Polic¨ªas y funcionarios de prisiones piden medidas para tratar con reclusos afectados por el SIDA
Polic¨ªas, funcionarios de prisiones e incluso mujeres del servicio de limpieza de comisar¨ªas han expresado su preocupaci¨®n por la alta presencia de enfermos del s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) entre los reclusos y han iniciado acciones de protesta para que se adopten las medidas necesarias para evitar la posible infecci¨®n. En Barcelona, unos 300 agentes de la Polic¨ªa Nacional mantienen un encierro para protestar por la falta de condiciones higi¨¦nicas en que realizan las tareas de traslado de los presos. En Pamplona, miembros del Sindicato Aut¨®nomo de Polic¨ªa (SAP) iniciaron ayer un encierro indefinido para pedir protecci¨®n para los funcionarios que custodian a los delincuentes contagiosos.
La protesta por miedo a la enfermedad ha llegado hasta la comisar¨ªa de Benidorm, Alicante, donde las mujeres del servicio de limpieza se han negado a limpiar los calabozos por temor a contagiarse la enfermedad, debido a que los detenidos, que pueden permanecer en los calabozos hasta un m¨¢ximo de 72 horas, hacen sus necesidades fisiol¨®gicas en los propios calabozos y las limpiadoras temen contagiarse. Algunos inspectores de polic¨ªa. han decidido no acudir a los calabozos por temor a un posible contagio.La Uni¨®n Sindical de Polic¨ªas (USP) asegur¨® ayer en un comunicado que el temor al SIDA puede provocar inhibici¨®n en la actuaci¨®n de los polic¨ªas. En una circular enviada a sus afiliados denuncia la situaci¨®n en que se hallan los polic¨ªas que, custodian presos enfermos de SIDA o hepatitis y se recomienda evitar en lo posible los contactos f¨ªsicos con detenidos y personas que pudieran padecer la enfermedad, as¨ª como lavar a 65? la ropa que haya entrado en contacto con estos pacientes.
En cuanto a los cacheos a personas de riesgo o con heridas sangrantes, la USP aconseja que "han de efectuarse con guantes y estrujando y no deslizando las manos por el cuerpo, en previsi¨®n de agujas hipod¨¦rmicas y objetos cortantes".
En Barcelona, informa Ana Galcer¨¢n, unos 300 agentes de la Polic¨ªa Nacional mantienen desde el pasado viernes un encierro en su cuartel para protestar por la falta de condiciones higi¨¦nicas en que realizan sus tareas de traslado de presos desde las prisiones a centros sanitarios. Los encerrados alegan un supuesto riesgo a contagiarse del SIDA, de tuberculosis o de otras enfermedades. Estos polic¨ªas pertenecen a la llamada unidad polivalente, encargada de esas tareas de traslado de presos.
En el cuartel de la Verneda est¨¢n encerrados permanentemente entre 150 y 200 agentes fuera de servicio, seg¨²n el Sindicato Aut¨®nomo de Polic¨ªa (SAP), la ¨²nica asociaci¨®n sindical que apoya la acci¨®n. Esto representa que el encierro es seguido por la casi totalidad de la plantilla de la unidad, ya que el resto [otros 100 agentes] se incorpora a la protesta cuando termina su jornada laboral.
Tambi¨¦n los funcionarios de prisiones de Barcelona reclamaron recientemente que se adoptaran mayores medidas preventivas para evitar riesgos de contagio entre los funcionarios que tienen trato con los reclusos afectados por el SIDA.
Pamplona
En Pamplona, miembros del Sindicato Aut¨®nomo de Polic¨ªa (SAP) iniciaron un encierro indefinido en demanda del establecimiento de cinco turnos de trabajo y medidas de protecci¨®n para los funcionarios que custodian a los delincuentes contagiosos.El encierro, de car¨¢cter indefinido, se realiza en los locales de la AISS, y en ¨¦l participar¨¢n los polic¨ªas en sus horas libres, para no descuidar el servicio al ciudadano, aunque no descartan la realizaci¨®n de medidas de presi¨®n "m¨¢s pr¨¢cticas" si sus reivindicaciones no son atendidas.
El Sindicato Profesional de Instituciones Penitenciarias de Sevilla hizo p¨²blico ayer un comunicado en el que alerta a la poblaci¨®n sobre el peligro de "propagaci¨®n inmediata" del SIDA en las prisiones.
Seg¨²n el comunicado, los funcionarios de prisiones se sienten alarmados por los datos obtenidos de distintos estudios, que confirman un elevado ¨ªndice de poblaci¨®n reclusa afectado por el SIDA y una carencia de medidas preventivas para frenar su propagaci¨®n, por lo que exigen a la Administraci¨®n el inicio de una investigaci¨®n urgente y el reconocimiento a todos los internos, a fin de detectar la presencia del virus y poder trasladar a los presos afectados por el s¨ªndrome a departamentos espec¨ªficos para ellos.
Tambi¨¦n consideran los funcionarios que se debe ampliar el per¨ªodo de observaci¨®n sanitaria de los reclusos cuando son ingresados en el centro. Adem¨¢s, solicitan una rigurosa desinsectaci¨®n y desinfecci¨®n de las instalaciones penitenciarias.
"Nos parece denigrante", dice la nota, "el abandono de los aspectos de higiene y la ausencia de medidas serias al respecto, por lo que exigimos, al ser los funcionarios de prisiones el colectivo profesional de m¨¢s alto riesgo de contagio, se nos dote de todo el material necesario para poder realizar nuestra labor con el m¨ªnimo riesgo para nosotros y nuestras familias, dotando, por ejemplo, de lavabos y servicios las vigilancias, guantes para cacheos y facilitar y poner a disposici¨®n de internos y funcionarios la vacuna para la hepatitis B".
Por otra parte, PDP e Izquierda Unida denunciaron ayer ante la Comisi¨®n de Justicia del Congreso el hacinamiento y el problema del SIDA en las c¨¢rceles espa?olas. El ministro de Justicia, Fernando Ledesma, se defendi¨® afirmando que el hacinamiento se produce en pocos centros y que el SIDA es un problema sanitario.
Nicol¨¢s Sartorius, de Izquierda Unida, resalt¨® el hacinamiento de los reclusos, y cit¨® los casos de Carabanchel y Yeser¨ªas, destacando la alarmante situaci¨®n en que se encuentra el Hospital General Penitenciario, "donde no se cumple ninguna norma preventiva contra el contagio y la infecci¨®n del SIDA". Ledesma contest¨® que se ha duplicado la inversi¨®n destinada a la pol¨ªtica penitenciaria, respecto a 1982, y subray¨® que no compart¨ªa la afirmaci¨®n de que la situaci¨®n de las c¨¢rceles es calamitosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.