Una mujer que tuvo que abortar en Holanda se querella contra las autoridades sanitarias de Catalu?a
Maria Rosa Mart¨ªn Garc¨ªa, que abort¨® en diciembre de 1985 en Holanda, ha presentado una querella contra el subdirector general de los Servicios Sanitarios de la Generalitat, Jaume Bergada, y contra el secretario de la comisi¨®n de evaluaci¨®n de la residencia del Valle Hebr¨®n de Barcelona por la denegaci¨®n de la interrupci¨®n del embarazo recogido en uno de los supuestos descritos por la ley. Esta mujer, que entonces ten¨ªa 39 a?os, sufr¨ªa graves problemas circulatorios que desaconsejaban un embarazo ante el peligro que pod¨ªa suponer para su salud.
El 7 de noviembre de 1985 Maria Rosa Mart¨ªn se dirigi¨® a un ambulatorio de Santa Coloma de Gramanet, ciudad donde resid¨ªa, solicitando la interrupci¨®n voluntaria del embarazo por la especial problem¨¢tica que presentaba y acogi¨¦ndose al primer supuesto -en los casos de serio peligro para la salud de la madre- de la ley aprobada en julio de 1985. En uno de los informes m¨¦dicos, adjuntado al texto de la querella presentada en el Juzgado de Guardia de Barcelona, se explica que la mujer padec¨ªa graves problemas circulatorios: trombos parietales y varicosidades importantes "sin posibilidad de intervenci¨®n", seg¨²n se subraya.Mar¨ªa Rosa Mart¨ªn, que ten¨ªa entonces 39 a?os de edad, esta casada y tiene cuatro hijos y en el intervalo de estos nacimientos tuvo dos abortos espont¨¢neos. El 17 de noviembre de 1985, de acuerdo con el relato de la querella, el subdirector general de Servicios Sanitarios de la Gerieralitat, Jaume Bergad¨¢, la recibi¨® en su despacho y ante el expediente m¨¦dico le indic¨® que deber¨ªa ser sometida a otro reconocimiento, examen que se realiz¨®.
Por otra parte, la doctora Mer?¨¦ Gasc¨®, directora del Centro de Planificaci¨®n de Santa Coloma de Gramanet, y la doctora Francisca Molero firmaron el dictamen previo sobre la indicaci¨®n de la interrupci¨®n del embarazo.
Tras este tr¨¢mite, los responsables sanitarios del Instituto Catal¨¢n de la Salud, organismo dirigido por Javier Trias, enviaron toda la documentaci¨®n a la comisi¨®n de evaluaci¨®n del Valle Hebr¨®n para que se pronunciara sobre el caso. Una semana m¨¢s tarde la comisi¨®n deneg¨® el derecho a interrumpir el embarazo. Sin embargo, en el informe de la comisi¨®n se expresaba "la sorpresa por el estado de gestaci¨®n actual".
De acuerdo con lo precisado en este documento, adjuntado a la querella, ¨¦sta mujer ten¨ªa que haber sido sometida a una rigurosa contracepci¨®n. Este informe concluye afirmando que "a pesar de esta circunstancia" la comisi¨®n denegaba la interrupci¨®n del embarazo por considerar que la gestaci¨®n pod¨ªa "ser controlada".
Mar¨ªa Rosa Mart¨ªn decidi¨®, tras un mes de tr¨¢mites para someterse a un aborto amparado por la ley, dirigirse a otro pa¨ªs para interrumpir la gestaci¨®n. El 19 de diciembre de 1985 abort¨® en un centro de Amsterdam (Holanda).
Esta negativa a practicar la interrupci¨®n del embarazo ha sido considerada por las abogadas de la querellante, Mar¨ªa Jos¨¦ Varela y Teresa Valero, como los supuestos delitos de coacciones y de omisi¨®n del deber de socorro.
Libertad pro abortistas
Las cuatro mujeres detenidas el pasado martes en una concentraci¨®n pro aborto, celebrada el pasado martes en Barcelona, salieron ayer de la prisi¨®n de Wad-Ras, tras pagar las correspondientes fianzas de 50.000 pesetas se?aladas por el juez encargado del caso.El quinto detenido por estos hechos, Miguel Aguilera, tambi¨¦n sali¨® de prisi¨®n tras el dep¨®sito de la fianza. Las cinco personas ingresaron en prisi¨®n bajo la acusaci¨®n de agresiones a las fuerzas del orden. Un portavoz de la comisi¨®n por el Derecho al Aborto de Barcelona se?al¨® ayer: "No estamos de acuerdo con la decisi¨®n del juez, por lo que presentaremos un recurso para la devoluci¨®n de la fianza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Centros salud
- Posiciones proaborto
- Aborto
- Atenci¨®n primaria
- Cl¨ªnicas
- Holanda
- Barcelona
- Hospitales
- Catalu?a
- Anticoncepci¨®n
- Europa occidental
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Reproducci¨®n
- Juicios
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Proceso judicial
- Administraci¨®n local
- Sanidad
- Medicina
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a