TVE-2 emite un programa supervisado por Hitchcock sobre los campos nazis
El espacio Documentos TV ofrece esta noche un impresionante testimonio producido por el Ministerio de Informaci¨®n Brit¨¢nico y elaborado a partir del material rodado por los c¨¢maras adjuntos a las distintas unidades de las tropas aliadas en el momento de ser liberados los campos de exterminio nazis. La realizaci¨®n de Memoria de los campos cont¨® con la excepcional colaboraci¨®n de Alfred Hitchcock, que supervis¨® el montaje.
Memoria de lo campos se emite hoy por TVE-2 a las 22
20.
Memoria de los campos se origin¨® como proyecto en la Divisi¨®n de Psicolog¨ªa de la Guerra del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF). Los reporteros cinematogr¨¢ficos que acompa?aban a las tropas aliadas en sus avances hacia Berl¨ªn hab¨ªan recogido ya por entonces, un buen n¨²mero de testimonios sobrecogedores sobre esa realidad de pesadilla originada por las atrocidades nazis. El horror reflejado en estas primeras im¨¢genes fue el principio de lo que m¨¢s tarde ser¨ªa Memoria de los campos.Sidney Berstein, encargado de la secci¨®n cinematogr¨¢fica de la Divisi¨®n de Psicolog¨ªa, pens¨® que con este material, disponible ya en febrero de 1945, y con el que resultase, de ah¨ª en adelante, de las filmaciones realizadas por los c¨¢maras de las unidades cinematogr¨¢ficas de la Armada brit¨¢nica y del Servicio Cinematogr¨¢fico de la Armada americana, podr¨ªa elaborar el filme destinado a convertirse en el documento irrebatible de la ferocidad nazi en los campos de exterminio.
En mayo de 1945, el proyecto anglo-americano pas¨® a ser de la incumbencia del Ministerio de Informaci¨®n brit¨¢nico y de la Oficina Americana de Informaci¨®n de Guerra. Por esta fecha, comenzaron las tareas de selecci¨®n, recorte y composici¨®n del material. Un mes despu¨¦s, el proyecto entraba en un periodo de estancamiento porque en Londres nadie decid¨ªa qui¨¦n integrar¨ªa el equipo para finalizar el proyecto.
La falta de sinton¨ªa entre los asociados dej¨® finalmente el proyecto bajo el control del Ministerio, de Informaci¨®n brit¨¢nico, que design¨® a Stewart McAllister y Peter Tanner para las tareas de montaje del material tomado en Belsen y el recogido por los c¨¢maras americanos en el momento de la liberaci¨®n de los campos de concentraci¨®n alemanes. Alfred Hitchcock fue convocado en Londres a finales de junio para que diera su forma ¨²ltima a la pel¨ªcula. Un mes despu¨¦s, su trabajo, en ¨ªntima colaboraci¨®n con McAllister, se dio por terminado. Lo que ha quedado de aquella aventura qu¨¦ empez¨® en la c¨²pula militar aliada son cinco bobinas (conservadas hasta 1952 en la Oficina de Filmes de Guerra, fecha en que fueron transferidas al Museo Imperial de la Guerra) de las seis que originalmente integraron el documental, es un testimonio duro e indigesto sobre uno de los episodios m¨¢s negros de la reciente historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.