_
_
_
_
Tribuna:TEMAS DE NUESTRA ?POCA
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Qu¨¦ es el progreso, qu¨¦ es la reacci¨®n

Los progresistas y los reaccionarios difieren en casi todo, salvo en lo fundamental, seg¨²n el autor. Para ¨¦l, lo fundamental es que tanto unos como otros subestiman su propia ignorancia, que es lo¨²nico que en pol¨ªtica no se puede subestimar. Se pretende desde ambos lados de ese universo en el que conviven reaccionarios y progresistas que la pol¨ªtica les lleve a la felicidad, como si en la pol¨ªtica se hallara ellado oculto de la Luna. De la actualidad de esa utop¨ªa que persiguen unos y otros trata el autor, f¨ªsico y doctor en Filosof¨ªa, profesor en el departamento de L¨®gica de la Complutense.

?LVARO DELGADO-GALEn una entrevista que despu¨¦s publicar¨ªa el Die Zeit el 3 de septiembre de 1983, F. J. Raddatz hizo a L¨¦vi-Strauss una imputaci¨®n extraordinaria: la de ser un reaccionario. L¨¦vi-Strauss no se inmut¨® ni consider¨® obligado, tan siquiera, asumir su propia defensa. Tras afirmar que el concepto era equ¨ªvoco, a?adi¨® simplemente: "?D¨®nde est¨¢ escrito que sea malo ser reaccionario? ?Acaso est¨¢ prohibido el serlo?".Semejante observaci¨®n no es para ser echada en saco roto. Le¨ªda de derecha a izquierda, como si fuese un palimpsesto davinciano, se transforma en una pregunta inc¨®moda, la de por qu¨¦ la figura del reaccionario ha de ser, a la fuerza, m¨¢s censurable que la del partidario del progreso. La contestaci¨®n dista de ser obvia. Desde una perspectiva moral, de hecho no hay nada que incline la balanza en un sentido o en el opuesto. La historia est¨¢ llena de corcovas y de pasos en falso, y ser¨ªa ingenuo suponer que el tiempo, por el s¨®lo efecto de transcurrir e ir ganando en espesor, se?ala necesariamente una direcci¨®n ascendente.VUELTA DE NORIACabr¨ªa incluso dar otra vuelta de noria al argumento y extremarlo a¨²n m¨¢s en favor del hombre reactivo. Ya que ¨¦ste sabe lo que quiere -quiere ciertas cosas que han sido y ya no son-, en tanto que el progresista, que mira adelante de su propia ¨¦poca y en direcci¨®n a veces de horizontes remot¨ªsimos, quiere, por definici¨®n, lo que a¨²n no sabe. Luego si quiere lo que a¨²n no sabe, por definici¨®n no sabe lo que quiere.

?Verdad o mentira? Por descontado, verdad en lo que toca al progresista, aunque no en lo que se refiere al reaccionario. En moneda constante y sonante, el reaccionario anda tambi¨¦n en Bel¨¦n con los pastores. Con objeto de infundir mayor nitidez a la idea, tomemos a un reaccionario cualquiera, mejor si es espa?ol. Tomemos, por ejemplo, a Jos¨¦ Mar¨ªa Gabriel y Gal¨¢n. Jos¨¦ Mar¨ªa Gabriel y Gal¨¢n abrigaba un anhelo concreto, el de mantener en estado de gracia -en estado de gracia desde su punto de vista- a los pueblos y a los hombres situados arriba y abajo de la sierra de Gata. Cuando form¨® semejante prop¨®sito, exist¨ªan ya en Espa?a el ferrocarril, la prensa, la electricidad, los tel¨¦grafos y la pol¨ªtica parlamentaria. La efectiva puesta en marcha de su plan de salvaci¨®n habr¨ªa significado, adem¨¢s del interdicto de las l¨ªneas f¨¦rreas, el papel prensa y los postes de la luz, la supresi¨®n de todos cuantos, directa o indirectamente, estaban detr¨¢s de estas cosas. Habr¨ªa sido preciso quitar de en medio a los ferroviarios, a los ingenieros de caminos, a los tip¨®graf¨®s, a los periodistas, a los lectores de peri¨®dicos, a los partidos pol¨ªticos y a los votantes de los partidos pol¨ªticos.

