partido del Pueblo), en el que ahora militan Buscayno y Sison. Adem¨¢s, el considerado como primer sindicato del pa¨ªs, el Kilusang Mayo Uno (Movimiento Uno de Mayo), est¨¢ tambi¨¦n dirigido por personas que se cree que est¨¢n conectadas, en mayor o menor medida con el partido comunista, que sigue siendo ilegal.
Seg¨²n c¨¢lculos de fuentes diplom¨¢ticas norteamericanas, alrededor de un mill¨®n de personas respaldan actualmente al PCP y a sus distintas organizaciones fraternas.
Los expertos no se ponen de acuerdo hasta el momento sobre la ideolog¨ªa que actualmente domina en el comunismo filipino, aunque todos parecen inclinarse a pensar que la direcci¨®n del PCP est¨¢ orientada hac¨ªa una forma de comunismo racional, que internacionalmente podr¨ªa equipararse tal vez con la guerrilla vietnamita de la guerra contra Estados Unidos. Nacido y desarrollado en la ¨®rbita del mao¨ªsmo, el PCP tuvo en sus primeros a?os buenas relaciones con el Gobierno de China, que lleg¨® a concederle alg¨²n tipo de abastecimiento. Los lazos se rompieron, sin embargo, hace ya muchos a?os, y no parece que el debate interno del comunismo chino se haya trasladado al PCP.
Tampoco se le conocen actualmente relaciones con la Uni¨®n Sovi¨¦tica, cuyos l¨ªderes han declarado en varias ocasiones que no apoyan ni pol¨ªtica ni militarmente a la guerrilla filipina. Tanto fuentes militares como otras pr¨®ximas a la guerrilla coinciden en que el NPA no recibe ning¨²n tipo de ayuda material extranjera y que sus armas, fundamentalmente fusiles M-16, son los que arrebatan al Ej¨¦rcito en los enfrentamientos. Nunca se les ha visto, por lo dem¨¢s, combatir con cohetes o material militar m¨¢s avanzado.
El NPA es b¨¢sicamente, ajuicio de los expertos, un grupo desideologizado. En sus filas hay, tanto campesinos que huyen de la miseria como personas que buscan venganza por las atrocidades cometidas por los militares con sus familias o j¨®venes idealistas que buscan una v¨ªa de liberaci¨®n nacional para un pa¨ªs sometido siempre a la dominaci¨®n extranjera, espa?ola primero, norteamericana despu¨¦s. Su estrategia es elementalmente mao¨ªsta, destinada a la toma del poder mediante la guerra popular prolongada y una t¨¢ctica envolvente del campo a la ciudad.
Su trabajo se ha centrado durante estos a?os en las zonas rurales, donde ocupa pueblos y explica sus teor¨ªas entre los campesinos. En alguna ocasi¨®n la guerrilla ha dicho que tiene como zonas liberadas al 20% de las regiones agrarias de la isla de Luz¨®n, la mayor del pa¨ªs, pero el Ej¨¦rcito nunca ha aceptado esta cifra. En el ¨²ltimo a?o ha crecido la preocupaci¨®n militar porque la actividad del NPA se ha desarrollado m¨¢s cerca de Manila. Actualmente se libran con frecuencia combates a un centenar de kil¨®metros de la capital y se han detectado comandos del NPA a 20 kil¨®metros de Manila.
Pese a todo esto, fuentes independientes estiman que la amenaza de la guerrilla comunista no es tan grande como el Ej¨¦rcito dice para justificar una pol¨ªtica de dureza contra los alzados en armas, y creen que tendr¨ªan que pasar muchos a?os hasta que el NPA fuera capaz de tomar el poder por las armas.
Las dos guerrillas menores
Muy lejos de la fuerza demostrada por el NPA se encuentran el Frente Moro de Liberaci¨®n Nacional (FMLN), de mayor¨ªa musulmana y que act¨²a exclusivamente en la isla de Mindanao, y el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n del Pueblo de la Cordillera (CPLA), dirigido por el ex sacerdote Conrado BaIweg. Con ambos, el Gobierno ha firmado ya acuerdo de alto el fuego y acaba de iniciar esta semana negociaciones para un definitivo fin de las hostilidades. El FLNM exig¨ªa un Estado independiente para Mindanao y pide ahora una zona aut¨®noma que pueda ser gobernada por los musulmanes.El FMLN ha tenido siempre apoyo de pa¨ªses ¨¢rabes -libio antes y saud¨ª ahora- y sus problemas son tratados en la Conferencia Isl¨¢mica, que ha actuado frecuentemente como intermediario con el Gobierno.
El CPLA es un grupo minoritario, nacionalista de extrema izquierda, de orientaci¨®n antiimperialista y anticolonialista y que intenta conseguir una zona liberada en las monta?as del norte de Luz¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.