Mayor dureza
EL ENDURECIMIENTO de la pol¨ªtica monetaria a lo largo de las ¨²ltimas semanas tiene como objeto, al decir de las autoridades, impedir un desbordamiento de la.cantidad de dinero en circulaci¨®n que terminar¨ªa, antes o despu¨¦s, influyendo sobre los precios. El ritmo previsto de aumento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n es del 8% y, seg¨²n las ¨²ltimas estimaciones, el crecimiento observado a lo largo de las ¨²ltimas semanas se sit¨²a en tomo al 18%. Esta diferencia entre los objetivos del Gobierno y la realidadlace temer a los responsables econ¨®micos que se supere la tasa de inflaci¨®n del 5% prevista para finales de a?o.La cuesti¨®n se complica por la negociaci¨®n colectiva. Al no alcanzarse un acuerdo salarial a principios de a?o, los convenios se negocian actualmente en peores condiciones que otras veces, con una conflictividad may¨®n En su mayor parte, las huelgas y manifestaciones de las ¨²ltimas semanas suceden en empresas p¨²blicas, es decir, en colectivos que tienen, en l¨ªneas generales, asegurado el empleo o, cuando menos, gozan de un puesto de trabajo m¨¢s estable que los trabajadores del sector privado. En cualquier caso, el resultado final de la inflaci¨®n en el a?o actual depende en gran medida, aunque no exclusivamente como a veces se dice, del resultado de la confrontaci¨®n actual. Si los salarios se negocian por encima del 7%, ser¨¢ imposible conseguir que,la inflaci¨®n baje del 5% a finales del a?o. El problema no es exclusivamente monetario.
Es l¨®gico que las autoridades monetarias se inquieten por el excesivo aumento de la cantidad de dinero en circulaci¨®n; su funci¨®n consiste, precisamente, en velar por el crecimiento ordenado de la misma. Pero tambi¨¦n son dignas de tenerse en cuenta las opiniones de quienes advierten del peligro de yugular el crecimiento de la inversi¨®n en esta fase del ciclo. El que la discusi¨®n se plantee en t¨¦rminos confusos se debe tanto al retraso con que se conocen los datos estad¨ªsticos como a la escasa capacidad de la Administraci¨®n para articular cualquier pol¨ªtica que no sea la monetaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.