Al cabo, se habr¨ªa convertido a Espa?a en un mar de sangre y un descomunal campo de concentraci¨®n, y no de acuerdo con un plan deliberado y presente desde el inicio, sino en virtud de los accidentes de un programa mal acomodado a la realidad social. El resultado tampoco habr¨ªa respondido, ni de lejos, a lo pensado en un comienzo. En las faldas de la sierra no pastar¨ªan las ovejas virgilianas, por no quedar quien cuidara de ellas. El maestro del lugar, en vez de criaturas adorables a las que ense?ar el catecismo del padre Astete, estar¨ªa rodeado de hijos de ajusticiados con pruritos de venganza. No acertar¨ªa a leer el cura sin sonrojo los Evangelios, y es seguro que Jos¨¦ Mar¨ªa Gabriel y Gal¨¢n acabar¨ªa recordando con nostalgia la ¨¦poca en que las Hurdes eran Sodoma y Gomorra, pero no hab¨ªa descendido a¨²n sobre ellas la c¨®lera de Dios. Ergo, si bien el reaccionado sabe lo que quiere, tanto dar¨ªa que no lo supiese. Aunque sabe d¨®nde quiere ir, jam¨¢s conoce en qu¨¦ sentido, en efecto, va. Cuando nos saca de M¨¢laga, es para meternos en Malag¨®n.

La consecuencia de esta historia-ficci¨®n es clara. Progresista y reaccionario, reaccionario y progresista, difieren en casi todo, salvo en lo fundamental. Lo fundamental es que ambos subestiman la dificultad de los fen¨®menos sociales y por ende la propia ignorancia -?imagine el lector a Fourier en lugar de Gabriel y Gal¨¢n!-, siendo as¨ª que la ignorancia es lo ¨²nico que en pol¨ªtica no se debe subestimar. La pol¨ªtica no est¨¢ hecha para cumplir grandes planes -planes que, sistem¨¢ticamente, no se cumplen-, sino que su funci¨®n consiste m¨¢s bien en tantear el terreno y salir del paso. La cuesti¨®n no es proponer modelos: se trata, quitando momentos extraordinarios, de hacer viables lo que ya existen.IDEA DE REACCI?NA este respecto, el desarrollo mismo de la idea de reacci¨®n -mucho m¨¢s reciente de lo que se cree y en ning¨²n caso anterior a la Revoluci¨®n Francesa- resulta revelador de la petulancia y ligereza contempor¨¢neas. El t¨¦rmino deriva de hecho de las ciencias naturales, y revisti¨® al principio un significado por completo ajeno a cualquier proyecto de remodelaci¨®n total del organismo pol¨ªtico. Los ilustrados hablaban de acci¨®n y reacci¨®n en el ¨¢mbito p¨²blico, al modo como Newton hab¨ªa hablado de acci¨®n y reacci¨®n entre los cuerpos f¨ªsicos, coadyuvantes unos con otros, y unos contra otros, a fijar una trayectoria determinada. El concepto se inscrib¨ªa, pues, en un contexto din¨¢mico, flexible y fundamentalmente complejo. S¨®lo m¨¢s adelante, cuando los intentos restauracionistas franceses de 1815, reacci¨®n vino a denotar el restablecimiento de un orden est¨¢tico y, seg¨²n parece, connatural a la esencia de las cosas. Es la ¨¦poca aproximadamente en que Friedrich Schlegel especula con la vuelta de Europa a su funcionamiento de impert¨¦rrito mecanismo de relojer¨ªa, solemne, imperturbable y acompasado al mismo tic-tac: para siempre jam¨¢s. Lo ir¨®nico es que el concepto de acci¨®n experiment¨® tambi¨¦n un cambio en cierto modo paralelo. De la acci¨®n como espasmo limitado y provisional se pas¨® a la idea de una acci¨®n dirigida a los fines ¨²ltimos del proceso hist¨®rico, dirigida, en verdad, a no se sabe d¨®nde. Endureci¨® su perfil doctrinario la noci¨®n de progreso, y se abri¨®, ya dentro de la historia, el horizonte de la utopia. Este horizonte, en cuanto prejuzga las necesidades definitivas del hombre, esconde en el fondo un mensaje de autoridad. Proclama la emancipaci¨®n de los afligidos, aunque en t¨¦rminos que ¨¦stos no son due?os de elegir. Incluye otros horizontes alternativos y propicia a la larga el arbitrio de las cuestiones a trav¨¦s de la coacci¨®n.

