Los veteranos Bernad¨® y Antonio Le¨®n reaparecen esta temporada
Los veteranos diestros Joaqu¨ªn Bernad¨® y Antonio Le¨®n tambi¨¦n reaparecen esta temporada, como Anto?ete. Ambos llegan con la ilusi¨®n de alcanzar mejores puestos que los que tuvieron cuando estaban en activo a?os atr¨¢s y estiman que entonces les perjudicaron causas ajenas al toreo.
Joaqu¨ªn Bernad¨®, 51 a?os, que se cort¨® la coleta en Barcelona el 24 de septiembre de 1983, tiene una obsesi¨®n: la de superar las discriminaciones que afirma hubo de aguantar antes de su retirada. "Me persigui¨® la mala suerte entonces", dice, "me frenaron desde los despachos cuando disfrutaba de mis mejores momentos en el ruedo, y todo por ir como independiente y con un apoderado profesional, mientras otros con menos m¨¦ritos se hartaban a torear gracias a las nefastas exclusivas y a sus maniobras fuera de la plaza".Para reforzar este argumento Bernad¨® se?ala un ejemplo que considera definitivo: "En Sevilla cort¨¦ dos orejas a un toro de Guardiola y tard¨¦ seis a?os en volver a la Maestranza. Conf¨ªo en que ahora no me suceda algo parecido".
Catal¨¢n afincado desde hace varios lustros en el madrile?o pueblo de Canencia, donde regenta un autoservicio de alimentaci¨®n, Bernad¨® no niega que el aspecto econ¨®mico es la causa de su vuelta a los ruedos: "Eso es cierto, pero s¨®lo a medias. Vuelvo por dinero y por vocaci¨®n a partes iguales".
Su vocaci¨®n se ha visto incrementada en sus dos a?os sin vestirse de luces por medio de sus clases en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, donde es profesor. El diestro piensa que puede torear mejor con su edad actual que en plena juventud: "Porque aunque es indudable que las facultades f¨ªsicas son inferiores, se suplen con la experiencia, la sabidur¨ªa y la inteligencia acumuladas durante tantas temporadas en activo. Se torea para uno mismo, recre¨¢ndose en la suerte, gust¨¢ndose y olvidando al p¨²blico, que es, parad¨®jicamente, lo que m¨¢s transmite a los espectadores.
No obstante, los diestros j¨®venes tambi¨¦n pueden sentirse discriminados por perder puestos en los carteles en beneficio de los veteranos que vuelven a los ruedos. El catal¨¢n lo niega: "Pero si el maestro Anto?ete y yo nos conformamos con hacer el pase¨ªllo 15 o 20 tardes tan s¨®lo. Pienso honestamente que ¨¦l y yo podemos dar referencias a estos j¨®venes de c¨®mo se interpretaba el toreo en nuestra ¨¦poca, ni mejor ni peor que la de ahora, pero s¨ª distinta. Adem¨¢s, la competencia se mide ante el toro, y no por las edades. No se nos va a regalar nada".
Rafael Bueno, amigo de Bernad¨®, ser¨¢ quien dirija sus destinos taurinos en esta su nueva etapa. El diestro se muestra optimista: "Tenemos varias cosas hilvanadas, como Tarragona, Barcelona, Madrid, espero que en San Isidro o antes, y tal vez Castell¨®n. De estos primeros pasos, y sobre todo de Madrid, depende el resto de la temporada".
Berriad¨® es consciente de ser el ¨²nico torero importante que ha dado Catalu?a y analiza las causas: "El principal problema sin entrar en cuestiones sociol¨®gicas y del mayor nivel de vida que all¨ª existe, es que no hay ganader¨ªas, y as¨ª no se pueden hacer capeas, ni siquiera escuelas taurinas. Yo mismo me deb¨ª marchar a Salamanca en mis comienzos".
Aunque para el espada el lugar y la fecha de nacimiento son datos en los que el buen aficionado apenas se fija: "La prueba es que creo ser uno de los toreros favoritos de Las Ventas, la plaza que mayor dificultad ofrece paras triunfar, pero en la que los ¨¦xitos valen y se cotizan despu¨¦s, en lo art¨ªstico y en lo econ¨®mico, tanto en el n¨²mero de contrataciones como en los honorarios a percibir en ellas, m¨¢s que en cualquier otra. A su p¨²blico le hago un ruego, extensivo al resto de aficionados: que no me juzguen antes de verme, que tengan paciencia y aguarden hasta que me vean en la arena".
Antonio Le¨®n "el rojo"
Antonio Le¨®n es otro veterano diestro, con m¨¢s de 50 a?os a sus espaldas -aunque no confiesa su edad , "porque no quiero conmiseraci¨®n", afirma-, que reaparece esta temporada. Le¨®n, al que llamaban el rey del volapi¨¦ por su dominio de esta suerte, naci¨® en Arnedo y tom¨® la alternativa en Logro?o el 23 de septiembre de 1962, con Curro Romero de padrino y Paco Camino de testigo. Tore¨® ininterrumpidamente hasta 1981, pero sin alcanzar gran n¨²mero de actuaciones ninguna temporada.No vuelve por dinero, ya que vive con holgura econ¨®mica gracias a su trabajo como representante comercial, sino para estar en paz consigo mismo. "En mi ¨¦poca", comenta, "me pusieron todo tipo de zancadillas pol¨ªticas porque dec¨ªan que yo era un rojo, y ya se sabe lo que eso significaba en el franquismo. Y todo por hacer favores a los espa?oles exiliados en Francia. Entonces no me dejaron desarrollar lo que yo creo que llevo dentro, y espero poder demostrarlo ahora".
Con la ayuda de su apoderado, Alfonso Galera, y del cr¨ªtico taurino Pedro Mari Azofra, ambos paisanos, confia en torear en las ferias de La Rioja. "Desde all¨ª", se?ala, "saldr¨¦ lanzado para torear en otros muchas plazas, incluidas la Maestranza y Las Ventas, en las que pienso reeditar viejos ¨¦xitos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.