El hermano de Yoldi y otros dos refugiados, entregados a la polic¨ªa espa?ola
El refugiado vasco Francisco Javier Yoldi M¨²gica, hermano mayor de Juan Carlos Yoldi, presunto etarra que fue candidato de Herri Batasuna a lehendakari, fue expulsado ayer tarde de Francia y entregado a la polic¨ªa espa?ola en aplicaci¨®n del procedimiento de urgencia absoluta. En la madrugada de ayer, pocas horas antes de que empezara el viaje oficial a Espa?a de Fran?ois Mitterrand y de Jacques Chirac, hab¨ªan sido expulsados y entregados tambi¨¦n a la polic¨ªa espa?ola otros dos vascos residentes en el pa¨ªs vecino.Francisco Javier Yoldi, de 30 a?os y residente en Francia desde hace nueve a?os, fue detenido a las 18,30 horas en Hendaya y entregado dos horas despu¨¦s a las autoridades espa?olas en el puesto fronterizo de Ir¨²n.
Los otros dos expulsados ayer son Manuel Etxabe Murrestilla, Zumai, que fue detenido la noche del martes en Anglet, cerca de Bayona, y Jos¨¦ Javier Lacasta Salinas, detenido en Hendaya. Este ¨²ltimo pertenece al comando Navarra de ETA Militar, seg¨²n la polic¨ªa espa?ola.
El apoyo franc¨¦s a la incorporaci¨®n plena de Espa?a a la CE y la intensificaci¨®n de la cooperaci¨®n en la lucha antiterrorista, especialmente las expulsiones de militantes de ETA del antiguo santuario franc¨¦s, son los dos elementos que han permitido un cambio sustancial de las relaciones bilaterales entre ambos pa¨ªses, hasta desembocar en el idilio actual.
El Gobierno conservador de Jacques Chirac ha sido especialmente activo en la represi¨®n del terrorismo vasco. Desde agosto de 1986, Francia ha expulsado, contando los tres de ayer, a 48 refugiados vascos, en aplicaci¨®n primero de un viejo decreto de 1945 y a partir de septiembre de una ley de seguridad votada en la Asamblea Nacional, que permite la expulsi¨®n gubernativa, sin necesidad de una decisi¨®n judicial.
Una ley criticada
Esta ley ha sido objeto de ¨¢speras cr¨ªticas por parte de la izquierda francesa, incluidos los socialistas, que prefieren las garant¨ªas de una intervenci¨®n del poder judicial a las actuaciones policiales.El Gobierno socialista franc¨¦s hab¨ªa ratificado algunas extradiciones de etarras, dictadas por jueces, a partir de junio de 1984, cuando los ministros del Interior Jos¨¦ Barrionuevo y Gaston Deferre firmaron un acuerdo de cooperaci¨®n antiterrorista. Este acuerdo quebr¨® la pol¨ªtica de inhibici¨®n, o incluso de ayuda a trav¨¦s de la concesi¨®n del estatuto de refugiado pol¨ªtico, de la presidencia de Val¨¦ry Giscard d'Estaing, que convirti¨® al Pa¨ªs Vasco franc¨¦s en el aut¨¦ntico santuario de ETA.
La coincidencia de Gobiernos socialistas en ambos pa¨ªses no fue ajena al giro experimentado por Francia ante el terrorismo. Pero el momento de mayor colaboraci¨®n se ha producido con la llegada de los conservadores al Gobierno de Francia y la aplicaci¨®n de nuevas leyes de seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.