Por suerte, el Progreso y la Reacci¨®n may¨²sculos representan en lo pol¨ªtico momentos irregulares y de excepci¨®n. La Reacci¨®n acostumbra a suavizarse en razonables conservadurismos, y el principio del Progreso ha cedido por lo pronto lugar a los progresos de ¨ªndole oportunista, pragm¨¢tica y abierta al chalaneo de los intereses. En realidad, quienes se declaran a s¨ª mismos progresistas son tan s¨®lo partidarios las m¨¢s de las veces de determinadas pr¨¢cticas cuyo prop¨®sito verdadero es el perfectamente defendible de encontrar un acomodo entre exigencias, pulsiones y movimientos m¨¢s o menos activos dentro del cuerpo social. Dichas pr¨¢cticas pueden resultar odiosas o atractivas, oportunas o a deshora, mas en todo caso traducen apremios reales de los individuos, sueltos o aliados en corporaciones. El margen de maniobra es amplio y difuso, y seria ocioso establecer l¨ªmites demasiado estrictos. Sobre qu¨¦ consecuencias pueda, por ejemplo, albergar la inclusi¨®n gratuita entre los afiliados a la Seguridad Social del importe correspondiente a la extracci¨®n de muelas, no es descabellado ni misterioso llegar a un acuerdo. El aborto libre, la eutanasia o la legalizaci¨®n de la droga introducen por lo contrario dimensiones nuevas, lo bastante considerables para excluir como insincero o est¨²pido cualquier pronunciamiento tajante. Ello no implica, claro est¨¢, que se evite en estos casos la decisi¨®n pol¨ªtica.CONTROL DEL FUTUROEsta visi¨®n de la pol¨ªtica carece, lo comprendo, de mordiente y apresto emocional. Da por descontado que tenemos una capacidad de control sobre nuestro futuro muy limitada, supone que nuestras luces son cortas y nuestra informaci¨®n insuficiente, y recomienda, en definitiva, antes que el uso arrogante de un conocimiento que no poseemos, la administraci¨®n de una ignorancia infinitamente acreditada. Es claro tambi¨¦n

Qu¨¦ es el progreso, qu¨¦ es la reacci¨®n

que no hay recetas para prevenir autom¨¢ticamente todos los males venideros. Por cautos que seamos ocurrir¨¢n cataclismos y desastres, y seguir¨¢n escribi¨¦ndose p¨¢ginas abyectas de la historia.Cambiemos de tercio. ?Me sit¨²a lo dicho, la resignaci¨®n si se quiere a que nuestra historia no sea nunca una historia ejemplar, en el ¨¢mbito moral conservador? El t¨¦rmino es ambiguo y est¨¢ lastrado por asociaciones m¨²ltiples, y tal vez, a fuer de confuso, resulte poco recomendable. La exaltaci¨®n, pongo por caso, de la patria, o la tendencia a movilizar a la sociedad alrededor de determinados valores, o la obsesi¨®n por la etiqueta en la calle y en la alcoba, han sido con frecuencia gritos de batalla de los partidos de orden, aunque no se siguen, en cuanto principios, de lo expuesto l¨ªneas arriba. All¨ª se recomend¨® m¨¢s bien una prudente parsimonia en la administraci¨®n del entusiasmo pol¨ªtico, sin voluntad alguna de compromiso con c¨®digos morales concretos. No tuve el prop¨®sito de precisar lo que el hombre debe ser, ni me siento autorizado, ni con aplomo suficiente, para hacerlo. Si acaso, conviene operar a la inversa y definir al hombre m¨¢s en negativo que en positivo, esto es, establecer l¨ªmites antes que modelos expl¨ªcitos.

