Levantado el toque de queda en Santiago de Chile
El r¨¦gimen militar chileno levant¨® ayer el toque de queda que reg¨ªa en Santiago entre las dos y las cinco de la madrugada y se prepara a no renovar el actual estado de sitio cuando ¨¦ste llegue a su t¨¦rmino, el pr¨®ximo lunes. Ambas medidas forman parte de un plan anunciado en la Nochevieja por el general Pinochet, que incluye la autorizaci¨®n para el regreso de exiliados y el acondicionamiento de la ley de partidos pol¨ªticos. La oposici¨®n, mientras tanto, ha dise?ado un amplio plan de movilizaciones masivas con un objetivo central: exigir elecciones libres.
El proyecto de Pinochet de perpetuarse en el poder no ha sufrido cambio alguno, como ¨¦l mismo se encarg¨® de aclarar en una entrevista que acaba de ser publicada en Santiago. Pinochet admiti¨® en la entrevista que "tienen raz¨®n" los que dicen que ¨¦l est¨¢ amarrado al poder. Aunque no quiso explicar sus planes ("yo nunca declaro las cosas que voy a hacer porque, si las declaro, las pierdo", dijo), sus asesores presidenciales conf¨ªan en reactivar la econom¨ªa y mantener dividida a la oposici¨®n, como base para conseguir un m¨ªnimo apoyo en el plebiscito para la sucesi¨®n en 1989.La oposici¨®n revisar¨¢ sus t¨¢cticas despu¨¦s de que en 1986 -definido en sus inicios como el a?o "decisivo"- fracasaran tanto la movilizaci¨®n social como los intentos de di¨¢logo con la Junta de Gobierno para acelerar la ca¨ªda de la dictadura.
El eje de las movilizaciones de este a?o ser¨¢ la campa?a por elecciones libres, una idea a la cual se adhieren todas las colectividades.
Con claras reminiscencias de Filipinas y de la campa?a Directas ya que realiz¨® la oposici¨®n en Brasil, los partidos quieren presionar al r¨¦gimen para que abandone cuanto antes sus planes de convocar en 1989 a un plebiscito con un solo candidato, escogido por la Junta de Gobierno, como lo establece la Constituci¨®n de 1980. Y, si la campa?a por elecciones libres no diera resultado, se impulsar¨¢ la movilizaci¨®n hacia un voto negativo contra el candidato oficial.
Pasos intermedios
La t¨¢ctica supone pasos intermedios. Para que haya una elecci¨®n libre y no plebiscito, la Constituci¨®n debe ser modificada, lo que requiere el voto afirmativo de todos los miembros de la Junta, incluido el general Humberto Gordon, nuevo representante de Pinochet en el llamado "poder legislativo". Este camino necesita de un di¨¢logo entre las fuerzas armadas y los partidos. "Ias fuerzas armadas van a tener que optar entre los intereses personales de Pinochet o los de la patr1a", dijo Claudio Huepe, vicepresidente del partido democristiano.Adem¨¢s, los partidos tendr¨¢n que reconocer, de hecho, la Constituci¨®n del r¨¦gimen que impugnan para pedir su modificaci¨®n. Y, aunque Huepe lo desmiente, esperar hasta finales de 1988 para la sucesi¨®n.
Mientras tanto, la Democracia Cristiana quiere nombrar, en acuerdo con otros sectores de la oposici¨®n moderada, un candidato que represente a la oposici¨®n.
La campa?a por las elecciones ser¨¢ encabezada por un comit¨¦ de personalidades de distintas tendencias, anticip¨® Huepe. Tendr¨¢ s¨ªmbolos, insignias, colores distintivos Y habr¨¢ concentraciones de apoyo.
Pero la unidad ser¨¢ dificil entre la oposici¨®n de centro e izquierda moderada y el radical Movimiento Democr¨¢tico Popular (MDP), que integra el Partido Comunista.
Seg¨²n Huepe, participar¨¢n en el comit¨¦ "quienes acepten un soluci¨®n pol¨ªtica para Chile y no a trav¨¦s de los fusiles. Espero que haya una reacci¨®n del Partido Comunista para que pueda participar".
[Por otro lado, la Central Nacional de Informaciones detuvo ayer a siete presuntos militantes del Frente Patri¨®tico Manuel Rodr¨ªguez (FPMR), a quiene puso a disposici¨®n de la justicia militar como acusados de participaci¨®n en el atentado contra el general Pinochet, informa la agencia Efe].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.