Un 62% de espa?oles cree que la marcha de Fraga no favorece a la derecha
El 62% de los espa?oles piensa que las posibilidades de la derecha espa?ola de ganar unas elecciones al PSOE son menores (38%) o las mismas (24%) que antes de la dimisi¨®n de Manuel Fraga como l¨ªder de Alianza Popular. S¨®lo el 21% de los encuestados piensa que la derecha tiene mejores perspectivas para derrotar a los socialistas tras la desaparici¨®n de Fraga al frente de la derecha conservadora.Estos datos se desprenden de un sondeo realizado durante los dos ¨²ltimos d¨ªas para EL PA?S por la empresa Demoscopia, que ha entrevistado a un total de 800 personas en sus domicilios, en todo el ¨¢mbito nacional.
Seg¨²n los directores del sondeo, "la primera reacci¨®n del p¨²blico ante la noticia de la dimisi¨®n de Fraga es de reconocimiento a una personalidad de larga trayectoria pol¨ªtica, pero sin mayor dramatismo respecto del futuro".
Los puntos de vista s¨®lo experimentan peque?as variaciones sobre la media nacional seg¨²n se trate de residentes en capitales o en peque?os municipios.
Pasa a la p¨¢gina 16
El 44% considera positiva la gesti¨®n de Manuel Fraga
Viene de la primera p¨¢ginaEl reconocimiento a la figura del l¨ªder conservador se hace patente al plantear a los encuestados esta pregunta: "En conjunto, ?c¨®mo calificar¨ªa usted la actuaci¨®n de Fraga en estos a?os de la vida pol¨ªtica espa?ola?
Un 13% de los encuestados asegura que la calificaci¨®n es de "muy buena"; un 31 %, buena; un 27%, regular. Tan s¨®lo un 12% la califica de mala, y un 7%, de muy mala.
En ese apartado se mantienen porcentajes parecidos de opini¨®n entre los ciudadanos de las capitales de provincia y los del resto de los municipios, excepto entre los que califican de mala la actuaci¨®n pol¨ªtica de Fraga: es el 15% el que as¨ª lo califica en las capitales, y desciende hasta el 9% en el resto de las poblaciones.
En conjunto, el 44% de los ciudadanos califica como "muy buena" o "buena" la actuaci¨®n del ex presidente aliancista durante la transici¨®n, con lo que se hace patente que la valoraci¨®n que merece es m¨¢s positiva que negativa.
Cuando se matiza sobre la importancia que los ciudadanos conceden a Fraga "en la pol¨ªtica espa?ola del cambio a la democracia" mejora la valoraci¨®n, ya que un 51% piensa que ha sido mucha (24%) o bastante (27%).
El 19% opina que esa importancia ha sido "regular"; un 8% cree que "poca", y un 13% -cifra relativamente elevada-, que "ninguna".
Uno de cada dos espa?oles, por tanto, concede mucha o bastante importancia al papel de Fraga en la transici¨®n pol¨ªtica, y s¨®lo uno de cada cinco considera que su importancia fue poca o ninguna.
La noticia de su dimisi¨®n ha tenido una notable difusi¨®n: s¨®lo el 6% de la poblaci¨®n adulta espa?ola no se hab¨ªa enterado ayer de este acontecimiento. En Madrid era s¨®lo el 3% el que confesaba que "la primera noticia" se la daba el encuestador.
Al preguntar sobre el medio por el que accedieron a la noticia, el 47% de la poblaci¨®n responde que por televisi¨®n; el 30%, por la radio; el 9%, por los peri¨®dicos, y un 7%, a trav¨¦s de "alg¨²n vecino o amigo".
Tambi¨¦n en este apartado hay diferencias significativas. En Barcelona sube hasta el 66% el porcentaje de los que declaran haberse enterado a trav¨¦s de la televisi¨®n, y en los municipios no capitales de provincia este porcentaje es del 55%.
Ficha t¨¦cnica del sondeo
El sondeo se ha realizado por el Instituto Demoscopia, bajo la direcci¨®n de los soci¨®logos Rafael L¨®pez Pintor y Jos¨¦ Juan Toharia, catedr¨¢ticos de la universidad Aut¨®noma de Madrid.Se ha elaborado sobre una muestra nacional de 800 personas mayores de 18 a?os y ambos sexos, en municipios de m¨¢s de 2.000 habitantes (que abarcan al 92% de la poblaci¨®n espa?ola). El nivel de confianza es del 95,5%, con un error de m¨¢s menos 3,5 para datos globales.
La selecci¨®n de los entrevistados en el domicilio se ha hecho por el sistema de rutas aleatorias, cumplimentando cuotas de sexo y edad. Las entrevistas se hicieron el 2 y 3 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.