Ahora bien, sentado semejante punto, es urgente aclarar que la moral es importante. La gazmo?a admonici¨®n de que la libertad acaba degenerando en libertinaje tiene un contrapunto igualmente indeseable, el representado por la idea de que el libertinaje constituye la ¨²nica alternativa al dogmatismo moral. Tome de nuevo el lector, a modo de muestra, a quienes se afanan con un zumbido febril e intermitente -s¨ª y no, no y s¨ª- en torno al concepto de utop¨ªa. Parece como si, apenas se hubiera renunciado a un proyecto ideal de comportamiento colectivo, quedara el terreno despejado para la ejercitaci¨®n indiscriminada de la corrupci¨®n p¨²blica. Frente al bien se eleva el mal, y el mal est¨¢ ah¨ª como una fruta madura a la espera de la mano pecadora que quiera recogerla. O, visto el asunto por el prisma candoroso, peque?o burgu¨¦s y cotidiano del profesor Unrat en El ¨¢ngel azul, se dir¨ªa que una vez que se ha dado de lado al cuello de celuloide y la virtud de manual no hay m¨¢s remedio que rebajarse hasta la degradaci¨®n lamentable. Cuando el profesor Unrat se afloja los tirantes es para sustituirlos incontinentemente por las ligas de Lola-Lola. Entre la solemnidad del Lehrstuhl y el arroyo no existe v¨ªa intermedia, ni siquiera la de la reflexi¨®n, la vivencia sentimental o incluso el provisional extrav¨ªo.

Los tiros, sin embargo, van por otro lado. La estampa del cr¨¢pula vertical constituye una supercher¨ªa filos¨®fica, y se fundamenta en una falsa noci¨®n de los valores. Supone a ¨¦stos como venidos de fuera y desarraigados de la conducta diaria, cuando, por el contrario, son interioresa ella y adem¨¢s absolutamente necesarios. Su ausencia conducir¨ªa a la imbecilidad moral, y la imbecilidad moral, a la falta de criterios pr¨¢cticos, y esto ¨²ltimo, a la inacci¨®n. Pero la inacci¨®n no es negociable. Es algo que ning¨²n individuo ni ninguna sociedad est¨¢n en situaci¨®n de autorizarse. Fue Ortega quien dijo que somos una m¨¢quina de preferir: vivimos prefiriendo en todo instante, y como es falsa la idea un tanto pompier y dram¨¢tica seg¨²n la cual el hombre se juega el tipo en cada encrucijada de las m¨²ltiples que componen el rosario de su vida, lo que ocurre es que se vive prefiriendo sistem¨¢tica e insconscientemente con arreglo a determinadas medidas m¨¢s o menos constantes en el tiempo. Esta constancia de cada uno, esta afinidad selectiva, es la moral. Por supuesto tambi¨¦n, la moral de cada uno.

