M¨¦dicos residentes y estudiantes impidieron el acto de elecci¨®n de plaza de los nuevos MIR
La conflictividad de los hospitales de Madrid se agrav¨® ayer al sumarse a las protestas de los m¨¦dicos internos residentes (MIR), de los pre-MIR y de los estudiantes de Medicina, los m¨¦dicos de plantilla de algunos hospitales madrile?os. Cerca de 5.000 m¨¦dicos y estudiantes impidieron a las tres y a las ocho de la tarde de ayer, en el hospital Ram¨®n y Cajal, que se constituyera la mesa que iba a presidir la elecci¨®n de plazas de especializaci¨®n previstas este a?o.
Los pre-MIR -1.861 licenciados en medicina que han obtenido plaza para especializarse- y los MIR protestan contra el nuevo sistema de elecci¨®n de plazas por comunidades aut¨®nomas que pretende implantar el Ministerio de Sanidad y Consumo y defienden la vuelta al sistema antiguo de cupo general.La huelga de MIR fue total ayer en todos los hospitales p¨²blicos de Madrid y en los m¨¢s importantes de Barcelona, as¨ª como en otros 10 hospitales del resto de Espa?a. A este movimiento de protesta se unieron con huelga activa o de celo, seg¨²n los casos, los m¨¦dicos de plantilla de los hospitales Puerta de Hierro, Cl¨ªnico de Madrid, La Paz, Cruz Roja, Primero de Octubre y de la Princesa. En todos estos centros, adem¨¢s de en el hospital Ram¨®n y Cajal -en el que se produjo un claro apoyo de los facultativos al movimiento MIR- ,la asistencia sanitaria sufri¨® un serio deterioro, puesto que no pudieron funcionar con normalidad muchos servicios, incluidos los quir¨®fanos, seg¨²n fuentes de los m¨¦dicos residentes y de otros m¨¦dicos de plantilla de algunos de estos hospitales.
En todos estos centros funcionaron, no obstante, los servicios de urgencia y los servicios m¨ªnimos. Muchos m¨¦dicos de plantilla se vieron obligados a hacer las guardias que habitualmente realizan los MIR.
Tras el primer intento fallido de constituir la mesa de elecci¨®n de plaza, a las tres de la tarde, el notario de Madrid Julio Burdiel Hern¨¢ndez certific¨® que no se hab¨ªa podido constituir la mesa y la elecci¨®n fue aplazada hasta las ocho de la tarde. A esta hora, una nueva manifestaci¨®n de pre-MIR, de residentes y de estudiantes impidi¨® de nuevo la constituci¨®n de la mesa. Hoy volver¨¢ a procederse a una nueva elecci¨®n, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, y si ello no fuera posible se volver¨ªa a intentar ma?ana.
Desacuerdo
Los representantes de las coordinadoras de pre-MIR, de MIR y de estudiantes de medicina de Madrid volvieron a insistir ayer en las causas de este conflicto. Jordi Bover, portavoz de la Coordinadora Pre-MIR, que dijo representar al 90% de los m¨¦dicos que han aprobado la plaza, explic¨® que est¨¢n b¨¢sicamente en desacuerdo con el sistema de elecci¨®n por autonom¨ªas, porque ello supone una limitaci¨®n de plazas y de elecci¨®n. Carmen Concejo, miembro de la Coordinadora MIR y m¨¦dico residente del hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid, insisti¨® en el deterioro que supondr¨¢ para la formaci¨®n de especialistas la distribuci¨®n por autonom¨ªas.
H¨¦ctor Escoba, representante de la Coordinadora de Estudiantes de Medicina de Madrid, explic¨® que los estudiantes apoyan las reivindicaciones de los pre-MIR porque el sistema que quiere implantar el ministerio no favorece a nadie. En la conferencia de prensa que ofrecieron los representantes se encontraba presente C¨¦sar Colmenero, m¨¦dico que ha obtenido el n¨²mero 1 en la ¨²ltima convocatoria MIR. Colmenero, madrile?o, de 24 a?os, hijo de m¨¦dico hospitalario, que termin¨® la carrera de medicina el 2 de julio de 1986, se solidariz¨® totalmente con las reivindicaciones de sus compa?eros, y dijo que se sent¨ªa muy decepcionado. y triste por la actual situaci¨®n. "No quiero irme a estudiar fuera de Espa?a", a?adi¨®, "pero tampoco descarto esta Posibilidad".
Colmenero, licenciado en medicina por la universidad Aut¨®noma de Madrid, que ha hecho la docencia en La Paz y Puerta de Hierro, con otros cursos de ampliaci¨®n en las universidades norteamericanas de Boston y Tufts, recalc¨® que se solidariza con los pre-MIR, aunque "no tengo ning¨²n problema de elecci¨®n, porque mi primera especialidad, cirug¨ªa maxilofacial, pod¨ªa haberla hecho en seis lugares distintos de Madrid, por el sistema de distribuci¨®n por autonom¨ªas". Sin embargo, no hubiera podido elegir su segunda opci¨®n, traumatolog¨ªa, porque para esta especialidad no se hab¨ªa convocado ninguna plaza en Madrid. Colmenero acert¨® en el examen MIR 207 de 250 preguntas. Influy¨® tambi¨¦n en su nota final su expediente acad¨¦mico, con una media de 4,09.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Titulaciones
- Huelgas sectoriales
- Vida estudiantil
- Protestas estudiantiles
- Oposiciones
- Actos protesta
- Movimiento estudiantil
- Protestas sociales
- Empleo p¨²blico
- Malestar social
- Personal sanitario
- Estudiantes
- Huelgas
- Comunidad educativa
- Universidad
- Conflictos laborales
- Empleo
- Relaciones laborales
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Sanidad
- Educaci¨®n
- Trabajo
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica