Espa?a, en el reparto del 'pastel' de la Ant¨¢rtida
La expedici¨®n cient¨ªfica al 'continente blanco' cubre con ¨¦xito su primer mes de trabajo
La primera de las tres expediciones a la Ant¨¢rtida programadas por las autoridades cient¨ªficas espa?olas, iniciada a finales de septiembre en el puerto de Vigo, acaba de cumplir su primer mes en el continente blanco y ha conseguido ya importantes objetivos centrados en investigaciones biol¨®gico-pesqueras, seg¨²n miembros del equipo.Espa?a entrar¨¢ a formar parte del grupo de pa¨ªses que integran el Tratado Ant¨¢rtico con pleno derecho, con lo que esto significa en cuanto acceso a los enormes recursos pesqueros y minerales, si lleva a cabo los programas de investigaci¨®n previstos en el continente blanco. De hecho Espa?a se adhiri¨® en 1984 a la Convenci¨®n de los Recursos Vivos Marinos Ant¨¢rticos, pero, para ser miembro de pleno derecho de este organismo es necesario antes haber realizado una labor de investigaci¨®n cient¨ªfica.
Para lograr este objetivo, las autoridades cient¨ªficas han empezado a poner en marcha un programa ant¨¢rtico espa?ol, que comprende tres expediciones. La primera de ellas, en colaboraci¨®n con Polonia, es la que sali¨® hacia el continente ant¨¢rtico a finales del verano. El resultado de esta expedici¨®n permitir¨¢ a Espa?a pedir en el mes de octubre de 1987, en Brasilia, su incorporaci¨®n definitiva al Comit¨¦ Consultivo del Tratado Ant¨¢rtico. Inmediatamente despu¨¦s est¨¢n previstas dos expediciones en colaboraci¨®n, sucesivamente, con Argentina y Australia.
Un precedente de expedici¨®n con participaci¨®n oficial espa?ola se desarroll¨®, a principios de 1985, en la zona denominada "cuerno de la Ant¨¢rtida", junto al mar de Weddell. A su regreso se apunt¨®, por primera vez, la posibilidad de que en el plazo de un a?o nuestro pa¨ªs pudiera contar con una base permanente en el continente blanco, que estar¨ªa situada en la zona de la Ant¨¢rtida administrada por Argentina.
Pero el Gobierno espa?ol consider¨® este verano que, dada la escasez y dispersi¨®n de recursos cient¨ªficos en este campo, era necesario un plazo de tiempo m¨¢s largo para que nuestra presencia en la zona sea una realidad. Las riquezas mineras y pesqueras de la Ant¨¢rtida atraen sobre ella el inter¨¦s de numerosos pa¨ªses. Se ha calculado que el programa ant¨¢rtico espa?ol costar¨¢ alrededor de 3.000 millones de pesetas.
La expedici¨®n oficial, iniciada a finales de verano e integrada por 20 especialistas miembros del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa, parti¨® el pasado 21 de noviembre del puerto argentino de Ushuaia (Tierra del Fuego) a bordo de los buques arrastreros gallegos Nuevo Alcocero y Pescapuera IV, acondicionados como laboratorios para esta misi¨®n.
Pese a que todav¨ªa queda por cubrir m¨¢s de la mitad del tiempo que debe durar, los datos hasta ahora recogidos permiten confiar que avalen la candidatura de Espa?a para ingresar en el Tratado Ant¨¢rtico.
La campa?a, que ha sido patrocinada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, y que ha contado con la participaci¨®n de la Cooperativa de Armadores de Vigo, se prolongar¨¢ hasta finales de enero. Se investigar¨¢n las aguas y los recursos vivos recorriendo sucesivamente los archipi¨¦lagos de las Hag Rocks, Georgia, Sandwich, Orcadas y Shetland del Sur.
Hasta ahora, la expedici¨®n ha recorrido m¨¢s de 1.000 millas marinas (unos 1.850 kil¨®metros), realizando investigaciones b¨¢sicamente geol¨®gicas. Los miembros del equipo han realizado en, el primer mes prospecciones en las islas Hag Rocks y Georgias del Sur. En total han sido 29 estaciones de pesca y 17 de hidrograf¨ªa en las primeras islas y 104 estaciones pesqueras y 17 de hidrograf¨ªa en las segundas.
El objetivo cient¨ªfico central de esta expedici¨®n consiste en realizar un amplio programa de investigaci¨®n biol¨®gico-pesquera y estudiar las biomasas o distribuci¨®n de peces, crust¨¢ceos y moluscos de inter¨¦s comercial. Hasta ahora el balance es plenamente satisfactorio, seg¨²n las fuentes del equipo expedicionario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.