?Significa ello que la moral es pura idiosincrasia, un negocio eminentemente privado? S¨ª y no. La pedanter¨ªa normativa, que es una pedanter¨ªa pedag¨®gica y por ende imperdonable, incita a confundir la moral con lo que en lenguaje paulino cabr¨ªa denominarla ley. Incita a creer que la moral est¨¢ escrita en alguna parte, y que aprender moral es como seguir cursos por correspondencia. Sin embargo, la moral se nutre, antes que de prescripciones, de experiencias. Se aprende moral conforme se dilata el radio de lo vivido, y lo vivido no es autom¨¢ticamente comunicable a los restantes sujetos morales.VALOR MORALA la vez, claro est¨¢, el valor, el valor moral, interviene en una estrategia que trasciende al individuo. De hecho, cabe afirmar, tautol¨®gicamente, que, en promedio, ha de existir entre los distintos valores individuales una convergencia m¨ªnima, aquella precisamente que garantiza y explica la perduraci¨®n de la sociedad. Lo que no implica en absoluto que el valor moral detentado por un sujeto concreto en un instante concreto haya de ajustarse a una norma v¨¢lida para los hombres todos, para m¨ª al igual para que mi vecino. Ser¨ªa grotesco sostener que mi moral, inseparable de mi sentido de la vida y mi personal pasado, s¨®lo es verdaderamente moral en tanto en cuanto pueda ser, rec¨ªprocamente, moral de otro. En este aspecto, la m¨¢xima que Kant asocia a su imperativo categ¨®rico ha dado origen a malentendidos sin fin. La afirmaci¨®n de que es preciso actuar como si la propia conducta hubiera de servir a la manera de una ley universal de todos los seres racionales constituye, en el dominio de la introspecci¨®n ¨¦tica, una recomendaci¨®n vac¨ªa. Se convierte ¨²nicamente en un principio ¨²til cuando es trasladada al plano de la vida p¨²blica, ya que la vida p¨²blica gira en torno a una comunidad de intereses, y esos intereses, en tanto que comunes, no son s¨®lo m¨ªos, sino de ¨¦ste, y de aqu¨¦l, y del de m¨¢s all¨¢. En definitiva, ser¨ªa bueno descafeinar el dictum kantiano y contraerlo a un principio de tolerancia frente al pr¨®jimo: "Evita, si a mano viene, enunciar leyes que afectan a todos, pero s¨®lo convienen a una de las partes". O de otra manera dicho: "Cuando sea posible rehuye, en los asuntos p¨²blicos, tomar la parte por el todo".

Estas obviedades nos devuelven por lo derecho al concepto de utop¨ªa y a su sustancia autoritaria. Ya que es propio de las fantas¨ªas ut¨®picas el suprimir el d¨¦calage inevitable entre nuestra condici¨®n individual y nuestra calidad de seres sociales. El utopista opina que semejante holgura expresa una carencia de la vida colectiva, a la par que una carencia en las vidas de los sujetos sueltos, y busca, o propone, una forma de existencia pol¨ªtica en que ambas vertientes sean concordes y marchen acopladas a un ritmo com¨²n. Mas se trata de una mala met¨¢fora, puesto que no existe una vida colectiva que sea como las diversas vidas particulares, s¨®lo que en grande. Las segundas obtienen su cohesi¨®n merced a una trayectoria biogr¨¢fica y siempre excepcional, en tanto que la vida de los hombres reunidos en grupo se apoya sobre una divergencia sistem¨¢tica y m¨¢s o menos consentida entre lo que cada uno desea desde su punto de vista y lo que se resuelve que ha de ser el punto de vista de la sociedad.

De aqu¨ª se desprende una limitaci¨®n sever¨ªsima de lo que es razonable esperar de la acci¨®n pol¨ªtica, ya que ¨¦sta ha de guiarse por una moral basada en la simetr¨ªa, mientras que la moral en cuyas inmediaciones se fragua nuestra personalidad, la moral que irrepetiblemente nos distingue, no tiene por qu¨¦, ni puede, ser asumida por los dem¨¢s hombres. Cada hombre-otro constituye el v¨¦rtice de un campo de fuerzas espec¨ªfico, la estela, y el proyecto, de un pret¨¦rito y un futuro que s¨®lo a ¨¦l le ser¨¢ dado recorrer. En la superficie de intersecci¨®n de estos orbes innumerables, lejos de sus centros, est¨¢ instalada la pol¨ªtica. No le exijamos tareas que no le corresponden. No le pidamos que garantice nuestra felicidad, o dote de contenido a nuestras vidas, o consiga para cada uno lo que es menester que su trabajo de cada uno. No traigamos a la pol¨ªtica, en fin, al lado oculto de la Luna. La pol¨ªtica es un asunto multitudinario: no es bueno mezclar con el gabinete la sala de recibir.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top