Vivir en Chile
Desde la C¨¢rcel P¨²blica de Santiago de Chile, los presos pol¨ªticos queremos agradecer la solidaridad del pueblo y organizaciones espa?oles en la lucha por la vida y la libertad de todos los presos pol¨ªticos chilenos.Por intermedio de este espacio queremos informar que el 1 Pasa a la p¨¢gina siguiente Viene de la p¨¢gina anterior de diciembre de 1986 iniciamos una huelga de hambre de car¨¢cter nacional [que concluy¨® el pasado jueves 11 de diciembre] para que Chile y el mundo tomen conocimiento de la realidad que enfrentamos en las c¨¢rceles y ante los tribunales militares.
1. Que los procesos sean llevados de acuerdo a lo estipulado por la ley, en tiempo y forma. Que se atengan a los plazos legales de 20 d¨ªas y que se ponga fin a los sumarios secretos, que duran a?os. Que los jueces sean id¨®neos, capacitados, y no como sucede actualmente con la justicia militar.
2. Que cese la discriminaci¨®n de que somos v¨ªctimas y podamos acogernos a los beneficios que otorga la ley una vez cumplidos los requisitos, tanto para optar a la libertad provisional bajo fianza, cuando somos procesados, como acceder a los beneficios legales cuando estamos condenados, respecto de las penas alternativas a las corporales.
a) Tener acceso a la libertad dominical, diaria y condicional para todos aquellos que tengan la mitad de la pena cumplida.
b) Tener acceso a conmutar la pena de prisi¨®n por extra?amiento en los casos de largas condenas, para lo cual pedimos acogernos al decreto supremo 504, hoy archivado por el r¨¦gimen y que ofrece tal posibilidad.
3. Derogaci¨®n de las "penas carcelarias para todos aquellos que han hecho uso de su derecho a vivir en Chile y que el r¨¦gimen acusa de "ingreso ilegal al pa¨ªs".
4. Derogaci¨®n de las peticiones de pena de muerte por razones pol¨ªticas.
Se?or director, los que hoy enfrentamos la c¨¢rcel no somos terroristas, somos luchadores por la libertad, la democracia y los derechos humanos. El ¨²nico terrorismo que hoy impera en Chile es el que ejerce el r¨¦gimen dictatorial. Los graves atropellos a los derechos del hombre en 13 a?os de r¨¦gimen militar son conocidos por todo el mundo civilizado, y el aislamiento que enfrenta la dictadura en el concierto internacional son el aval de lo que hacemos menci¨®n.
El ¨²ltimo informe sobre Chile del relator de la ONU es insuficiente; es m¨¢s grave y profundo el deterioro a la vida de millones de chilenos, la crisis pol¨ªtica, econ¨®mica, social y moral, que debe ser resuelta por la participaci¨®n activa de todo el pueblo y sus organizaciones sociales, pol¨ªticas y de derechos humanos.
Actualmente somos 524, repartidos en 32 c¨¢rceles de Chile. La dictadlira no nos reconoce como prisioneros, burlando con todo esto todos los tratados internacionales al respecto, pero estamos ciertos que el pueblo unido y movilizado, que la solidaridad activa y concreta del mundo, har¨¢n posible que la primavera llegue y abra las c¨¢rceles.
EL PA?S lleg¨® de forma clandestina a la c¨¢rcel, as¨ª como sali¨® la carta que hoy ve la luz. Esto es reflejo no s¨®lo de la realidad de las prisiones, sino de la de todo un pueblo.- Coordinadora Nacional de Presos Pol¨ªticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.