La guerrilla filipina pide a la presidenta Aquino que aclare su actitud ante la tregua
Los representantes de la guerrilla comunista amenazaron ayer con romper el hist¨®rico acuerdo de tregua con el Gobierno que debe entrar en vigor en todo Filipinas ma?ana a mediod¨ªa, si el Ej¨¦rcito contin¨²a desarmando a los rebeldes y patrullando en todo el pa¨ªs. En las horas previas al inicio de la tregua de 60 d¨ªas, pactada el 27 de noviembre, la actitud dominante en el Ej¨¦rcito y la guerrilla era la desconfianza. mutua. El Frente Nacional Democr¨¢tico (FND), que negoci¨® la tregua en nombre de la guerrilla del Nuevo Ej¨¦rcito del Pueblo (NEP), pidi¨® en una carta que la presidenta Coraz¨®n Aquino clarifique su posici¨®n antes del inicio de la tregua.
"Nuestros hombres han recibido ¨®rdenes de no tomar la iniciativa en ninguna ofensiva", afirm¨® Satur Ocampo, presidente del FND. "Sin embargo", a?adi¨®, "nos defenderemos si el Ej¨¦rcito practica detenciones o ataca nuestras posiciones".Por su parte, el teniente general Jos¨¦ Magno, asesor militar de Coraz¨®n Aquino y miembro de la comisi¨®n gubernamental que pact¨® el alto el fuego con la guerrilla, record¨® que las unidades del Ej¨¦rcito filipino "realizar¨¢n s¨®lo operaciones de tipo c¨ªvico" durante el per¨ªodo de 60 d¨ªas que durar¨¢ el alto el fuego. Sin embargo, Magno no dio en ning¨²n momento garant¨ªas de que no haya detenciones de rebeldes armados ni de que se suspendan los patrullajes militares en las zonas actualmente controladas por la guerrilla del NEP.
Tan s¨®lo 50 miembros de la guerrilla comunista "ser¨¢n autorizados a llevar armas", seg¨²n precis¨® el nuevo ministro de Defensa, Rafael Ileto.
Ocampo y Antonio Zumel, otro dirigente del Frente Nacional Democr¨¢tico, insistieron en que el inicio de la tregua s¨®lo debe ser "un paso hacia unas negociaciones de paz que incluyan una profunda reforma agraria, una verdadera justicia social y la retirada de las bases norteamericanas actualmente instaladas en Filipinas".
En cuanto a la reforma agraria -uno de los principales puntos conflictivos en la futura negociaci¨®n de paz Gobierno-guerrilla-, el ministro responsable, Herson Alvarez, dijo que, "por vez primera en la historia de Filipinas, la reforma agraria va en serio". Representantes de la guerrilla y del Gobierno participaron ayer en un almuerzo-debate que se realiz¨® en el restaurante Roma, en el lujoso hotel Manila. El lugar, parad¨®jicamente, fue uno de los restaurantes preferidos de la esposa del dictador Ferdinand Marcos, actualmente exiliado en Hawai.
Adem¨¢s del ambiente de desconfianza que prevalec¨ªa en las horas previas a la entrada en vigor de la tregua, exist¨ªa temor en los medios pol¨ªticos de Manila acerca de la interpretaci¨®n que cada bando dar¨¢ a las condiciones del acuerdo.
Miembros del Ej¨¦rcito y de la guerrilla, adem¨¢s de representantes de organizaciones comunitarias y de la Iglesia cat¨®lica, forman una comisi¨®n de control encargada de velar por la correcta aplicaci¨®n del alto al fuego en las 12 regiones del archipi¨¦lago filipino, que tiene m¨¢s de 7.000 islas y 54 millones de habitantes. El acuerdo de tregua, el primero suscrito por la guerrilla comunista desde su creaci¨®n, hace 18 a?os, ha sido criticado por sectores militares, que ven en ¨¦l un instrumento de los rebeldes para recuperar fuerzas, reorganizarse y volver a las armas con m¨¢s poder.
Adem¨¢s de las amenazas del alto el fuego pactado con la guerrilla comunista -criticado en algunas esferas del Ej¨¦rcito como una concesi¨®n pol¨ªtica que contribuir¨¢, eventualmente, a una reorganizaci¨®n de la guerrilla-, el Gobierno de Coraz¨®n Aquino debe hacer frente a las intenciones separatistas expuestas este fin de semana por Nur Misuari, l¨ªder de la guerrilla musulmana del Frente Nacional de Liberaci¨®n Moro (FNLM). Misuari anunci¨® la formaci¨®n de un Gobierno provisional en la isla de Mindanao, la segunda m¨¢s importante del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.